• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » Instagram cambia su algoritmo tras denuncias de «sesgo antipalestino»

Instagram cambia su algoritmo tras denuncias de «sesgo antipalestino»

por Arí Hashomer
1 de junio de 2021
en Medios
Instagram cambia su algoritmo tras denuncias de "sesgo antipalestino"

Instagram ha cambiado su algoritmo en medio de las acusaciones de los empleados de que estaba suprimiendo las publicaciones árabes, y en particular las pro-palestinas, durante los recientes enfrentamientos entre Israel y Hamás, dijo la compañía el domingo.

En las últimas semanas, los empleados del sitio para compartir fotos y vídeos, propiedad de Facebook, se quejaron de que las publicaciones que mostraban apoyo a los palestinos no se compartían en la plataforma, mientras que otras publicaciones y hashtags eran bloqueados y eliminados por el sistema de moderación después de ser marcados incorrectamente como asociados con “violencia u organizaciones peligrosas”, informó Buzzfeed a principios de mes.

El mayor caso fue el de las publicaciones con hashtags sobre la mezquita en el Monte del Templo, apodada Al-Aqsa en la Ciudad Vieja de Jerusalén, que fue escenario de una escalada de violencia árabe durante el mes musulmán del Ramadán.

La mezquita, el tercer lugar más sagrado del Islam basado en una leyenda, se encuentra en el Monte del Templo, el lugar histórico más sagrado del pueblo judío, donde se encontraron los templos bíblicos. Ha sido un punto de inflamación frecuente para la violencia.

Más noticias

Un MQ-9 Reaper transportando misiles Hellfire sobre el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada. (Foto de la Fuerza Aérea de los EE. UU. por el aviador de 1ª clase Victoria Nuzzi)

Tregua EE. UU. con Hutíes: Por altos costos y pocos resultados

Trump ofrece mediar entre Israel y Turquía

Trump y Netanyahu discrepan sobre Gaza, Irán y los hutíes

Israel teme que EE. UU. avance hacia un “mal acuerdo” con Irán

Fuentes cercanas: “Trump está decepcionado con Netanyahu”

Los dolientes llevan los ataúdes de los combatientes de Hezbolá, muertos en los combates contra las tropas israelíes durante la guerra de los últimos dos meses, en su procesión fúnebre, en la aldea de Maarakeh, en el sur del Líbano, el viernes 29 de noviembre de 2024. (Foto AP/Hussein Malla)

Hezbolá debate sanciones a líderes por pérdidas en guerra con Israel

También se criticó a Instagram por haber eliminado publicaciones y borrado cuentas de usuarios que publicaban sobre las protestas contra los esfuerzos por desalojar a los palestinos de las viviendas judías donde viviven sin pagar el alquiler en el barrio de Sheikh Jarrah del este de Jerusalén. Esto provocó una carta abierta firmada por 30 organizaciones que exigían saber por qué se habían eliminado las publicaciones.

Mientras que las publicaciones sobre Al Aqsa y Sheikh Jarrah fueron restauradas tras las quejas, otras publicaciones que mostraban apoyo a los palestinos siguieron siendo suprimidas.

Instagram reconoció el problema, pero dijo que tenía que ver con el modo en que el sitio priorizaba las publicaciones en general y que no estaba dirigido específicamente al contenido antiisraelí.

Un portavoz de Facebook dijo a The Verge el domingo que la causa era que el algoritmo priorizaba las publicaciones originales sobre el contenido compartido, dando la impresión de que suprimía ciertas opiniones o temas.

“Queremos ser muy claros: este no es el caso”, dijo el portavoz. “Esto se aplicó a cualquier post que se vuelve a compartir en las historias, sin importar de qué se trate”.

La compañía dijo que en el pasado la gente había preferido claramente ver contenido original, pero eso ha cambiado, especialmente en tiempos de conflicto.

“Ha habido un aumento -no solo ahora, sino también en el pasado- de la cantidad de personas que vuelven a compartir las publicaciones, y hemos visto un impacto mayor de lo esperado en el alcance de estas publicaciones”, dijo el portavoz. “Las historias que comparten las publicaciones del feed no están teniendo el alcance que la gente espera, y eso no es una buena experiencia”.

Las redes sociales se han enfrentado a numerosos problemas a la hora de eliminar la incitación al odio y la desinformación en sus sitios, y de garantizar que no se utilicen para apoyar el terrorismo.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.