Los terroristas dirigidos por Hamás cometieron actos de violencia sexual de forma sistemática y deliberada el 7 de octubre y han seguido perpetrándolos contra los rehenes retenidos en Gaza, según un informe de la Asociación de Centros de Crisis por Violación de Israel.
El informe señala que hubo múltiples autores, que las agresiones sexuales se llevaron a cabo delante de los familiares de las víctimas y en medio de asesinatos, y que se produjeron prácticas singularmente sádicas, informan los medios de comunicación en lengua hebrea.
Según el informe, hubo casos de violencia sexual llevados a cabo en cuatro ámbitos: la embestida contra el festival Nova, contra las comunidades cercanas a la frontera de Gaza, contra las bases militares y, actualmente, contra los rehenes retenidos en Gaza.
El informe detalla violaciones cometidas mientras las víctimas eran amenazadas con armas, con múltiples casos de violaciones en grupo por parte de terroristas.
Según Channel 12, el informe afirma que las violaciones se llevaron a cabo con frecuencia delante de los cónyuges, familiares o amigos de las víctimas. Además, los terroristas persiguieron a hombres y mujeres que intentaron escapar del festival Nova.
Según el informe, mujeres, niñas y hombres fueron objeto de agresiones sexuales y, en la mayoría de los casos, las víctimas fueron asesinadas después o incluso durante la violación.
El documento ha sido elaborado por investigadores que han analizado tanto información confidencial como pública, incluidos los testimonios de testigos presenciales, entrevistas con personas implicadas en el rescate y tratamiento de las víctimas, informes de los medios de comunicación e información remitida a la asociación.
“El informe, que se presentará a los responsables de la toma de decisiones en la ONU, no deja ninguna posibilidad de que sea negado o ignorado. La organización terrorista Hamás ha optado por perjudicar al Estado de Israel con dos estrategias claras: la toma de ciudadanos como rehenes y los crímenes sexuales sádicos”, afirma Orit Sulitzeanu, directora de la Asociación de Centros de Crisis por Violación de Israel.
“Ya no es posible permanecer en silencio. Esperamos que las organizaciones internacionales adopten una postura clara. Es imposible permanecer al margen. Permanecer al otro lado será recordado como una mancha histórica para todos aquellos que optaron por callar y negar los crímenes sexuales cometidos por Hamás”, afirma.