• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Putin: Rusia apuntará a las naciones que albergan misiles de Estados Unidos

Putin: Rusia apuntará a las naciones que albergan misiles de Estados Unidos

por Arí Hashomer
25 de octubre de 2018
en Seguridad
Putin: Rusia apuntará a las naciones que albergan misiles de Estados Unidos

Putin: Rusia apuntará a las naciones que albergan misiles de Estados Unidos

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el miércoles que los aliados culpan a Rusia por violar un importante tratado de misiles de la Guerra Fría, pero no espera que desplieguen más misiles nucleares en Europa en respuesta.

En Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin hizo un seguimiento de la intención declarada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirarse del pacto de control de armas de 1987 advirtiendo que si Estados Unidos despliega los misiles ahora prohibidos en Europa, Rusia atacará a las naciones que los albergan.

La Unión Europea ha descrito el Tratado de las Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio (INF) como una piedra angular de la seguridad europea e instó a Rusia y Estados Unidos a que lo respalden. Pero Stoltenberg no alentó a los Estados Unidos, el miembro más grande e influyente de la OTAN, a permanecer en el tratado.

«No preveo que los aliados desplegarán más armas nucleares en Europa como respuesta al nuevo misil ruso», dijo Stoltenberg a los reporteros en la sede de la OTAN en Bruselas. Sin embargo, señaló que los 29 aliados estaban evaluando «las implicaciones del nuevo misil ruso para nuestra seguridad».

Más noticias

Policía que mató a más de una docena de terroristas el 7 de octubre se suicidó

Policía que mató a más de una docena de terroristas el 7 de octubre se suicidó

Palestinos ondean la bandera nacional y celebran junto a un tanque israelí destruido en la valla del sur de la Franja de Gaza, al este de Jan Yunis, el 7 de octubre de 2023. (Foto AP/Yousef Masoud)

Israel captura a agente doble que engañó al Shin Bet

Edan Alexander se reúne con su familia tras 584 días en cautiverio

Edan Alexander a Trump: La vida mejoró desde su elección

Edan Alexander se reúne con su familia tras 584 días en cautiverio

Edan Alexander se reúne con su familia tras 584 días en cautiverio

Putin dijo que esperaba que Estados Unidos no planeara desarrollar el tipo de misiles que el tratado prohibió en Europa, si se retira del pacto.

«Si se despliegan en Europa, naturalmente tendremos que responder de la misma manera», dijo Putin en una conferencia de prensa luego de conversar con el primer ministro italiano, Giuseppe Conte. «Las naciones europeas que estarían de acuerdo en eso deberían entender que expondrían su territorio a la amenaza de un posible ataque de represalia».

El líder ruso rechazó enérgicamente las acusaciones estadounidenses y de la OTAN de que Moscú ha violado el tratado. Él acusó que fue Estados Unidos el que violó el pacto con las instalaciones de defensa de misiles en Rumania que podría usarse para sostener misiles crucero en violación del INF.

Con las tensiones sobre la posible desarticulación del tratado, la OTAN lanzará el jueves oficialmente su ejercicio militar Trident Juncture en Noruega, sus mayores maniobras desde la Guerra Fría.

Rusia, que comparte una frontera con Noruega, fue informada por la OTAN sobre los ejercicios e invitada a monitorearlos, pero la medida todavía ha enfurecido a Moscú. El ministro de defensa de Rusia advirtió que Moscú podría verse obligada a responder al aumento de las actividades militares de la OTAN cerca de su frontera occidental.

«Las actividades militares de la OTAN cerca de nuestras fronteras han alcanzado el nivel más alto desde los tiempos de la Guerra Fría», dijo el Ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y señaló que los ejercicios militares serán una «simulación de una acción militar ofensiva».

Hablando en un viaje a Bielorrusia, Shoigu también advirtió que el plan de Polonia de albergar permanentemente una división del ejército de los Estados Unidos afectaría la estabilidad regional y provocaría una respuesta rusa. Dijo que Moscú tendría que «tomar medidas de represalia para neutralizar posibles amenazas militares».

Rusia: retirada de EE. UU de acuerdo de armas nucleares es un “paso peligroso”
El presidente ruso, Vladimir Putin, mira hacia el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mientras Trump habla durante su conferencia de prensa conjunta en el Palacio Presidencial en Helsinki, Finlandia, el 16 de julio de 2018. (Foto AP / Pablo Martínez Monsivais)

 

Las maniobras de la OTAN en Noruega involucrarán a alrededor de 50,000 personas, 65 barcos, 250 aviones y 10,000 vehículos en un escenario hipotético que involucra el restablecimiento de la soberanía de Noruega después de un ataque de un «agresor ficticio».

Estados Unidos insiste en que un nuevo sistema de misiles ruso, conocido como el 9M729, contraviene el tratado INF de 1987. Los aliados de la OTAN están de acuerdo en que probablemente sea así. El pacto entre Moscú y Washington prohíbe toda una clase de armas: todos misiles balísticos y de crucero terrestres con un rango de 500-5.500 kilómetros (310-3,410 millas).

Los expertos dicen que el sistema ruso operaría en altitudes más bajas, lo que hace que sea difícil de detectar y derribar. También podría alcanzar objetivos en toda Europa e incluso en la costa oeste de los Estados Unidos si está estacionado en Siberia.

Stoltenberg dijo que estaba preocupado por las armas, pero no esperaba una repetición de la llamada «crisis de los euromisiles» en los años ochenta. En aquel entonces, los Estados Unidos desplegaron misiles crucero en Europa para contrarrestar una amenaza percibida de los misiles nucleares SS-20 de Rusia.

«La INF es un tratado histórico, pero el problema es que ningún tratado puede ser efectivo, puede funcionar, si solo es respetado por una parte», dijo Stoltenberg, y agregó que» Estados Unidos está en pleno cumplimiento».

Dijo que, basándose en la inteligencia de Estados Unidos y en la renuencia de Rusia a discutir el sistema de misiles con la OTAN, «la explicación más plausible es que Rusia está violando el tratado».

Cuando se le preguntó si creía que Estados Unidos debería seguir adelante, Stoltenberg dijo: «El desafío, el problema, es el comportamiento ruso que hemos visto durante muchos años».

En Berlín, el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania instó a su homólogo ruso a hacer todo lo posible para preservar el tratado. El Ministerio de Relaciones Exteriores alemán dijo que Heiko Maas le dijo a Sergey Lavrov de Rusia el miércoles que aclare las acusaciones de que Moscú ha violado el pacto.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.