El presidente de Israel, Isaac Herzog, ofreció disculpas a cuatro rehenes israelíes asesinados el jueves, cuyos cuerpos habrían sido devueltos bajo los términos del acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes. La noticia desató reacciones de dolor e ira entre los líderes israelíes.
“Agonía. Dolor. No hay palabras”, expresó Herzog en X. “Nuestros corazones, los corazones de toda una nación, están destrozados”. Luego, en nombre del Estado de Israel, escribió: “Inclino mi cabeza y pido perdón. Perdón por no protegerlos en aquel día terrible. Perdón por no traerlos a casa sanos y salvos. Que su memoria sea una bendición”.
El gobierno israelí recibió cuatro ataúdes que, según Hamás, contenían los cuerpos de Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz. No hubo comentarios inmediatos del primer ministro Benjamin Netanyahu, aunque su oficina había declarado el miércoles que “en este momento difícil, nuestros corazones están con las familias en duelo”.
El traslado de los ataúdes a Israel se llevó a cabo el jueves al mediodía mediante un convoy de las FDI, tras lo cual fueron llevados al Centro Nacional de Medicina Forense de Abu Kabir para su identificación. Funcionarios del Ministerio de Salud advirtieron que el proceso podría tardar hasta 48 horas.

La familia Bibas solicitó a la población que evitara emitir declaraciones sobre sus seres queridos hasta que se confirmara la identificación de los cuerpos. En general, los legisladores respetaron esta petición, evitando pronunciamientos definitivos sobre la identidad de los rehenes asesinados. Algunos optaron por no hacer declaraciones hasta que finalizara la verificación oficial.
Sin embargo, políticos emitieron mensajes de condena contra Hamás y los palestinos tras la llegada de los ataúdes. El ministro de la Diáspora, Amichai Chikli, afirmó que “una sociedad que cultiva una cultura de asesinato y muerte no tiene derecho a existir”.
El líder de Otzma Yehudit, Itamar Ben Gvir, parafraseó al expresidente estadounidense Donald Trump y aseguró que Hamás estaba “a las puertas del infierno”. Instó a la población a recordar estos momentos y expresó su convicción de que “estos nazis no deben seguir viviendo”.
Ben Gvir, quien renunció al gobierno en protesta por el acuerdo de alto el fuego con Hamás, reiteró su postura de que los terroristas “no merecen ayuda humanitaria, ni combustible, ni electricidad, ni caravanas, ni excavadoras, ni alto el fuego, ni retirada. ¡Solo las puertas del infierno!”.
Ministros israelíes citan referencias bíblicas contra sus enemigos
El exministro de Patrimonio, Amichay Eliyahu, miembro de Otzma Yehudit, compartió en X un versículo bíblico que insta a los israelitas a “borrar la memoria de Amalec de debajo del cielo”, en alusión a su enemigo bíblico.

El diputado del Likud, Avichay Buaron, también estableció una comparación entre los responsables del asesinato de rehenes y Amalec, a quien la Biblia ordenó exterminar. En su publicación en X, calificó la ideología de los atacantes como “neonazi-chiíta” y aseguró que su objetivo es “asesinar a todos los judíos y violar a todas sus hijas”. Describió su accionar como una muestra de “barbarie animal” y afirmó que la esencia de Amalec es perseguir, matar y destruir al pueblo judío.
Las declaraciones de los funcionarios sobre los amalecitas fueron mencionadas en la acusación de genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia. La Oficina del primer ministro rechazó la imputación de que los comentarios de Netanyahu sobre Amalec constituían una incitación al genocidio y los calificó de “falsos y absurdos”.
Por su parte, el diputado Ohad Tal, del partido Sionismo Religioso, comparó a Gaza con la ciudad bíblica de Sodoma, asegurando que allí “nadie condenó” el asesinato de una madre y sus dos hijos. En su mensaje, describió a la población gazatí como “un colectivo de asesinatos” y citó un versículo sobre la destrucción de los enemigos del pueblo judío.
Diplomáticos condenan el asesinato de rehenes israelíes
A diferencia de los legisladores israelíes, varios diplomáticos internacionales mencionaron a Lifshitz y a la familia Bibas por su nombre antes de que el convoy de las FDI llegara al instituto Abu Kabir.

El asesinato de los cuatro rehenes y la repatriación de sus cuerpos fueron “un recordatorio solemne de la inimaginable crueldad de Hamás”, afirmó el principal diplomático estadounidense en Jerusalén.
Stephanie Hallett, encargada de negocios interina, lamentó la muerte de las víctimas, incluido el bebé Kfir y Ariel Bibas, y aseguró que Estados Unidos no descansará hasta que todos los rehenes sean liberados.
Desde Argentina, medios informaron que el presidente Javier Milei declararía un día de luto nacional por la familia Bibas, de doble ciudadanía israelí-argentina. Sin embargo, un funcionario argentino indicó a The Times of Israel que Milei aguardaría información oficial antes de tomar una decisión, conforme al pedido de los familiares.
La embajada británica en Israel calificó la jornada como un “día oscuro” y expresó su solidaridad con el país. A través de X, recordó que, tras más de 500 días de espera, la esperanza de un regreso seguro se desvaneció, aunque instó a seguir luchando por la liberación de los rehenes restantes.
Sharone Lifshitz, hija de una de las víctimas, es ciudadana británico-israelí y residía en el Reino Unido cuando ocurrió el ataque del 7 de octubre.

Friedrich Merz, líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y favorito para la cancillería, lamentó que “503 días de esperanza terminaron en un dolor insondable” para las familias afectadas. Por su parte, el embajador de la Unión Europea en Israel, Dimiter Tzantchev, afirmó que ninguna familia debería sufrir una tragedia de esta magnitud. Ambos exigieron la liberación de los rehenes restantes.
Hasta la fecha, Hamás mantiene cautivos a 66 de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre, incluidos los cadáveres de al menos 35 víctimas confirmadas por las Fuerzas de Defensa de Israel. Se espera que seis rehenes vivos sean liberados el sábado.
Además de los cuatro cuerpos recuperados el jueves, Hamás ha entregado hasta ahora a 24 rehenes con vida (14 civiles israelíes, cinco soldados y cinco ciudadanos tailandeses) durante un alto el fuego en enero. Anteriormente, 105 civiles fueron liberados en una tregua de una semana en noviembre de 2023, y otros cuatro fueron liberados antes de esa fecha.
Ocho rehenes han sido rescatados con vida por las tropas israelíes, mientras que los cuerpos de 40 víctimas han sido recuperados. Entre ellos, tres fueron asesinados por error por el ejército israelí al intentar escapar de sus captores.
Hamás también retiene a dos civiles israelíes que ingresaron a la Franja en 2014 y 2015, además del cuerpo de un soldado de las FDI muerto en 2014.