Un KC-130 israelí voló cerca de Malta horas antes de un ataque con drones al barco Conscience, que llevaba ayuda a Gaza.
Incidente en aguas internacionales involucra a barco de ayuda
Un avión de transporte KC-130 Hercules de la Fuerza Aérea Israelí (IAF), operado por el 131º Escuadrón, despegó de la base aérea de Nevatim en el sur de Israel el jueves 1 de mayo de 2025 por la tarde y voló cerca de Malta a una altitud de 5.000 pies durante varias horas, según datos de la plataforma de seguimiento de vuelos ADS-B Exchange. El avión no ingresó al espacio aéreo maltés ni aterrizó en el aeropuerto internacional de Malta, sino que mantuvo una trayectoria en aguas internacionales al este de la isla, regresando a Nevatim tras unas siete horas de vuelo. Horas después, el barco Conscience, operado por la Freedom Flotilla Coalition (FFC), fue atacado por drones armados a 17 millas náuticas (31,5 km) de Malta, causando un incendio y una brecha en el casco. La FFC, que busca desafiar el bloqueo marítimo de Gaza, señaló a Israel como responsable, aunque no presentó pruebas concretas.
El ataque ocurrió a las 00:23 horas de Malta del 2 de mayo de 2025, cuando el Conscience, un barco de 68 pies registrado bajo bandera de Palau, navegaba en aguas internacionales. Según la FFC, dos drones armados golpearon la proa del barco, dañando los generadores y provocando un incendio que puso en riesgo su flotabilidad. Videos publicados por la coalición en redes sociales muestran llamas y humo en la cubierta, aunque las imágenes no han sido verificadas de forma independiente. Los 30 activistas a bordo, provenientes de 21 países, emitieron una señal de SOS tras el ataque. Un remolcador maltés con equipo de extinción de incendios acudió al lugar y controló el fuego para las 01:28 horas, mientras una patrulla de las Fuerzas Armadas de Malta brindó apoyo adicional. Los tripulantes, confirmados a salvo, rechazaron abandonar el barco.
El gobierno maltés afirmó que ningún avión o embarcación involucrada en el incidente entró en su espacio aéreo o aguas territoriales, y abrió una investigación a través del Comité de Seguridad Marítima para esclarecer los hechos. El ministro de Interior, Byron Camilleri, aseguró que se examinarán todas las posibilidades, mientras el partido opositor Partit Nazzjonalista pidió priorizar la seguridad nacional. La embajada palestina en Malta agradeció la rápida respuesta de las autoridades maltesas, que evitó una tragedia, y llamó a la comunidad internacional a garantizar la seguridad de los activistas. Marine Traffic, un sitio de seguimiento marítimo, confirmó que el Conscience partió del puerto de Bizerte, Túnez, el martes 29 de abril y se encontraba anclado cerca de Hurd’s Bank, al este de Malta, tras el incidente.
La FFC, una coalición de activistas internacionales que organiza misiones marítimas para entregar ayuda humanitaria a Gaza, afirmó que el ataque buscó sabotear su misión no violenta. Entre los activistas que planeaban unirse al barco en Malta estaban figuras como la sueca Greta Thunberg y la coronel retirada del ejército estadounidense Mary Ann Wright. La coalición operó bajo un blackout mediático para evitar interferencias, tras experiencias previas como la revocación de la bandera de Palau al Conscience antes del ataque. En 2010, una misión similar de la FFC, el Mavi Marmara, fue abordada por fuerzas israelíes en aguas internacionales, dejando 10 activistas muertos y desencadenando una crisis diplomática.
Datos clave sobre el incidente del Conscience
- Fecha y hora: 2 de mayo de 2025, 00:23 horas de Malta.
- Ubicación: 17 millas náuticas (31,5 km) al este de Malta, aguas internacionales.
- Barco: Conscience, 68 pies, bandera de Palau, con 30 activistas de 21 países.
- Daños: Incendio y brecha en el casco tras dos impactos de drones en los generadores.
- Respuesta: Remolcador maltés controló el fuego; tripulantes a salvo, pero sin electricidad.
- Avión IAF: KC-130 Hercules, voló a 5.000 pies cerca de Malta horas antes del ataque.
- Investigación: Comité de Seguridad Marítima de Malta analiza el incidente.
