Una tienda de teléfonos móviles de Jerusalén quedó completamente destruida por el fuego durante la noche del domingo, y el propietario del negocio afirma que fue un ataque intencionado porque no quiso dejar de vender un determinado artículo que algunos creían que era “no kosher”.
Por indicación de los rabinos, muchos judíos ultraortodoxos, o haredim, utilizan teléfonos “kosher”, que son modelos antiguos sin acceso a Internet o teléfonos inteligentes con acceso limitado a determinados sitios web, aplicaciones y servicios como las redes sociales y los mensajes de texto.
El Comité Rabínico para las Comunicaciones, un grupo con gran influencia en la industria de los teléfonos móviles “kosher” en todo el país y con acceso a importantes influencias comerciales y sociales, es el principal encargado de la cuestión y su regulación.
La tienda Kosher Phone se incendió el domingo. Está situada en la zona ultraortodoxa de Geula de la capital, donde se han documentado sucesos similares en el pasado, especialmente en establecimientos que se han negado a colaborar con el comité.
El propietario de la tienda se siente seguro de haber sido blanco de los extremistas tras haber perdido recientemente un certificado concedido por el comité rabínico, aunque los funcionarios aún no han determinado si el incendio fue provocado intencionadamente o por accidente.
El propietario, Itzhak Deri, de 26 años, afirma que solía cooperar estrechamente con el comité y seguir sus directrices. Pero últimamente le supuso la pérdida de un certificado proporcionado por el comité que era ampliamente reconocido por la comunidad como vital para el funcionamiento de los negocios de telefonía móvil en los distritos haredíes, porque no quiso dejar de vender un smartphone Xiaomi que el comité había considerado “no kosher”.
Recientemente, las cosas han estado muy tranquilas aquí, según Deri, quien dijo al sitio de noticias Ynet que fue cuando un inspector kosher decidió quitarle su certificado.
Explicó: “Un inspector kosher enviado por el Comité Rabínico de Comunicaciones pasó por aquí y afirmó que me retiraba el certificado porque sospechaba que vendía teléfonos no kosher. Lo hizo hace tres semanas”.
Se enteró de que la tienda estaba en llamas el domingo a través de un mensaje de texto de un compañero de trabajo. Dijo: “Llegué allí tan rápido como pude”.
Aunque no hubo heridos, el negocio quedó completamente destruido.
Según un comunicado de la Autoridad de Incendios y Rescate, el fuego había dañado varios establecimientos cercanos. El comunicado no menciona la posible causa de la conflagración.
El incidente fue objeto de una investigación policial.
Los judíos haredíes, una de las comunidades de más rápido crecimiento en Israel, constituyen el 16 % de los judíos israelíes y representan el 12,6 % de la población total del país. Aunque la palabra “haredim” se refiere en realidad a una serie de sectas y denominaciones diferentes, todos los haredim comparten el mismo compromiso de observar la ley judía en todas las esferas de la vida y rechazar con vehemencia los valores occidentales. Los rabinos, conocedores de la ley, ofrecen opiniones sobre una amplia gama de temas, como las normas sobre la modestia de las mujeres, la propia salud y las relaciones matrimoniales.