Renombrados juristas británicos han expresado su descontento con la BBC por el lenguaje utilizado al informar sobre la reciente invasión a Israel liderada por Hamás el 7 de octubre.
Detalles de la crítica jurídica a la BBC
Juristas británicos como Jeremy Brier KC, Lord Polak, Lord Wolfson KC, Lord Pannick KC y Lord Grabiner KC, han enviado una carta a Lord Michael Grade, influyente en la industria de radiodifusión del Reino Unido. En ella, subrayan que “El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó una invasión significativa contra Israel que ocasionó la muerte, agresión y secuestro de más de mil israelíes”.
La misiva fue dirigida a Grade debido a su influencia en grandes cadenas británicas como BBC One, Channel 4 e ITV. El colectivo jurídico critica a la BBC por no seguir sus propios Valores Editoriales, puntualizando la necesidad de una cobertura “precisa y equitativa”.
Destacaron que la BBC debe reflejar fielmente las perspectivas y vivencias de su audiencia y que ninguna opinión relevante debería ser dejada de lado o mal representada.
La controversia sobre la terminología
Un punto de discordia en la carta es cómo la BBC describe a Hamás. La cadena utilizó la palabra “militantes”, lo cual generó el desacuerdo de los juristas. Ellos recuerdan que, de acuerdo con la Ley de Terrorismo de 2000 del Reino Unido, Hamás es oficialmente una “organización terrorista proscrita”.
La carta enfatiza: “No es objeto de discusión o debate. Es un hecho legal establecido”. También hacen la analogía de que sería igualmente imparcial llamar a alguien «asesino» si ha sido condenado por un tribunal.
Además, se señala la inconsistencia en el reportaje de la BBC, aludiendo a la forma en que cubrieron los ataques en Manchester, donde sí se usó el término terrorismo.
Reacciones internas y externas
Es importante señalar que no sólo externos critican a la BBC. Jon Sopel, un renombrado corresponsal de la cadena, parece no estar de acuerdo con la postura corporativa actual. En una reciente publicación en redes, Sopel expresó: “Queridos compañeros de @BBCNews: Si esto no es un claro acto de terrorismo, ¿qué es? Las guías que he seguido durante años ya no parecen adecuadas…”.
Jeremy Brier, al hablar con The Jerusalem Post, mencionó: “No solo hemos presenciado tragedias procedentes de Israel, sino que también hemos tenido que soportar la imprecisión de nuestra principal cadena al informar. Es un hecho que Hamás es una organización terrorista y debe ser nombrada como tal”.