• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Seguridad » Startup israelí desarrolla análisis de sangre que busca socavar la resistencia de los tumores

Startup israelí desarrolla análisis de sangre que busca socavar la resistencia de los tumores

por Arí Hashomer
10 de febrero de 2020
en Seguridad
Startup israelí desarrolla análisis de sangre que busca socavar la resistencia de los tumores

CIPhotos, iStock by Getty Images

La startup israelí ONCOHOST está trabajando en un análisis de sangre que puede predecir qué pacientes de cáncer responderán a cada tratamiento, y así averiguar cómo ajustar las terapias prescritas para prevenir la reaparición de tumores.

La startup está llevando a cabo ensayos clínicos para medir el éxito del análisis de sangre en la predicción de la eficacia de un tratamiento concreto en un paciente determinado. La startup también espera que la información revelada por el análisis de sangre ayude a los médicos a decidir qué medicamentos deben integrarse en el tratamiento para aumentar su eficacia.

El trabajo se basa en una década de investigación del Prof. Yuval Shaked del Technion – Instituto de Tecnología de Israel. Shaked, quien fundó ONCOHOST y es su principal asesor científico, es también el jefe del Centro Integrado de Cáncer Technion, establecido en 2016 para combinar el conocimiento en oncología acumulado en el Technion y sus centros médicos afiliados.

El trabajo de Shaked ha sido pionero en un nuevo campo de la investigación del cáncer que no solo mira cómo las células tumorales de los pacientes reaccionan al tratamiento del cáncer, sino también cómo los propios pacientes reaccionan a una amplia variedad de terapias, demostrando la “contribución” del cuerpo a la posible resistencia de los tumores.

Más noticias

Un volante con la leyenda “¿Dónde está el próximo objetivo?”, escrito por un israelí de 16 años sospechoso de trabajar para agentes iraníes, en una imagen publicada el 16 de mayo de 2025. (Policía de Israel y Shin Bet)

Arrestan a un israelí de 16 años por realizar tareas para Irán

Edan Alexander (centro) se reúne con su familia tras ser liberado del cautiverio de Hamás, el 12 de mayo de 2025. (Portavoz de las FDI)

El rehén liberado Edan Alexander fue dado de alta del hospital

Fuerzas combaten incendio forestal cerca de Ruta 9 en Jerusalén

Einav Zangauker, madre del rehén Matan Zangauker, habla durante una manifestación contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y su gobierno en la plaza Habima de Tel Aviv, el 29 de marzo de 2025. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Edan Alexander reveló señales de vida de otro rehén en Gaza

Esta dirección de la investigación ha creado lo que el Technion dice que es un “cambio de paradigma” en la comprensión de la reaparición del cáncer, y ha animado a otros en la comunidad científica y médica a seguir estudiando cómo el cuerpo protege el cáncer del tratamiento y puede realmente apoyar su resurgimiento y su progresión.

El objetivo de la investigación de Shaked y de otras personas es encontrar nuevas formas de frenar el desarrollo de la resistencia de un paciente al tratamiento del cáncer, un fenómeno que va en detrimento de la eficacia de los medicamentos existentes contra el cáncer y que constituye un gran desafío para los pacientes e investigadores del cáncer en todo el mundo.

De hecho, aunque el tratamiento del cáncer suele tener éxito al principio, muchos pacientes sufren el desarrollo de resistencia al tratamiento, que se caracteriza por una recaída del tumor y/o la propagación del mismo.

Hasta ahora, la investigación del cáncer se ha centrado en la investigación de la resistencia mediante el estudio de las células y los cambios relacionados con el tumor, dijo Shaked en una entrevista telefónica.

“En los últimos 50 años la mayoría de la investigación se centró en el mecanismo interno de las células cancerosas que desarrollan la resistencia”, dijo. A veces, las células tumorales son capaces de evadir la droga o interferir con su actividad.

Con el trabajo de su laboratorio, Shaked dijo “demostramos que esto es solo una cara de la moneda. La otra cara de la moneda, sorprendentemente diría, es nuestro cuerpo”, que en realidad ayuda al tumor a “recuperarse” del impacto inicial de la droga que está destinada a destruirlo.

