Fuego en Latrun reavivado el viernes es controlado por bomberos, con apoyo aéreo, tras incendios masivos que quemaron 20,000 acres.
Controlan incendios reavivados en Latrun cerca de Jerusalén
Los incendios forestales que se reavivaron el viernes 2 de mayo en el área de Latrun, al noroeste de Jerusalén, fueron declarados bajo control por el Servicio de Bomberos y Rescate de Israel, según informó una portavoz del distrito de Jerusalén a The Times of Israel. La rápida respuesta de los equipos de bomberos, apoyados por aviones y helicópteros, permitió contener el fuego que amenazó con extenderse nuevamente tras los devastadores incendios del miércoles y jueves, que arrasaron aproximadamente 20,000 dunams (5,000 acres) de terreno, incluyendo el 70% del Parque Canadá cerca de Beit Shemesh.
Medios hebreos, como Ynet y Maariv, reportaron que aviones de extinción de incendios fueron desplegados en la zona de Latrun para sofocar las llamas reavivadas, que surgieron en un contexto de condiciones climáticas adversas marcadas por fuertes vientos y altas temperaturas. La portavoz del servicio de bomberos, Tal Volvovitch, señaló que los esfuerzos se concentraron en evitar que el fuego se propagara hacia comunidades cercanas, como Neve Shalom y Mesilat Zion, que ya habían sido evacuadas días antes. A pesar de la reincidencia, no se reportaron heridos graves ni daños significativos a propiedades en este nuevo episodio.
Los incendios masivos que azotaron la región el miércoles 30 de abril, durante el Día de la Recordación de Israel, y continuaron hasta el jueves, obligaron a la evacuación de al menos 10 comunidades, incluyendo Neve Ilan, Shoresh, Yad Hashmona, Beko’a, Ta’oz, Nachshon y el complejo de Latrun. La principal autopista que conecta Tel Aviv con Jerusalén, Ruta 1, fue cerrada durante varias horas, dejando a conductores atrapados y forzándolos a abandonar sus vehículos para huir a pie del avance de las llamas. Videos en redes sociales mostraron densas columnas de humo y escenas de caos en la carretera.
El Servicio de Bomberos y Rescate movilizó 163 equipos y 12 aviones durante el pico de los incendios, con apoyo del Ejército de Defensa de Israel (FDI), que desplegó vehículos de construcción, equipos de búsqueda y rescate, y cuatro aviones de transporte C-130J Super Hercules que arrojaron más de 95 cargas de retardante de fuego. La magnitud de la respuesta incluyó asistencia internacional, con aviones de extinción enviados por Grecia, Chipre, Croacia, Italia, España, Francia, Rumania, Ucrania y Macedonia del Norte. Esta colaboración permitió reabrir la Ruta 1 y otras carreteras, como la Ruta 3, el jueves por la mañana, y los residentes evacuados pudieron regresar a sus hogares.
Datos clave sobre los incendios en Latrun y Jerusalén
- Extensión afectada: Aproximadamente 20,000 dunams (5,000 acres) quemados, con 13,000 dunams de bosques, incluyendo el 70% del Parque Canadá.
- Comunidades evacuadas: Neve Ilan, Shoresh, Yad Hashmona, Neve Shalom, Beko’a, Ta’oz, Nachshon, Mesilat Zion, Mevo Horon y Latrun.
- Heridos: 18 civiles hospitalizados por inhalación de humo o quemaduras, incluyendo dos mujeres embarazadas y dos bebés. 17 bomberos resultaron heridos, dos requirieron hospitalización.
- Respuesta internacional: Aviones de nueve países europeos apoyaron los esfuerzos de extinción, sumándose a los 10 aviones y tres helicópteros locales.
- Causa investigada: Sospechas de incendio intencional, con 18 personas arrestadas, aunque el servicio de bomberos sugiere posible negligencia de excursionistas.
Contexto de los incendios masivos en Israel
Los incendios de esta semana se iniciaron en la Eshtaol Forest, cerca de Mesilat Zion, y se propagaron rápidamente debido a vientos de hasta 100 km/h, altas temperaturas y baja humedad. Shmulik Friedman, comandante del distrito de Jerusalén del servicio de bomberos, describió el evento como posiblemente “el mayor incendio en la historia de Israel”. La combinación de condiciones climáticas extremas y vegetación seca creó un escenario propicio para la rápida expansión del fuego, que afectó áreas como el Yad La-Shiryon, un memorial militar en Latrun, y amenazó un monasterio católico cercano, aunque no se reportaron daños a iglesias históricas.
