El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Arabia Saudita podría establecer un Estado palestino dentro de sus propias fronteras, en respuesta a la exigencia saudí de incluir esta condición en cualquier acuerdo de normalización con Israel. Sus declaraciones ocurrieron durante una entrevista con el canal de derecha Canal 14.
Durante la conversación, el periodista Yaakov Bardugo se refirió equivocadamente a un “Estado palestino” como un “Estado saudí”. Netanyahu lo corrigió de inmediato, pero luego ironizó que los saudíes cuentan con suficiente territorio para crearlo en su propio país.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/dijo-1.webp)
El comentario provocó la reacción de Bardugo, quien calificó la idea como interesante y sugirió que no debería descartarse. Netanyahu insistió en que Arabia Saudita dispone de una gran extensión territorial.
Recordando las negociaciones de los Acuerdos de Abraham, Netanyahu explicó que se superaron múltiples exigencias antes de concretar la normalización con otros países árabes. Afirmó que el proceso se desarrolló en secreto durante tres años, con señales indirectas de aceptación por parte de los interlocutores, hasta que finalmente se alcanzaron los acuerdos.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/vieron.webp)
El Ministerio de Asuntos Exteriores saudí rechazó cualquier planteamiento sobre el desplazamiento de palestinos desde Gaza. No obstante, evitó aludir directamente a las declaraciones del primer ministro israelí sobre un Estado palestino en suelo saudí. En su comunicado, Riad destacó que la ocupación israelí ignora el profundo significado del territorio palestino para su pueblo y su vínculo histórico, legal y nacional con la tierra.
Egipto y Jordania reaccionaron de inmediato contra la sugerencia de Netanyahu, y El Cairo la calificó como una violación directa de la soberanía saudí. Posteriormente, Arabia Saudita expresó su gratitud hacia los países árabes por rechazar las declaraciones del líder israelí.
Las discusiones sobre el futuro de los palestinos en Gaza adquirieron un nuevo matiz con la inesperada propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump. Sugirió que Estados Unidos tomara el control de la Franja de Gaza y la convirtiera en una «Riviera del Medio Oriente» tras reasentar a la población palestina en otros lugares.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/reconoses.webp)
El planteamiento de Trump desató el repudio generalizado de los países árabes, que lo consideraron inaceptable. Sus declaraciones ocurrieron en un contexto de frágil alto el fuego en la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamás, que controla la Franja de Gaza.
En contraste con las afirmaciones de Netanyahu, Trump sostuvo que Arabia Saudita no exigía un Estado palestino para normalizar lazos con Israel. Sin embargo, Riad desmintió esa versión y reafirmó que su postura de condicionar cualquier acuerdo al reconocimiento de un Estado palestino ha sido comunicada tanto a la administración estadounidense anterior como a la actual.
A pesar de estas declaraciones oficiales, analistas y fuentes no sauditas han señalado que el príncipe heredero Mohammad bin Salman adopta una posición más flexible en privado. Según ellos, su enfoque real se centra en garantizar un proceso que conduzca gradualmente hacia la creación de un Estado palestino antes de formalizar relaciones con Israel.