Publicaciones antisemitas de Samer Elzaenen, periodista de Gaza que colabora con la BBC árabe, salieron a la luz el sábado. Un mensaje suyo en redes sociales instaba a “quemar a los judíos como lo hizo Hitler”.
The Telegraph reveló que Elzaenen, de 33 años, publica contenido antisemita y antiisraelí desde 2011. Sus mensajes persistieron tras iniciar su colaboración con la BBC árabe, posterior al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que desató la guerra en Gaza.
En Facebook, en 2011, Elzaenen declaró: «Judíos sionistas, recuperaremos nuestra tierra. Amamos la muerte por Alá; ustedes aman la vida. Los quemaremos como Hitler, sin dejar a ninguno».
En 2022, afirmó: «Si algo falla, disparen a los judíos, eso lo soluciona todo».
Elzaenen elogió más de 30 ataques terroristas contra civiles israelíes, según The Telegraph. Un atentado con coche en Jerusalén, en febrero de 2023, que mató a dos niños y a un joven de 20 años, recibió su aprobación. Sobre las víctimas, comentó que “pronto irán al infierno”. Tras el ataque del 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes, celebró a los “combatientes de la resistencia” de Hamás.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, Elzaenen apareció en la BBC árabe más de doce veces. la guerra comenzó cuando terroristas de Hamás cruzaron la frontera hacia Israel el 7 de octubre de 2023, asesinaron a 1.200 personas y tomaron 251 rehenes. El periodista reiteró su apoyo a los responsables de las masacres.
Otro corresponsal de la BBC árabe, Ahmed Qannan, también expresó opiniones antisemitas. The Telegraph descubrió que Qannan alabó a un terrorista que mató a cinco personas en Bnei Brak en marzo de 2022, calificándolo de “héroe”.
Un portavoz de la BBC aclaró que Elzaenen y Qannan no son empleados de la cadena. Explicó que la emisora recurre a testigos en Gaza, ya que sus periodistas no tienen acceso al área por la guerra. “No forman parte de nuestro equipo ni son reporteros. Desconocíamos sus publicaciones en redes sociales antes de sus intervenciones. Rechazamos cualquier forma de antisemitismo en nuestros servicios”, afirmó.
La BBC enfrenta críticas por un percibido sesgo antiisraelí en su cobertura de la guerra en Gaza durante los últimos 18 meses. En febrero, la cadena se disculpó tras revelarse que un documental, “Gaza: cómo sobrevivir a una zona de guerra”, fue narrado por el hijo de un exviceministro de Hamás.
Samir Shah, presidente de la BBC, calificó el documental como “un golpe a la imparcialidad” y prometió medidas. Tras la controversia, la Secretaria de Cultura, Lisa Nandy, convocó a Shah y aseguró que investigarán el caso a fondo.
La negativa de la BBC a calificar a Hamás como terrorista genera críticas. Pese a que el ala militar del grupo está proscrita en el Reino Unido y a la documentación de sus ataques contra civiles el 7 de octubre, la emisora evita el término. Un portavoz justificó que la palabra “terrorista” es subjetiva y contradice su compromiso con la objetividad.