Sagui Dekel-Chen, Sasha Troufanov e Iair Horn cruzaron la frontera hacia Israel el sábado por la mañana tras ser exhibidos en un escenario en el sur de Gaza en un acto propagandístico de los grupos terroristas Hamás y la Yihad Islámica Palestina, que los mantuvieron cautivos durante 498 días.
Troufanov, prisionero de la Yihad Islámica, fue el primero en bajar de un vehículo y ser escoltado hasta el escenario. Luego lo hicieron Dekel-Chen y Horn, retenidos por Hamás, vestidos con chándales negro y crema, una diferencia notable respecto a liberaciones anteriores, donde los hombres aparecían con ropa de prisioneros o uniformes militares.
Dekel-Chen y Horn lucían delgados y pálidos, y Horn mostraba signos de cojera. Sin embargo, los tres parecían en mejor estado físico que los rehenes liberados la semana anterior, cuyas imágenes de extrema desnutrición impactaron a Israel y desataron indignación.
Familiares de los liberados celebraron su regreso con alivio y emoción al ver las imágenes. En Tel Aviv, cientos de personas se reunieron en la Plaza de los Rehenes para seguir la liberación en directo.

Tras recuperar su libertad, Dekel-Chen recibió la noticia de que tenía una tercera hija, nacida dos meses después de su secuestro, lo que le generó gran emoción. En contraste, Troufanov fue informado del asesinato de su padre a manos de terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
A cambio de los tres rehenes, Israel liberó a 369 prisioneros y detenidos palestinos el sábado. Entre ellos, 36 terroristas cumplían cadena perpetua por múltiples asesinatos, mientras que los 333 restantes fueron capturados en Gaza tras el 7 de octubre, en el contexto de la guerra.
Sobre el escenario, los tres exrehenes leyeron breves discursos en hebreo, pidiendo al gobierno israelí avanzar en la siguiente fase del acuerdo de alto el fuego y lograr la liberación de todos los cautivos.
Posteriormente, fueron entregados a la Cruz Roja, que los trasladó a un punto de encuentro con soldados de las FDI dentro de Gaza. Desde allí, partieron hacia Israel para someterse a controles médicos y reencontrarse con sus familias.
Hamás exhibe a rehenes en ceremonia propagandística antes de su liberación

Encapuchados de Hamás entregaron “regalos” a los tres rehenes durante la ceremonia de liberación, una práctica recurrente en anteriores entregas. Además, los cautivos recibieron un “certificado de liberación” y un bordado con un mapa de las fronteras reclamadas de Palestina.
Horn recibió, además, un reloj de arena con imágenes de Matan Zangauker y su madre, Einav, junto al mensaje: “El tiempo se acaba”. Einav Zangauker ha sido una de las activistas más vocales en la presión al gobierno israelí para lograr un acuerdo que permita la liberación de los rehenes restantes. Su hijo no está incluido en la primera fase del acuerdo.
El escenario estaba decorado con banderas de Hamás y la Yihad Islámica Palestina, junto con carteles propagandísticos. Uno de ellos mostraba al líder asesinado de Hamás, Yahya Sinwar, observando la Cúpula de la Roca en Jerusalén, con la frase: “No hay migración excepto a Jerusalén”, una burla al llamado del expresidente estadounidense Donald Trump de reasentar a los habitantes de Gaza.
Otro cartel presentaba imágenes aéreas de las comunidades y bases israelíes atacadas el 7 de octubre de 2023, con la leyenda: “Cruzamos rápidamente”. Además, hombres armados de Hamás, vestidos con uniformes robados a las FDI y portando armas capturadas el mismo día, patrullaban la zona.

Cientos de palestinos presenciaron el evento, ondeando banderas de Hamás, la Yihad Islámica y Palestina, mientras música festiva sonaba por los altavoces. La tarima estaba rodeada por enmascarados armados, aunque la entrega transcurrió con más orden que la de Arbel Yehoud y Gadi Mozes, quienes fueron arrastrados a través de una multitud hostil en el mismo sitio, cerca de la casa destruida de Sinwar.
En los alrededores, combatientes de Hamás patrullaban los tejados de edificios en ruinas. El lugar, rodeado de escombros, fue escenario de algunos de los enfrentamientos más intensos de la guerra.
La Yihad Islámica publica videos de propaganda antes de liberar a Troufanov
Antes de la liberación, la Yihad Islámica difundió dos videos de propaganda con Sasha Troufanov. En uno de ellos, terroristas del grupo le entregan un documento anunciando su “decisión de liberarlo”, mientras permanece cautivo en un túnel.
El grupo terrorista había publicado varios videos de Troufanov durante su cautiverio, incluyendo uno difundido el viernes por la noche en el que se le ve caminando por la costa de Gaza. Su familia pidió a los medios que evitaran compartir las imágenes.

