Tres ciudadanos israelíes del norte de Israel fueron acusados de ayudar a crear una amenaza cibernética contra la infraestructura de comunicaciones utilizada por las FDI y de proporcionar información sensible al grupo terrorista Hamás en Turquía, según revelaron el jueves el Shin Bet, la Fiscalía del Estado y la Policía de Israel.
El principal sospechoso del caso, identificado como R.A., trabajaba como ingeniero de software en Cellcom, que presta servicios a las FDI y a la policía. El sospechoso tenía amplios privilegios de acceso a los sistemas informáticos y de información de la empresa.
En 2017, R.A. se reunió con funcionarios de Hamás en Turquía a través de la mediación de Ashraf Hassan, un ciudadano israelí que sirvió como operativo de Hamás. R.A. transfirió a Hamás información sensible sobre infraestructuras de comunicación en Israel para ayudar al movimiento terrorista a dañar estas infraestructuras durante un conflicto.
En 2021 y 2022, R.A. se reunió con el oficial militar de Hamás Azzam Akra, quien le pidió que le proporcionara cualquier información que pudiera ayudar a las operaciones de Hamás.
Tanto Hassan como Akra operan bajo el mando de Saleh al-Arouri, responsable de las actividades de Hamás en Judea y Samaria. Akra solicitó acceso a los sistemas informáticos y de información de Cellcom durante las reuniones.
Tras regresar a Israel, R.A. procedió a reunirse con un segundo sospechoso identificado como S.A. para obtener información sobre los puntos débiles de los sistemas de Cellcom. S.A., que trabajaba como consultor externo en Cellcom, era consciente de que R.A. estaba recopilando esta información para Hamás con el objetivo de interrumpir los sistemas de Cellcom durante una guerra u operación militar y le proporcionó la información que le pidió.
Además, a partir de aproximadamente 2015, R.A. y S.A. empezaron a discutir entre ellos formas de inutilizar o interrumpir los sistemas de Cellcom por un deseo común de ayudar a los terroristas palestinos que atacan a Israel.

El anuncio del Shin Bet, del Fiscal del Estado y de la Policía de Israel afirmaba que los sospechosos ponían en peligro la seguridad nacional de forma “muy real y grave”, pero añadía que su detención e interrogatorio frustró los intentos de Hamás de recabar información aún más amplia y causar daños a la infraestructura de comunicaciones israelí.
El hermano de R.A., identificado como Z.A., también estaba en contacto con Ashraf y se reunió con él al menos tres veces. En uno de los encuentros, R.A. pidió a Z.A. que le transmitiera una petición suya de tener comunicaciones seguras para evitar la vigilancia y el seguimiento de las autoridades israelíes.
R.A. fue acusado de ayudar al enemigo en la guerra, proporcionar información al enemigo con la intención de perjudicar la seguridad nacional, contactar con un agente extranjero, destruir pruebas y conspirar para ayudar al enemigo en la guerra. S.A. fue acusado de proporcionar información al enemigo con la intención de perjudicar la seguridad nacional y de conspirar para ayudar al enemigo en la guerra. Z.A. fue acusado de contacto con un agente extranjero.
“El Shin Bet, junto con la Policía de Israel, seguirá trabajando para localizar y frustrar todas las actividades de las organizaciones terroristas que trabajan contra los ciudadanos israelíes y trabajará para llevar ante la justicia a quienes participaron en actividades que constituyen un perjuicio para la seguridad nacional”, se lee en el comunicado.
Cellcom subraya que actuó según las instrucciones de las autoridades
Cellcom respondió al anuncio el jueves, condenando el incidente y subrayando que colaboró estrechamente con las autoridades para frustrar cualquier posible daño y avanzar en la investigación.
“Tras un examen exhaustivo, no hay indicios de que se haya causado un daño a los clientes de Cellcom y no se teme que se filtre información personal de los clientes… Todos los funcionarios de seguridad determinaron que no había ningún fallo en la conducta de la empresa”, dijo Cellcom. “Cellcom se deja guiar habitualmente por todos los organismos de seguridad y cumple sus condiciones y normas más estrictas, como parte de su compromiso como empresa líder de comunicaciones israelí”.
La empresa añadió que el empleado acusado y el consultor externo fueron despedidos inmediatamente.
El ministro de Comunicaciones, Yoaz Hendel, subrayó que el incidente era un “grave problema de seguridad”, ya que “las empresas de comunicaciones son un objetivo estratégico sensible en el ámbito de la cibernética y en el del capital humano”.
Hendel añadió que los funcionarios del Ministerio de Comunicaciones realizarán una investigación exhaustiva del incidente y examinarán si es posible mejorar los mecanismos de filtrado y protección.
“Desde el momento en que las fuerzas de seguridad identificaron la amenaza, Cellcom actuó como se esperaba, con profesionalidad y compromiso con la seguridad del Estado de Israel y sus clientes”, dijo Hendel, señalando que las empresas de telecomunicaciones de Israel son un objetivo atractivo para los ciberataques.