Eso es porque cuando una persona sana se lesiona, el cuerpo se prepara para ayudar a reparar el tejido dañado. Por lo tanto, cuando las células tumorales son el objetivo de un tratamiento contra el cáncer, que causa daño al tejido tumoral, la reacción del cuerpo es ir y reparar el daño, sin poder discernir entre las células sanas y los tumores.

“Nuestro cuerpo ayuda al tumor a recuperarse del daño que causamos” con la droga, dijo. “El cuerpo no reconoce el tumor como algo que no forma parte de él mismo”.

Trazando las respuestas

Lo que el equipo de Shaked identificó en su investigación son las diferentes formas biológicas en las que los pacientes reaccionan a los diversos tratamientos del cáncer.

Shaked publicó recientemente un resumen de su investigación y la de otros que siguieron este camino de estudio en Nature Reviews Cancer, enumerando las diferentes respuestas y reacciones del organismo que tienen lugar como parte del mecanismo de reparación del cuerpo. Por ejemplo, el paciente podría promover la formación de vasos sanguíneos en los tumores, lo que ayuda a las células tumorales a crecer, dándoles oxígeno y nutrientes; o promover la rápida regeneración de las células para reponer las que han sido destruidas; o incluso desarrollar crecimientos metastásicos, porque la motilidad es un importante mecanismo de reparación. Todo esto se puede identificar en la sangre después del primer tratamiento del cáncer, dijo Shaked.

La prueba que la empresa está desarrollando toma la sangre del paciente antes del tratamiento y después del primer tratamiento contra el cáncer, sea cual sea, y mide alrededor de 1.000 firmas de diferentes proteínas plasmáticas, que revelan las vías de respuesta que se convierten en dominantes en el paciente como reacción al tratamiento, dijo.

Si el análisis de sangre muestra que “el mecanismo de reparación del paciente es muy potente”, significa que la respuesta al tratamiento no será buena. Pero si el mecanismo de reparación es lento y débil, el resultado será mucho mejor, dijo Shaked.

Estos indicadores biológicos pueden revelar si hay una actividad potente o débil, lo que puede sugerir si el paciente se beneficiará o no del tratamiento, dijo.

Shaked dijo que esto significa que, además de estudiar cómo reacciona el tumor a los fármacos, los investigadores y los médicos también deben estudiar la reacción del organismo al tratamiento, que debe convertirse en un componente importante del tratamiento seleccionado.

“La gente ahora se da cuenta de que este es un tema importante que nadie ha considerado”, dijo.

Además, una vez que se sabe que un paciente no va a reaccionar bien a un tratamiento específico, se pueden buscar formas de mejorar ese tratamiento combinándolo con otros medicamentos que podrían ayudarlo a tener éxito.

Por ejemplo, si un paciente reacciona desarrollando vasos sanguíneos, se podrían administrar medicamentos adicionales para inhibir la formación de vasos sanguíneos, lo que ayudaría al paciente a beneficiarse del tratamiento.

“Por un lado decimos si el paciente se beneficiará o no del tratamiento”, dijo. “La segunda cosa dirá lo que podría ser complementario al tratamiento para mejorar el resultado”.

“Para que la terapia sea efectiva a nivel del organismo específico”, es importante predecir la contrarreacción y tratar de bloquearla, dijo. “Así es como obtendremos una terapia mucho más efectiva”, dijo.

ONCOHOST está llevando a cabo actualmente ensayos clínicos que miden la respuesta del organismo a los medicamentos y predicen su eficacia. La compañía también está buscando formas de integrar diferentes terapias para aumentar la efectividad del tratamiento.

“Ya hemos llegado a ensayos clínicos en Israel, y estamos en una avanzada etapa de negociación para implementar tal ensayo en otros países de Europa y Estados Unidos, en el camino de convertir estos descubrimientos en los diagnósticos correctos y en la atención médica innovadora”, dijo Shaked. “De acuerdo con los ensayos clínicos, estimamos que sobre la base de un simple análisis de sangre, podremos proporcionar al paciente información actualizada sobre la eficacia esperada de la terapia que se está recibiendo y las opciones de modificarla para mejorar los resultados”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.