Familias afectadas por la matanza perpetrada por los palestinos de Hamás emprendieron campañas en redes sociales, pero TikTok rechazó los anuncios por ser “demasiado políticos”.
Tras el secuestro y asesinato de más de 1,200 personas y el brutal secuestro de más de 240, incluyendo a más de 30 niños por parte de terroristas palestinos de Hamás el 7 de octubre, las familias afectadas lanzaron una campaña mundial para exigir la liberación de los rehenes en Gaza. Con la ayuda de profesionales de marketing y publicidad, el recién formado Foro de Rehenes y Desaparecidos de Israel recurrió a las poderosas plataformas de redes sociales utilizadas por miles de millones en todo el mundo.
Los anuncios de video cortos, que mostraban las vidas de civiles y niños bajo el control de una organización terrorista, se colocaron en plataformas como Meta Facebook e Instagram. Sin embargo, TikTok, propiedad china, se negó a aceptar los anuncios, calificándolos de “demasiado políticos”.
Al mismo tiempo, TikTok aceptó campañas pagadas que destacaban la difícil situación de los niños palestinos en Gaza. Un memorando interno filtrado, redactado por un empleado de alto nivel en la oficina de TikTok en Israel, señaló una política desigual hacia campañas humanitarias de pago lanzadas por familias israelíes en comparación con grupos pro-palestinos. Además, reveló un enfoque frívolo y, en ocasiones, sesgado hacia el contenido violento y provocador subido por los usuarios, lo que violaba las propias directrices de la comunidad de la empresa.
TikTok respondió negando las acusaciones y afirmó que aplican sus políticas de publicidad de manera consistente. Sin embargo, el memorando interno señaló que algunos empleados de la compañía expresaron “apoyo al terrorismo o respaldaron movimientos extremistas”, lo que ha contribuido a la proliferación de propaganda hostil y desinformación sobre Israel y los judíos en la plataforma.
Capturas de pantalla de la plataforma de chat interna de empleados de TikTok mostraron cómo los responsables de Confianza y Seguridad celebraron actos bárbaros de grupos terroristas palestinos como Hamás y Los hutíes en Yemen. Incluso se destacó un caso donde un moderador elogió la cuenta de Salah al-Jafarawi, un fotógrafo palestino acusado de compartir contenidos falsos y relacionado con Hamás.
En una declaración publicada en su blog el 7 de diciembre, TikTok anunció que está intensificando sus esfuerzos para entrenar a los moderadores y abordar el sesgo implícito y los aspectos únicos de las ideologías de odio en su plataforma. La compañía afirma proporcionar capacitación continua a su equipo de moderación para identificar comportamientos de odio en evolución, símbolos, términos y estereotipos ofensivos. Además, se involucran regularmente con expertos y la comunidad para fortalecer su enfoque contra el odio.
Sin embargo, empleados israelíes de TikTok han expresado su descontento en un memorándum, acusando a la plataforma de rechazar la campaña israelí para crear conciencia sobre 240 personas, incluyendo ciudadanos estadounidenses, secuestradas por Hamás, en favor de “campañas humanitarias que sirven a la narrativa de Hamás”. Consideran que esto es unilateral y cuestionan por qué los anuncios que muestran la tragedia humanitaria de los rehenes israelíes no pueden llegar a las audiencias estadounidenses.
Yossi Lubaton, un profesional de la publicidad en Israel, confirmó que se contactó con TikTok para promover una campaña humanitaria para pedir la liberación de los rehenes, pero la plataforma les indicó que, según su política, no podían publicar campañas de pago por considerarlas políticas o demasiado gráficas. Como resultado, la campaña se llevó a cabo en otras plataformas como Facebook y Google.
TikTok respondió que sus políticas publicitarias no permiten la publicidad política ni anuncios con representaciones de guerra, armas, rehenes y violencia. Sin embargo, sí permiten campañas humanitarias de organizaciones sin ánimo de lucro, lo que podría explicar por qué se permitieron campañas a favor de los niños palestinos en la plataforma.