El anuncio de Facebook el jueves de que la empresa se llamará a partir de ahora Meta fue ampliamente ridiculizado en las redes sociales. Pero en Israel, el cambio de nombre causó un gran revuelo, ya que el nuevo nombre de la empresa es similar a la palabra hebrea para “muerto”.
“En hebreo, *Meta* significa *Muerto*”, tuiteó Nirit Weiss-Blatt, un experto en tecnología, en respuesta al anuncio de la empresa. “La comunidad judía ridiculizará este nombre durante años”, añadió.
El servicio de emergencias ZAKA, especializado en la recogida de partes del cuerpo tras accidentes o atentados para garantizar un entierro judío adecuado, tuiteó: “No te preocupes, estamos en ello”.
Otros que captaron la traducción humorística tuitearon el hashtag #FacebookDead.
El nuevo nombre llega en un momento en el que el gigante de las redes sociales trata de evitar una de sus peores crisis y de orientar sus ambiciones hacia la versión de realidad virtual “metaversa” de Internet que el gigante tecnológico considera el futuro.
Al explicar el cambio de marca, Zuckerberg dijo que el nombre “Facebook” ya no abarca “todo lo que hacemos”. La red de Zuckerberg incluye Instagram, Messenger, WhatsApp, su auricular Quest VR, su plataforma Horizon VR y más, todo ello además de Facebook.
Zuckerberg ha descrito el metaverso como un “entorno virtual” en el que se puede entrar, en lugar de limitarse a mirar en una pantalla. Esencialmente, es un mundo de comunidades virtuales interconectadas donde la gente puede reunirse, trabajar y jugar, utilizando auriculares de realidad virtual, gafas de realidad aumentada, aplicaciones para teléfonos inteligentes u otros dispositivos.