Los tres rehenes liberados de Gaza después de 491 días muestran un severo deterioro físico y mental. Los daños incluyen desnutrición, pérdida de masa muscular, problemas cardíacos e infecciones prolongadas, según informes de medios hebreos que citan a funcionarios de salud.
Medios locales difundieron testimonios preliminares que detallan abusos físicos y psicológicos sufridos por Or Levy, Ohad Ben Ami y Eli Sharabi. Estos hombres, liberados el sábado por el grupo terrorista Hamás, lucían demacrados y apenas podían caminar. Fueron secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023, en el festival de música Nova y en el Kibbutz Be’eri.
El portal de noticias Ynet indicó que algunas secuelas de las condiciones extremas de cautiverio no son evidentes inmediatamente. Levy y Sharabi están recibiendo atención médica en el Centro Médico Sheba, mientras que Ben Ami fue ingresado en el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv.
Yael Nir-Frankel, directora del Centro Sheba, subrayó que “491 días de cautiverio han causado un evidente deterioro en su condición”.
Las imágenes del regreso de los tres hombres conmovieron al país, lo que impulsó a familiares de rehenes y miles de ciudadanos a manifestarse. Exigieron que el gobierno finalice las negociaciones con Hamás para liberar a todos los cautivos restantes en Gaza.
Los rehenes liberados de Gaza enfrentan un grave estado de salud
Los tres ex cautivos liberados de Gaza recibían, según el Canal 12, solo un cuarto de pita diaria y tenían permitido ir al baño dos veces al día en horarios específicos. Or Levy, de 34 años, estuvo aislado durante todo su cautiverio en los túneles de Hamás, donde se duchaba cada varios meses y permaneció descalzo por 491 días. Volvió a usar zapatos el sábado, el mismo día que supo con certeza que su esposa Eynav fue asesinada durante el ataque al festival de música Nova. Su hijo Almog, de 3 años, está al cuidado de sus abuelos desde el secuestro.

El informe señaló que Levy perdió 20 kilogramos durante sus 16 meses de cautiverio. Hamás aumentó la alimentación de los cautivos en los días previos a la liberación para mejorar su estado físico. Los tres hombres, Levy, Eli Sharabi (52 años) y Ohad Ben Ami (56 años), fueron entregados a la Cruz Roja en una ceremonia el sábado por la mañana. Testigos los describieron como extremadamente delgados, frágiles e inestables.
En el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, el profesor Gil Fire, subdirector del hospital, confirmó que Ben Ami sufre desnutrición severa. Fire destacó que el ex rehén perdió una cantidad importante de peso y que su tratamiento se enfoca en las secuelas de las duras condiciones sufridas. Sin embargo, elogió su “espíritu fuerte” y la fortaleza de su familia en el proceso de recuperación.
Ayelet Hakim, cuñada de Ben Ami, relató que no lo reconoció al ver las imágenes de su liberación. “Fue un verdadero shock”, expresó. Señaló el impacto de verlo tan demacrado, describiéndolo como alguien que no había recibido alimentación adecuada durante 16 meses. Raz, esposa de Ben Ami, fue liberada durante la tregua en noviembre de 2023.
Mientras tanto, en el Centro Médico Sheba, donde atienden a Levy y Sharabi, la directora Yael Frenkel Nir informó que ambos ex cautivos llegaron en condiciones médicas graves. “Las consecuencias de 491 días de cautiverio son evidentes y su estado de salud es delicado”, afirmó. Añadió que esta es la cuarta ocasión en que reciben repatriados en el marco actual de liberaciones, y que esta vez la situación es más crítica.
La salud de los rehenes liberados genera preocupación por los cautivos restantes
El Canal 12 informó que los funcionarios médicos consideran que la condición de los tres rehenes liberados plantea “profundas y serias preocupaciones” sobre aquellos que permanecen en cautiverio. En una conferencia de prensa desde el Centro Médico Sourasky de Tel Aviv, el Dr. Hagar Mizrahi, del Ministerio de Salud, confirmó que los ex cautivos sufrieron desnutrición severa y una pérdida significativa de peso durante sus 491 días en poder de Hamás.
Mizrahi expresó que, aunque fue difícil verlos en tal estado, los médicos se sintieron aliviados al observar que los rehenes podían caminar por sí mismos y mantenían lucidez. Además, destacó que tanto los retornados como sus familias recibirán un amplio apoyo terapéutico para superar las secuelas físicas y emocionales. Muchos familiares, abrumados por la lucha por la liberación, descuidaron su propia salud durante los últimos 16 meses.

Por otro lado, fuentes del sector de defensa habrían criticado al primer ministro Benjamin Netanyahu, según medios opositores. Netanyahu expresó indignación contra Hamás por el estado deteriorado de los rehenes, lo que generó cuestionamientos sobre su conocimiento previo de las condiciones. Una fuente citada por el Canal 12 señaló que el primer ministro estaba al tanto de los informes médicos y de inteligencia y sugirió que sus declaraciones buscaban un impacto político. Una fuente cercana a Netanyahu afirmó que Israel desconocía que los rehenes estaban siendo deliberadamente privados de alimento.
En el marco del acuerdo de tregua, se espera la liberación de 17 rehenes israelíes más. Hamás ha indicado que ocho de ellos habrían muerto. Desde enero, el grupo ha liberado a 21 cautivos, incluidos soldados, civiles y ciudadanos tailandeses. Durante la tregua de noviembre de 2023, se logró la liberación de 105 personas, mientras que anteriormente liberaron a otros cuatro. Además, ocho rehenes fueron rescatados con vida por las fuerzas israelíes, y se recuperaron los cuerpos de 40 cautivos, incluidos tres que murieron accidentalmente por fuego amigo durante intentos de fuga.
Hamás también retiene a dos civiles israelíes que ingresaron en la Franja en 2014 y 2015, así como el cuerpo de un soldado muerto en combate en 2014. Otro cuerpo de un soldado muerto ese mismo año fue recuperado en Gaza el pasado enero.