El viernes, Hamás informó a Israel, a través de mediadores egipcios y qataríes, sobre la identidad de los tres rehenes que serían liberados, tras retractarse de su amenaza de retrasar la entrega. Días antes, el grupo acusó a Israel de incumplir con la ayuda humanitaria acordada en la tregua, pero Israel rechazó la acusación y advirtió con retomar la guerra.
En los últimos días, Israel pareció alinearse con la demanda del presidente Donald Trump de acelerar la liberación de todos los rehenes, en lugar de hacerlo en grupos pequeños, aunque sin comprometerse explícitamente. Sin embargo, fuentes árabes citadas por The Times of Israel señalaron que Hamás probablemente mantendrá el calendario original del acuerdo.
El fin de semana pasado, Hamás liberó a tres rehenes—Eli Sharabi, Or Levy y Ohad Ben Ami—en estado de extrema desnutrición y con serios problemas de salud.
Troufanov vuelve a casa tras 498 días de cautiverio y el asesinato de su padre
Sasha Troufanov, un ciudadano ruso-israelí de 29 años, fue secuestrado junto a su abuela Irena Tati, su madre Yelena (Lena) y su novia Sapir Cohen en su hogar, ubicado en una comunidad fronteriza con Gaza. Su padre, Vitaly Troufanov, fue asesinado durante el ataque.
Hamás liberó a las tres mujeres en noviembre de 2023, como parte de una tregua de una semana. Tras la liberación de Troufanov, su familia expresó sentirse “abrumada por la emoción y la gratitud” después de los 498 días de cautiverio.
“El 7 de octubre, Sasha fue brutalmente secuestrado y recibió disparos en ambas piernas. Verlo hoy nos da fuerza y esperanza para su largo proceso de recuperación”, señaló su familia en un comunicado.

Inicialmente, no sabían si Sasha estaba al tanto del asesinato de su padre, lo que convertiría su regreso en un momento de profundo duelo en lugar de una celebración. Más tarde, la familia le informó sobre la muerte de Vitaly.
Elena Troufanov, quien se volvió religiosa en el último año, llegó el viernes al lugar donde se reuniría con su hijo. Para evitar viajar en Shabat, decidió instalarse un día antes en las cercanías de la frontera de Gaza. En un mensaje publicado en redes sociales, pidió: “Enciendan las velas de Shabat con alegría y pidan que todos nuestros rehenes regresen pronto a casa, y que haya paz y tranquilidad en Israel”.
Según información compartida por su familia, Troufanov trabaja como ingeniero en la división de nube de Amazon. Su familia emigró a Israel desde la Unión Soviética hace 25 años.
Rusia ha solicitado su liberación en varias ocasiones desde su secuestro, incluyendo gestiones tras el anuncio del alto el fuego en enero.
Sapir Cohen relató que el 7 de octubre vio cómo los terroristas se llevaban a Troufanov, herido y ensangrentado, mientras él gritaba: “No, no”. En mayo de 2024, la Yihad Islámica Palestina publicó un video de Sasha, seguido de otro en noviembre de 2024, después de su segundo cumpleaños en cautiverio.
Dekel-Chen regresa tras 498 días de cautiverio y conoce a su hija por primera vez
Sagui Dekel-Chen, ciudadano israelí-estadounidense de 36 años, fue uno de los primeros en alertar sobre la incursión terrorista en Nir Oz el 7 de octubre de 2023. La última noticia de él fue a las 9:30 a. m. de ese día, según su padre, Jonathan Dekel-Chen, profesor en la Universidad Hebrea y residente del mismo kibutz.
Durante el ataque, Sagui trabajaba en el taller de máquinas del kibutz. Tras asegurarse de que su esposa e hijas estuvieran protegidas en la habitación segura de su casa, decidió enfrentar a los terroristas y terminó capturado.
Su madre, Neomit, también fue secuestrada junto a vecinos en un carro eléctrico que se dirigía a Gaza, hasta que un helicóptero de las FDI atacó a los terroristas y al conductor. Herida, logró regresar al kibutz y fue finalmente rescatada.