Antecedentes del bloqueo y la misión de la FFC
Israel mantiene un bloqueo marítimo y terrestre sobre Gaza desde 2007, intensificado tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejaron 1.200 muertos y 251 rehenes, según cifras israelíes. El 2 de marzo de 2025, Israel suspendió toda entrada de ayuda humanitaria a Gaza, argumentando que Hamás desviaba los suministros para reconstruir su infraestructura militar. Esta medida, parte de una estrategia para presionar por la liberación de rehenes, ha generado críticas internacionales. La Organización Mundial de la Salud y el Programa Mundial de Alimentos reportan que el 92% de los niños en Gaza carecen de nutrición adecuada, y el 65% de la población no tiene acceso a agua potable. Desde marzo, al menos 50 niños han muerto por desnutrición, según el gobierno de Gaza.
La FFC, formada por grupos de derechos humanos de varios países, busca romper el bloqueo mediante acciones directas no violentas. Sus misiones han enfrentado repetidas intercepciones por parte de Israel, que justifica el bloqueo como una medida para prevenir el ingreso de armas a Hamás y otros grupos terroristas. Informes de inteligencia, como los citados por Al Arabiya, sugieren que el Conscience estaba vinculado a Hamás, y que los activistas planeaban enfrentarse a las fuerzas israelíes al acercarse a Gaza. El diario israelí Yedioth Ahronoth describió el ataque como una “operación aérea sofisticada”, aunque sin atribución oficial. La FFC niega cualquier afiliación con grupos armados y asegura que su carga consistía únicamente en alimentos y medicinas.
El Ministerio de Defensa israelí no comentó sobre el ataque ni sobre el vuelo del KC-130. En un artículo de Israel Hayom (en hebreo), expertos militares explicaron que los aviones KC-130 Hercules son versátiles, capaces de transportar equipos, realizar reabastecimiento aéreo o coordinar operaciones de drones, aunque no confirmaron su rol en el incidente. El vuelo a baja altitud podría indicar tareas de vigilancia o reconocimiento, comunes en operaciones marítimas. La falta de evidencia directa dificulta atribuir el ataque, pero el historial de interceptaciones israelíes a flotillas refuerza las sospechas de la FFC.
La comunidad internacional reaccionó al incidente. Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, instó a las autoridades marítimas a apoyar al Conscience y esclarecer los hechos. Turquía, con ciudadanos a bordo, condenó el ataque y coordina con Malta para trasladar a los activistas a un lugar seguro. El Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió que la respuesta humanitaria en Gaza está al borde del colapso, con cocinas comunitarias agotando sus reservas. La FFC exigió que los embajadores israelíes rindan cuentas por lo que calificó como una violación del derecho internacional.
Contexto de la guerra y presión internacional
El ataque al Conscience ocurre en un momento de alta tensión en la guerra entre Israel y Hamás. Desde el fin de una tregua de seis semanas en marzo de 2025, las fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones en Gaza, tomando grandes áreas del territorio y eliminando a unos 400 miembros de grupos terroristas, incluidos líderes de Hamás, según las FDI. El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reporta 52.418 muertos desde octubre de 2023, mayormente civiles, aunque Israel cuestiona estas cifras. La ofensiva responde a la estrategia israelí de destruir las capacidades militares de Hamás, mientras negocia la liberación de 59 rehenes, de los cuales 24 podrían estar vivos.
El bloqueo total de ayuda desde marzo ha agravado la crisis humanitaria en Gaza. La UNRWA y otras agencias reportan que las reservas de alimentos se agotaron, y los precios de los bienes disponibles son inaccesibles para la mayoría de los 2,3 millones de habitantes. Países como Reino Unido, Francia y Alemania han calificado el bloqueo como “intolerable”, mientras Israel enfrenta presión para reabrir los cruces humanitarios. Según Haaretz (en hebreo), el gobierno israelí evalúa un sistema de entrega de ayuda que evite el desvío por parte de Hamás, posiblemente bajo supervisión internacional, para mitigar las acusaciones de crímenes de guerra.
El incidente del Conscience recuerda eventos pasados, como el asalto al Mavi Marmara en 2010, donde las fuerzas israelíes mataron a 10 activistas tras enfrentar resistencia armada, según las FDI. Ese episodio generó condenas globales y tensó las relaciones con Turquía. La FFC sostiene que sus misiones son pacíficas y cumplen con el derecho marítimo, pero Israel argumenta que las flotillas representan un riesgo de seguridad al intentar romper un bloqueo legalmente establecido. La investigación maltesa será clave para determinar la autoría del ataque y sus implicaciones legales.
Mientras tanto, el Conscience permanece anclado fuera de las aguas territoriales maltesas, bajo monitoreo de las autoridades. La FFC insiste en continuar su misión, pero la pérdida de energía y los daños estructurales complican su avance. El incidente subraya los desafíos de entregar ayuda a Gaza en medio de la guerra y la vigilancia israelí, así como la complejidad de operar en aguas internacionales bajo tensiones geopolíticas.