El primer ministro Benjamín Netanyahu convocó una reunión de seguridad urgente el sábado por la tarde para discutir las crecientes tensiones con la Franja de Gaza, dirigida por Hamás, tras las descargas nocturnas de cohetes lanzados contra Israel desde el enclave palestino. La reunión se celebró en el cuartel general de las Fuerzas de Defensa de Israel, Kirya, en Tel Aviv, con el jefe del Estado Mayor de las FDI, Aviv Kohavi, el ministro de Defensa, Benny Gantz, el ministro de Seguridad Pública, Amir Ohana, el jefe del servicio de seguridad interna Shin Bet y otros funcionarios de alto nivel.
La reunión urgente se celebró poco después de que los militares anunciaran a primera hora del sábado que Kohavi había aplazado un viaje previsto a Estados Unidos para hablar de la amenaza del programa nuclear iraní y su afianzamiento en la región.
Kohavi se había reunido con los jefes de seguridad para analizar la situación tras el lanzamiento de 36 cohetes contra Israel durante la noche desde la Franja de Gaza y en medio laa violencia islaamista en Jerusalén y en Judea y Samria en el contexto del Ramadán musulmán.
“Al evaluar la situación, el jefe del Estado Mayor ordenó una serie de posibles pasos, respuestas y evaluaciones para la escalada”, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel en un comunicado.
“A la luz de los acontecimientos y los desarrollos esperados, el jefe del Estado Mayor decidió posponer su viaje a Estados Unidos en esta etapa”, decía el comunicado.

Kohavi tenía previsto partir el domingo para el viaje -el primero desde que accedió a su cargo- que iba a tener lugar en medio de considerables tensiones entre Estados Unidos e Israel por la cuestión nuclear de Irán.
La administración del presidente estadounidense Joe Biden tiene la intención de volver al acuerdo nuclear de 2015 con Irán, una medida a la que los funcionarios israelíes, incluido Kohavi, se oponen de forma firme y pública.
Poco después de la toma de posesión de Biden en enero, Kohavi causó sensación con un discurso especialmente contundente y abierto en el que argumentaba contra la reincorporación de EE.UU. al acuerdo, diciendo que era una “cosa mala”.

Kohavi tenía previsto reunirse con varios altos cargos de la defensa estadounidense, entre ellos el secretario de Defensa, Lloyd Austin, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, el jefe del Mando Central estadounidense, Kenneth McKenzie, y el jefe del Mando de Operaciones Especiales estadounidense, Richard Clark.
En las próximas semanas está previsto que visiten Estados Unidos otros altos cargos de la defensa israelí, como el asesor de seguridad nacional Meir Ben-Shabbat, el jefe del Mossad Yossi Cohen y el comandante de la Inteligencia Militar Tamir Hayman.

En general, a Israel le preocupa que EE.UU. se apresure a retomar el acuerdo de 2015, conocido formalmente como Plan de Acción Integral Conjunto, y que ignore las preocupaciones de Israel y de otros países de Oriente Medio, especialmente los del Golfo. Fuentes israelíes dijeron al medio de comunicación Axios que los estadounidenses respondieron que Israel no estaba prestando suficiente atención a la petición de la administración de “no tener sorpresas” de ninguna de las partes en relación con la política de Irán.
Israel y Estados Unidos crearon un grupo estratégico, que se reunió por última vez el 13 de abril, para coordinar sus esfuerzos para evitar que Irán adquiera armas nucleares. El grupo está dirigido por Sullivan y Ben-Shabbat.
A principios de esta semana, Kan news informó de que Israel estaba presionando a EE.UU. para que mejorara la supervisión internacional del programa nuclear iraní, habiendo llegado a la conclusión de que no se producirán cambios significativos en el tratado, pero tratando, no obstante, de mejorar ligeramente los términos del pacto, que se está negociando en Viena, con los europeos actuando como intermediarios entre Washington y Teherán.
El presidente iraní, Hassan Rouhani, dijo el martes que entre el 60 y el 70 por ciento de las cuestiones se habían resuelto en Viena.

La administración de Biden había dicho en repetidas ocasiones que solo volvería al acuerdo nuclear si Irán volvía primero a cumplirlo.
Sin embargo, el martes, el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, dijo en una conferencia de prensa que Washington solo necesitaría estar seguro de que Irán tiene la intención de volver a cumplir.
Sin embargo, Brett McGurk, del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU., dijo el viernes a los líderes judíos estadounidenses que no se retirarían las sanciones a la República Islámica antes de que Washington obtuviera compromisos claros sobre la vuelta de Irán al acuerdo.
Funcionarios israelíes, incluido Netanyahu, se han opuesto firmemente a que Estados Unidos vuelva al acuerdo nuclear, lo que adopta a Jerusalén abiertamente con la nueva administración de la Casa Blanca.
Los críticos han denunciado durante mucho tiempo las llamadas “cláusulas de extinción” del acuerdo, aspectos del acuerdo que prohíben a Irán ciertas actividades nucleares que terminan después de un cierto número de años. Aunque el acuerdo prohíbe técnicamente que Irán desarrolle un arma nuclear, los detractores del acuerdo dicen que estas cláusulas permitirán a Irán hacerlo con impunidad una vez que finalicen las sanciones contra el régimen.
El acuerdo no aborda el desarrollo por parte de Irán de misiles balísticos con capacidad nuclear que pueden alcanzar Israel y partes de Europa, así como su financiación y apoyo continuos a grupos terroristas como Hezbolá.
Los defensores del acuerdo sostienen en general que, aunque el acuerdo es imperfecto, era el mejor acuerdo posible que podía alcanzarse dadas las circunstancias.