Las Fuerzas de Defensa de Israel se preparan para una respuesta de Hezbolá tras el asesinato de Fuad Shukr en Beirut.
Israel y Hezbolá en tensión tras asesinato de alto mando en Líbano
Israel se encuentra en alerta ante posibles represalias de Hezbolá por la muerte de Fuad Shukr, exjefe militar del grupo libanés, quien murió en julio durante un ataque aéreo israelí en su apartamento en Beirut. El contralmirante Daniel Hagari, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, indicó que la nación se prepara para una “semana importante”, anticipando una reacción de Hezbolá en los próximos días. Aunque el ataque de represalia estaría coordinado con Irán, no se espera que las fuerzas iraníes se involucren directamente.
Según Ynet, las fuerzas israelíes han advertido a Hezbolá que cualquier ataque a Tel Aviv desencadenaría una respuesta contundente en Beirut y contra los activos clave de Hezbolá y Líbano. A pesar de las negociaciones en curso para un posible alto el fuego, fuentes de seguridad israelíes aseguran que Hezbolá podría aprovechar estos diálogos como una excusa para lanzar su ataque, demostrando que las acciones de este grupo no están directamente vinculadas a los intereses palestinos.
El portavoz Hagari subrayó la alta preparación de las fuerzas israelíes, tanto en ofensiva como en defensa, en medio de las negociaciones que tienen lugar en El Cairo y de los combates en Gaza y en la frontera norte de Israel. Hizo un llamado a la población para mantenerse alerta y aseguró que cualquier cambio significativo sería comunicado inmediatamente por el ejército.
EE. UU. despliega refuerzos para prevenir escalada en Medio Oriente

En medio de la creciente tensión, el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Charles Q. Brown, inició una visita no anunciada a Oriente Medio. Su misión es discutir estrategias para evitar una escalada que pudiera desencadenar un conflicto regional más amplio. Brown comenzó su gira en Jordania y tiene previsto reunirse con líderes militares en Egipto e Israel, resaltando la importancia de monitorizar de cerca los movimientos de Irán y fortalecer la presencia militar estadounidense en la región como medida disuasoria contra posibles provocaciones iraníes.
Mientras tanto, las fuerzas lideradas por Hezbolá han intensificado sus ataques contra comunidades israelíes y puestos militares cerca de la frontera, lanzando cohetes y utilizando drones. Aunque la mayoría de los ataques han sido interceptados por las defensas aéreas israelíes, estos incidentes subrayan la fragilidad de la situación actual. Desde que comenzaron las hostilidades, 26 civiles israelíes y 19 soldados de las FDI han perdido la vida, mientras que Hezbolá ha reportado la muerte de 428 de sus miembros, principalmente en el Líbano.
A pesar de las tensiones, algunos medios sugieren que Hezbolá e Irán han evitado una acción militar decisiva para no comprometer las negociaciones en Doha y El Cairo, que podrían allanar el camino hacia un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes. Sin embargo, el resultado de estas negociaciones sigue siendo incierto.
Disputa sobre Corredor Filadelfia obstaculiza negociaciones

Un punto crucial de desacuerdo en las negociaciones es la presencia militar israelí en el Corredor Filadelfia, un área estratégica de Gaza que limita con Egipto y que fue capturada por las Fuerzas de Defensa de Israel en mayo. Hamás exige la retirada de Israel de esta frontera, alegando que es un paso vital para cualquier acuerdo de paz. Sin embargo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insiste en mantener el control de la zona, argumentando que Hamás la ha utilizado para el contrabando de armas y otros recursos.
Hasta la fecha, Hamás mantiene a 105 de los 251 rehenes capturados en octubre, incluidos 34 muertos, cuyo deceso ha sido confirmado por Israel. Además, retienen a dos civiles israelíes que entraron en la Franja en 2014 y 2015, y los cuerpos de dos soldados de las FDI caídos en 2014. La liberación de rehenes sigue siendo un punto central en las negociaciones de alto el fuego, y cualquier avance en este aspecto podría cambiar drásticamente la situación en el terreno.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha informado que más de 40.000 personas han muerto o están desaparecidas debido al conflicto en curso, aunque estas cifras no han sido verificadas de forma independiente y no diferencian entre civiles y combatientes. Israel, por su parte, ha indicado que aproximadamente 17.000 combatientes de Hamás han muerto en combate, además de mil terroristas abatidos dentro de Israel el 7 de octubre. A pesar de la intensidad de los combates, Israel ha reiterado su compromiso de minimizar las bajas civiles, acusando a Hamás de utilizar a los habitantes de Gaza como escudos humanos al operar desde áreas densamente pobladas.