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró el miércoles una emergencia nacional, solicitando ayuda internacional y afirmando que los incendios representaban un “peligro nacional”. Aunque señaló que 18 personas fueron arrestadas por sospechas de incendio intencional, el servicio de bomberos indicó que la causa más probable fue la negligencia de excursionistas, con investigaciones en curso a cargo del Shin Bet y la policía. Un hombre de 50 años de Umm Tuba, en el este de Jerusalén, fue detenido el miércoles por intentar encender un fuego, y un joven de 19 años fue arrestado el jueves por publicaciones en redes sociales que incitaban a avivar las llamas.
La magnitud de los incendios interrumpió las celebraciones del Día de la Independencia de Israel, cancelando eventos como la ceremonia de encendido de antorchas en el Monte Herzl y actividades en ciudades como Tel Aviv, Ashkelon y Beersheba. A pesar de las restricciones, más de 100,000 personas se reunieron en parques y espacios abiertos para conmemorar la ocasión, respetando las prohibiciones de encender fuego. El presidente Isaac Herzog destacó en un evento el jueves que los incendios son una señal del “crisis climática” que requiere legislación y preparación urgente.
Israel ha enfrentado grandes incendios en el pasado, como el de Monte Carmel en 2010, que mató a 44 personas y destruyó 12,000 acres. Los incendios de esta semana, aunque menos mortíferos, han sido comparados en escala, con 5,000 acres quemados, de los cuales 3,000 acres eran bosques. La Jewish National Fund (KKL), que gestiona los bosques del país, señaló que la siembra de pinos en áreas como Parque Canadá ha reducido la biodiversidad, aumentando el riesgo de incendios. Un informe del contralor estatal de julio de 2024 criticó al servicio de bomberos por investigar solo el 9% de los incendios de 2022 y el 14% de 2023, lo que refleja desafíos en la prevención y respuesta.
Esfuerzos continuos y medidas preventivas
Tras controlar los incendios el jueves, el servicio de bomberos mantuvo equipos en el terreno para evitar nuevos brotes, especialmente en áreas como Sha’ar Hagai, Nataf y Beit Meir. La reavivación del fuego en Latrun el viernes subrayó la fragilidad de la situación, con vientos persistentes que complicaron las operaciones. Eyal Caspi, jefe del servicio de bomberos, destacó que los aviones no pudieron operar inicialmente el miércoles debido a vientos de más de 60 mph, lo que obligó a los equipos terrestres a establecer líneas defensivas para proteger comunidades.
Las autoridades impusieron una prohibición de siete días para encender fuegos en áreas abiertas y cerraron varias reservas naturales afectadas. La Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel y la KKL-JNF han intensificado la creación de zonas de amortiguación libre de vegetación, aunque expertos advierten que la falta de personal—con un bombero por cada 4,500 residentes frente a la norma global de uno por cada 1,000—limita la capacidad de respuesta. Los incendios de la semana pasada, que quemaron 10,000 dunams cerca de Eshtaol y Beit Meir, ya habían puesto a prueba los recursos, lo que llevó a críticas sobre la preparación del gobierno.
La asistencia internacional, coordinada por el ministro de Relaciones Exteriores Gideon Sa’ar, fue crucial para contener los incendios. Países como Italia y Croacia enviaron aviones adicionales el viernes para apoyar los esfuerzos en Latrun, mientras que España y Francia comprometieron recursos logísticos. Aunque la Autoridad Palestina ofreció enviar equipos de bomberos, Israel no respondió a la solicitud, a diferencia de 2021, cuando colaboraron en un incendio similar. La policía y el FDI continuaron patrullando las áreas afectadas, asegurando que no hubiera personas atrapadas y desviando el tráfico de carreteras vulnerables.web:9∞
LosincendiosdeLatrunylascolinasdeJerusalénhanresaltadolavulnerabilidaddeIsraelalosincendiosforestales,exacerbadaporelcambioclimáticoylaurbanizaciónenáreasboscosasAunqueelfuegoestácontrolado,lasautoridadespermanecenenalerta,conpronósticosdevientosfuertesquepodríandesencadenarnuevosbrotesenlospróximosdíasweb:16