El primer ministro Naftali Bennett mantuvo el miércoles un tenso intercambio de opiniones con la presentadora de la CNN Christiane Amanpour sobre el conflicto palestino-israelí y la gestión de Israel de los recientes enfrentamientos en el Monte del Templo, en la Ciudad Vieja de Jerusalén.
En la entrevista, Amanpour preguntó a Bennett por qué la policía israelí entra a veces en la mezquita de Al-Aqsa, situada en el Monte del Templo, alegando la sensibilidad de los palestinos y los musulmanes en otros lugares.
“Ahí está otra vez empezando la historia por el medio”, dijo.
Refiriéndose a los enfrentamientos del pasado viernes en el Monte del Templo, el tercer lugar más sagrado del Islam según una leyenda que no está en el Corán, pero el más sagrado históricamente del judaísmo, Bennett señaló que la policía entró en la mezquita después de que se lanzaran piedras desde ella hacia los agentes.
“Mi responsabilidad como primer ministro de Israel es garantizar la libertad de oración para todos en Jerusalén, incluidos los musulmanes, por lo que tuve que enviar a la policía para desalojar a los alborotadores y funcionó”, dijo.
“Ante la violencia hay que actuar con dureza”, añadió.
En respuesta a la frase de Bennett de “ahí va otra vez”, Amanpour citó los comentarios que el jefe del Mando Central, el general de división Yehuda Fuchs, hizo a The New York Times en febrero, cuando expresó su preocupación por el “terrorismo de los colonos”. Fuchs es el responsable de las fuerzas israelíes en la zona.
“Cisjordania está ocupada desde 1967, los colonos pueden estar allí. Es una minoría, lo sé, pero están allí y son violentos, esta minoría”, dijo.
A continuación, la presentadora de la CNN volvió a sacar a relucir los comentarios de Fuchs y pidió a Bennett que respondiera al comandante de las FDI diciendo que su trabajo es proteger tanto a los israelíes como a los palestinos.
“Lo que ha estado proyectando es descaradamente falso”, dijo. “Es una mentira, simplemente una mentira”.
“No, señor, no puede decirme eso”, replicó ella. “No puede decirme que estoy mintiendo”.
“Bueno, usted está tergiversando los hechos… He dicho una pequeña minoría, y me opongo [a] la simetría que usted está tratando de crear aquí”, dijo.
“No hay simetría. Estoy hablando de sus propios generales”, dijo Amanpour.
Bennett dijo que de los varios cientos de miles de israelíes que viven en los asentamientos de Cisjordania, “hay varios cientos, quizás incluso menos, que han aplicado la violencia de vez en cuando”.
“Pero, ¿quién está siendo asesinado? Estamos viendo a palestinos asesinar a israelíes. No estamos viendo a israelíes asesinando a palestinos, y por eso no hay simetría aquí”, dijo. “También me opongo, estos no son territorios ocupados, son territorios en disputa, y hemos reclamado nuestro lugar al igual que ellos”.
“Lo entiendo. Nadie va a ir a ninguna parte. Tenemos que encontrar la manera de vivir juntos. Ese es mi trabajo. Proporcionar seguridad a los israelíes y dignidad a los palestinos. Estoy trabajando muy duro en eso, y lo estamos consiguiendo”, continuó Bennett.
“El problema es que los dirigentes palestinos son totalmente corruptos, incompetentes, así que tenemos que hacer el trabajo porque no hay nadie con quien trabajar en el otro lado, y… de hecho, estamos añadiendo puestos de trabajo, mejores puestos de trabajo, pero al final del día, mi máxima responsabilidad es proporcionar seguridad al pueblo israelí”.

Amanpour se refirió entonces a la invasión rusa de Ucrania y señaló los esfuerzos de mediación de Israel, antes de preguntar a Bennett en qué punto se encuentran las cosas actualmente.
“Estoy al servicio del presidente [ucraniano] [Volodymyr] Zelensky, en cuyo momento él querrá que volvamos a entrar en una mediación seria. Al fin y al cabo, él tiene que decidir el destino de su propio país”, dijo.
“En varias ocasiones, ha pedido ir a reunirse con la otra parte, a reunirse con el presidente [ruso] Putin para resolver los problemas locales o para tratar de lograr el fin de la guerra”, añadió Bennett, en referencia a su viaje a Moscú a principios de marzo.
“Espero que veamos el fin de la guerra lo antes posible, pero no tiene buena pinta”.
Para terminar la entrevista, Amanpour le preguntó si Bennett podría mantener la misma “postura” hacia Moscú tras las supuestas atrocidades rusas, como la del suburbio de Bucha en Kiev, con el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, tomando la iniciativa de condenar a Rusia mientras él se abstiene de hacerlo públicamente.
“En realidad, hemos condenado la agresión de Rusia muchas veces”, dijo. “Sé que para mediar después en el momento adecuado, tenemos que seguir preservando las líneas de comunicación con Rusia también”.