En la ciudad de Kafr Qara, en el norte de Israel, un hombre fue asesinado y otro gravemente herido en un tiroteo la noche del viernes, en medio de una creciente ola de violencia que afecta a la comunidad árabe en el país.
Ola de crímenes en la comunidad árabe
El viernes por la noche, la localidad de Kafr Qara fue escenario de un tiroteo que dio como resultado la muerte de un hombre de 40 años y en lesiones graves a otro. Este evento representa el asesinato número 147 en la comunidad árabe de Israel este año, más del doble que en el mismo período del año anterior.
La violencia en la comunidad árabe ha alcanzado cifras récord en 2023. Muchos líderes de la comunidad atribuyen esto a la falta de acción por parte de la policía contra organizaciones delictivas y a décadas de negligencia gubernamental.
Rami Asli fue identificado como la víctima mortal en este caso. La policía se encuentra en el lugar llevando a cabo las investigaciones pertinentes.
Respuesta de la Policía de Israel
La Policía de Israel informó sobre una gran operación llevada a cabo en la comunidad árabe, con 85 sospechosos arrestados y 48 detenidos para interrogatorio. Durante las redadas, que duraron 24 horas, se incautaron 18 pistolas, tres rifles M16, dos pistolas de airsoft, un artefacto explosivo improvisado, y 1,5 millones de NIS (400,000 dólares) en efectivo.
Shmuel Sharvit, del Departamento de Inteligencia, afirmó que la policía continuará su lucha inflexible contra los delincuentes principales para fortalecer la sensación de seguridad en la población.
El comisario de policía Kobi Shabtai también participó en la operación, especialmente en las redadas en la ciudad central de Lod.
Incautación de armas y efectivo en la operación policial
La operación policial en la comunidad árabe dio como resultado la incautación de varias armas, incluyendo pistolas, rifles M16 y un artefacto explosivo improvisado. También se confiscaron grandes cantidades de dinero en efectivo.
Esta operación es parte de los esfuerzos continuos para reprimir la delincuencia violenta en la región, aunque aún queda mucho por hacer para abordar completamente el problema.