Miles de personas se concentraron este martes en la Plaza de los Rehenes para exigir la liberación de los 59 secuestrados por Hamás, en una manifestación marcada por cánticos y oraciones a pocos días de la Pascua.
Desde el escenario, Macabit Mayer, tía de los rehenes Gali y Ziv Berman, denunció que ambos permanecen bajo fuego, rodeados por los estruendos de una guerra que no cesa. Subrayó que el temor se ha instalado como única certeza, mientras crece la sensación de que el número de rehenes disminuye y la sociedad empieza a agotar su empatía.
Con voz firme, Mayer recordó que la próxima Pascua será la segunda sin sus familiares. Lamentó que sus seres queridos hayan sido despojados de toda libertad, de su autonomía y de los derechos humanos más elementales. Advirtió que la ofensiva militar también compromete sus vidas, además de poner en riesgo a los soldados que participan en ella. Aseguró que Gali y Ziv resisten con lo último que les queda: el deseo de volver a casa.
Roni Adar, hermana de Tamir Adar, asesinado en cautiverio, instó a la población a recordar a cada uno de los rehenes durante el Séder de Pascua. Propuso reservar un lugar vacío en la mesa por cada persona aún en manos de Hamás, viva o muerta. Recordó que, mientras el país celebra la libertad, 59 hombres y mujeres siguen privados tanto del derecho a la vida como del derecho a un entierro digno. Cuestionó cómo puede celebrarse algo mientras una nación entera sufre pérdida, encierro y duelo.
Desde otro frente, Lea Yanai, hermana de Moran Stela Yanai, liberada tras su secuestro, afirmó que la palabra “rehabilitación” aún está fuera del alcance de las familias afectadas. Rechazó la idea de normalizar el cautiverio de 59 personas y reclamó mantener viva la indignación ante una realidad inaceptable. Con firmeza, recordó que la Pascua representa la libertad, y que no hay lugar para la rendición ni la indiferencia. Exigió unión y determinación para reclamar el regreso de cada rehén. Añadió que abandonar esa exigencia equivale a renunciar a una parte de uno mismo.