Las conversaciones en Qatar sobre un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes han mostrado avances significativos, según informó el medio saudí Al-Arabiya durante el fin de semana.
Fuentes familiarizadas con las negociaciones aseguraron que los participantes podrían resolver todos los temas pendientes esta misma semana.
El grupo terrorista Hamás habría adoptado una postura más flexible frente a las exigencias de Israel en relación con los rehenes, tal como señala otro medio saudí, al-Hadath. Esta disposición marca un cambio relevante en la actitud de la organización respecto a los ciudadanos israelíes retenidos durante los últimos 15 meses en la Franja de Gaza.
Israel envió el viernes un equipo de representantes a Doha para participar en las negociaciones. Sin embargo, un alto funcionario israelí comentó a Axios que persisten grandes diferencias entre ambas partes.
Las principales disputas incluyen la presencia militar de Israel en los corredores de Netzarim y Filadelfia, la petición de deportación de terroristas palestinos presos liberados, la periodicidad en la liberación de rehenes y el inicio de una segunda fase de acuerdos.
Uno de los principales obstáculos en la negociación es la negativa de Hamás a proporcionar un listado detallado de los rehenes que planea liberar en la primera fase del acuerdo. Esta etapa incluiría la liberación de mujeres, hombres mayores de 50 años y personas con problemas de salud graves.
Aunque el proceso avanza lentamente, el funcionario israelí mostró cierto optimismo respecto al desenlace de las negociaciones. Aseguró que las diferencias existentes son salvables y que ambas partes desean llegar a un acuerdo satisfactorio.
Fuentes cercanas a las conversaciones expresaron a Axios que existe un “optimismo cauteloso” sobre un posible acuerdo en las próximas semanas. Esta visión se debe, en parte, a la creciente presión que Hamás enfrenta por parte de mediadores qataríes y egipcios, además de las amenazas realizadas por Donald Trump, quien advirtió sobre graves consecuencias si los rehenes no son liberados antes de que asuma su mandato.