El ex ministro de Defensa israelí, Naftali Bennett, replicó a una presentadora de la CNN Internacional que sugirió que Israel estaba utilizando una fuerza excesiva y disparando indiscriminadamente contra los terroristas de Hamás, preguntándole qué querría que hiciera su país bajo un extenso fuego de cohetes.
Becky Anderson, de la CNN, sugirió a Bennett que no había forma de que Israel obedeciera el “derecho internacional” al contraatacar los ataques con cohetes de Hamás de esta semana, que han tenido como objetivo y han matado a civiles israelíes.
“¿Cómo es posible que cualquier ataque a Gaza, que es una zona tan densamente poblada, se dirija únicamente a emplazamientos militares?”, preguntó. “No sugiere que Israel apoye el derecho internacional… ¿Quizás admitirá que estos ataques aéreos han sido indiscriminados?”.
“Absolutamente no”, dijo Bennett. “Tal vez sugiera que nos quedemos quietos, que dejemos que nos disparen cohetes, que no les devolvamos los disparos, porque están escondiendo los cohetes detrás de mujeres y niños. ¿Harías eso, Becky? Si tu familia estuviera bajo fuego, ¿sugerirías que tu gobierno no te defendiera porque están escondiendo las armas y los cohetes detrás de civiles?”.
Anderson no contestó, pasando a decir que Israel tiene una tecnología superior y le pidió que admitiera que los civiles palestinos son los que más están sufriendo durante el conflicto.
“Son los que más están sufriendo por parte de su propio gobierno”, dijo, reiterando la conocida práctica de Hamás de utilizar escudos humanos y emplear zonas civiles como depósitos de armas. “Se espera que cualquier país defienda a sus ciudadanos, y tú, Becky, no deberías hablar de nosotros. Son ellos, es Hamás, es deplorable lo que están haciendo, utilizando a su propia gente como escudos humanos. No hay nada más cínico que eso”.
Anderson se refirió a Israel como “ocupante” y citó a organizaciones que lo califican de Estado “apartheid” durante la entrevista, declarando que Jerusalén nunca había estado “más dividida” que ahora.
“¿Dónde acaba esto, señor?”, preguntó.
“En realidad, la ciudad ha estado mucho más dividida”, dijo. “Cuando estaba bajo dominio árabe, los judíos tenían prohibido ir al Muro de las Lamentaciones. Mientras está bajo dominio israelí, y seguirá estándolo, cualquier musulmán, cualquier cristiano, cualquier judío, puede disfrutar de la libertad de religión… Sí, hay tensiones”.
En el momento en que Hamás decida que ya no quiere aniquilar a los judíos, dijo, el conflicto podría terminar.
“En el momento en que renuncien a su deseo de aniquilar al pueblo judío y a la tierra judía, habrá paz”, dijo.
Bennett compartió el intercambio en Twitter, escribiendo en hebreo: “Mientras Hamás hace llover misiles sobre Israel, un entrevistador de la CNN ha acusado a Israel de usar «fuerza excesiva». Esta es mi respuesta. Juntos ganaremos”.
Bennett es un miembro de la Knesset que lidera la alianza derechista Yamina. Fue noticia esta semana al anunciar que no intentaría destituir al primer ministro Benjamin Netanyahu formando un gobierno de unidad con el líder centrista de la oposición Yair Lapid, alegando la violencia existente.