Su esposa, Avital, que entonces estaba embarazada, y sus dos hijas pequeñas sobrevivieron a la masacre en Nir Oz. En diciembre, su tercera hija, Shachar, cumplió un año sin haber conocido a su padre.
Según el Canal 12, Dekel-Chen reaccionó con alegría al enterarse de su paternidad, exclamando: “Estoy genial, estoy genial, tengo una hija”.
Su familia expresó alivio y emoción en un comunicado tras su liberación: “Nuestro Sagui está en casa. Un amigo, un hijo, un compañero y, lo más importante, un padre que ha regresado. 498 días, casi 500, estuvo lejos, y ahora por fin está en Israel, con nosotros”.
En las próximas horas, iniciará su proceso de rehabilitación y se reunirá con sus hijas Gali y Bar. Por primera vez, conocerá a Shachar, la hija que nació mientras estaba en cautiverio. “Nos duele todo lo que se perdió, pero ahora está aquí, a diferencia de muchos otros”, afirmó la familia.
Según su biografía, Dekel-Chen es emprendedor social y empresarial, cofundador de la Aldea Juvenil Bikurim y un apasionado del tenis. Sus allegados lo describen como una persona creativa, honesta y humilde.
Iair Horn regresa tras su cautiverio, pero su hermano sigue en Gaza Iair Horn, ciudadano argentino-israelí de 46 años, fue secuestrado de su hogar el 7 de octubre, cuando terroristas de Hamás irrumpieron en su kibutz, asesinando o secuestrando a una cuarta parte de la comunidad.
Su hermano menor, Eitan Horn, de 38 años, también fue capturado mientras visitaba desde Kfar Saba durante el fin de semana festivo. Permanece en Gaza y no está incluido en la lista de casos “humanitarios” priorizados en la primera fase del alto el fuego.
“Ahora podemos respirar un poco. Nuestro Iair está en casa tras sobrevivir al infierno en Gaza. Ahora necesitamos traer de vuelta a Eitan para que nuestra familia pueda respirar de verdad”, expresó su familia en un comunicado tras la liberación.
Según información proporcionada por sus allegados, Iair es conocido por organizar fiestas de Purim y administrar el bar del kibutz. Es un ferviente seguidor del club de fútbol Hapoel Beersheba. Amigos y familiares lo describen como una persona alegre, con un fuerte vínculo con su familia y comunidad.
Tras la liberación del sábado, aún queda por concretarse la entrega de 14 rehenes dentro de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, de los cuales se cree que seis siguen con vida.
70 rehenes siguen en Gaza: incluidos 35 muertos
El grupo terrorista ha entregado a 19 israelíes y cinco tailandeses bajo el acuerdo que exige a Israel liberar a unos 2.000 terroristas presos palestinos, entre ellos cientos de terroristas con cadenas perpetuas y largas condenas por ataques.

Las etapas siguientes del pacto aún no están definidas y persisten dudas sobre su viabilidad. Actualmente, 70 de los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre siguen en Gaza, incluidos los cadáveres de al menos 35 personas confirmadas como fallecidas por las FDI.
Antes del alto el fuego actual, Hamás había liberado a 105 civiles durante una tregua de una semana en noviembre de 2023. También había entregado a cuatro rehenes en fechas previas.
Ocho cautivos han sido rescatados con vida por tropas israelíes, mientras que los cuerpos de 40 rehenes han sido recuperados, incluyendo tres que fueron abatidos por error por el ejército israelí cuando intentaban huir de sus captores.
Hamás también mantiene cautivos a dos civiles israelíes que ingresaron a Gaza en 2014 y 2015. Además, conserva el cuerpo del soldado de las FDI Hadar Goldin, muerto en 2014. El cuerpo de otro soldado, Oron Shaul, también muerto en 2014, fue recuperado de Gaza en enero.