El ministro de Sanidad, Nitzan Horowitz, afirmó el domingo que Israel tiene la variante Ómicron del coronavirus “bajo control”, después de que el gobierno cerrara la puerta a los viajes turísticos a Israel y reanudara un polémico seguimiento de los ciudadanos por parte del servicio de seguridad Shin Bet.
Las medidas se produjeron al detectarse el segundo caso de Ómicron en el país.
“Suponíamos que aparecería una nueva variante. Gracias a nuestras medidas defensivas y de aplicación, localizamos esta variante rápidamente”, dijo Horowitz en una rueda de prensa. “Fuimos de los primeros en encontrarla y aislarla. El asunto está bajo control. No hay que temer ni entrar en pánico”.
Horowitz también defendió la puesta en marcha del seguimiento del Shin Bet de los portadores de la variante, al tiempo que expresó sus recelos.
“Tengo un gran problema con el uso del rastreo. Prefiero que el Shin Bet se ocupe de los asuntos de seguridad y no de los civiles”, dijo, y añadió que “la aplicación del seguimiento del Shin Bet es muy limitada, temporal y tiene mucha supervisión”.
Horowitz explicó que aceptó respaldar la medida “por la responsabilidad que tengo de acceder a la petición de los expertos y tomar esta decisión”. Un plan similar se utilizó en las primeras fases de la pandemia de coronavirus.
Horowitz dijo que el rastreo sólo se utilizará para encontrar a quienes estuvieron en contacto con pacientes infectados con la variante Ómicron. También dijo que se revisará diariamente la necesidad de seguir utilizando el sistema.
Horowitz instó a la vacunación, diciendo que las vacunas son “críticas especialmente en una situación en la que hay una nueva variante”.
“Es un grave error esperar”, dijo.
Dirigiéndose a los padres de los niños que aún no se han vacunado desde que la semana pasada se pusieron a disposición de los niños de 5 a 11 años, subrayó que “las vacunas son el mejor medio” para protegerse de las nuevas variantes del coronavirus.
La jefa de salud pública del Ministerio de Sanidad, Sharon Alroy-Preis, dijo en la sesión informativa que fue la rápida propagación de las infecciones por Ómicron en Sudáfrica, donde los casos saltaron de 200 a 2.000 en sólo 10 días, lo que había llevado a las autoridades israelíes a tomar medidas rápidas.
Dijo que en Sudáfrica, las personas vacunadas sólo sufrieron síntomas leves, lo que indica que las vacunas son eficaces contra la mutación.
“Lo que nos preocupa es que hay una población no insignificante en Israel que todavía no está protegida”, añadió, situando la cifra en tres millones de personas, algo menos de un tercio de la población total.

En la sesión informativa, el Director General del Ministerio de Sanidad, Nachman Ash, comentó la decisión tomada a finales de la semana pasada de declarar “rojos” a la mayoría de los países de África, lo que significa que los israelíes tienen prohibido viajar a ellos.
Las autoridades israelíes no han decidido si declarar “rojos” a otros países en los que se han producido infecciones, dijo Ash. Señaló en particular a Egipto, donde se detectó que un turista tenía la nueva variante. Entre otros países que se están vigilando de cerca están los Emiratos Árabes Unidos y Turquía, dijo.
“Por el momento, estamos vigilando la morbilidad de allí y, en esta fase, no hay ninguna base de que haya una morbilidad especial que requiera ser definida como estado rojo”.
A primera hora del día, los ministros del Gabinete aprobaron nuevas medidas destinadas a impedir que Ómicron se afiance en el país.
Las órdenes incluían el cierre de las fronteras a los turistas y el uso del rastreo del Shin Bet. También se aprobaron medidas de cuarentena más estrictas para los israelíes que regresen al país.
Cuatro ministros votaron en contra del uso del rastreo: El ministro de Justicia, Gideon Sa’ar, la ministra de Educación, Yifat Shasha-Biton, la ministra de Economía, Orna Barbivai, y Eli Avidar, que es ministro del Gabinete del Primer Ministro.
Sa’ar había argumentado que si las vacunas aparentemente previenen enfermedades graves, no hay necesidad de tomar medidas tan drásticas, informó el Canal 12 de noticias, basándose en las filtraciones de la reunión.
Avidar respaldó a Sa’ar, diciendo que las medidas serían “una señal de histeria para el público”.
Sin embargo, el primer ministro Naftali Bennett respondió que esperar a que se produzcan más acontecimientos para tomar una decisión más informada llevaría al fracaso, argumentando en cambio que una respuesta contundente detendría más rápidamente un brote en sus primeras etapas.
“La artillería pesada sólo es eficaz ahora”, dijo al parecer.
El fiscal general Avichai Mandelblit dijo a los ministros que “utilizar el Shin Bet no es sencillo, pero no tenemos mejores herramientas”.
Dijo que el uso del Shin Bet puede ser permitido bajo las regulaciones de emergencia, pero que eventualmente se necesitará una legislación adecuada, según el informe.
El año pasado, la Knesset aprobó un proyecto de ley que autoriza al servicio de seguridad Shin Bet a utilizar los datos de los teléfonos móviles y otra información sensible para rastrear a los israelíes que contraigan el coronavirus y a las personas con las que estén en contacto. Mandelblit dijo que la ley ya ha expirado.
El programa se ha enfrentado a las críticas de los grupos de defensa de la privacidad y los derechos, pero ha sido elogiado por los funcionarios por ayudar a frenar la propagación del virus al proporcionar al gobierno la capacidad de notificar a los israelíes si estaban en contacto con portadores confirmados del virus.