• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, agosto 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » Embajador de EE. UU. critica a BBC por desinformación sobre Gaza

Embajador de EE. UU. critica a BBC por desinformación sobre Gaza

18 de agosto de 2025
Huckabee

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, habla en la conferencia del Sindicato de Noticias Judías en Jerusalén, el 28 de abril de 2025. (Chaim Goldberg/Flash90)

El embajador de Estados Unidos en Israel, Mike Huckabee, criticó a la BBC luego de que el canal británico difundiera información engañosa sobre la guerra en Gaza. La BBC había afirmado que una mujer palestina, a quien se le permitió salir de Gaza para tratamiento médico, había muerto por desnutrición. Este hecho provocó la reacción del diplomático, que compartió un comentario de la periodista Melanie Phillips.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) refutaron las afirmaciones de la BBC. La mujer, Marah Abu Zohry, llegó a Pisa en un vuelo humanitario del gobierno italiano. Después de someterse a pruebas, murió por una crisis respiratoria y un paro cardíaco. Agencias de noticias italianas informaron que ella padecía desnutrición severa. Sin embargo, su muerte se debió a la leucemia, enfermedad que sufría.

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) expuso en una publicación de X: “Los hechos, que el informe no mencionó: Marah Zohry, de 20 años, sufría de leucemia”. La periodista Melanie Phillips escribió en su cuenta de X que “Israel ayuda a evacuar a los enfermos de cáncer de Gaza a Italia. Allí muere de leucemia. La BBC sugiere que Israel la mató de hambre. Para la BBC, incluso el cáncer es culpa de Israel”.

La BBC luego añadió a su artículo la explicación de Israel sobre la enfermedad de la mujer. La cadena británica ha recibido críticas constantes por lo que se considera un sesgo antiisraelí, una postura que se ha hecho más visible desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Además de este incidente, otros casos de desinformación han ocurrido.

En noviembre de 2023, la corporación pidió disculpas por afirmar de forma errónea que tropas de las FDI estaban atacando equipos médicos en batallas alrededor del Hospital Shifa en Gaza. La cadena de noticias acusó a Israel de ser responsable de una explosión en un hospital de Gaza, la cual las FDI demostraron que fue a causa de un cohete de la Yihad Islámica.

La BBC también reconoció más tarde que “era falso especular” sobre la explosión. A principios de este año, se sometió a un creciente escrutinio al usar como narrador para su documental “Gaza: Cómo sobrevivir a una zona de guerra” al hijo de un alto líder terrorista de Hamás. Por este hecho, la cadena reconoció “graves fallas” en el programa.

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que estaba “preocupado” por el documental. En otro incidente, el presentador de BBC News, Nicky Shiller, se refirió a tres rehenes que Hamás había liberado como “prisioneros”. Este término es el mismo que se utiliza para los terroristas encarcelados en Israel. La emisora se disculpó por los comentarios.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.