• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » El Washington Post omite el éxito de Israel en el manejo del Covid-19

El Washington Post omite el éxito de Israel en el manejo del Covid-19

por Arí Hashomer
24 de mayo de 2020
en Medios
El washington Post omite el éxito de Israel en el manejo del Covid-19

Captura de pantalla

“La pandemia de coronavirus”, observó el Washington Post en un informe del 16 de mayo de 2020, “ha trastocado la jerarquía internacional”. Si bien algunas naciones más grandes han luchado con sus respuestas, “algunos países más pequeños, sin embargo, han obtenido un nuevo reconocimiento a medida que el mundo toma nota de sus éxitos tempranos, y todavía tímidos”. El periódico procedió a detallar varias naciones más pequeñas que podrían ofrecer lecciones para combatir con éxito al COVID-19.

Sin embargo, una pequeña nación estaba notoriamente ausente en el informe del Washington Post: Israel. En casi todas las mediciones, el Estado Judío ha tenido mucho éxito en su lucha contra el coronavirus.

Las muertes y las tasas de hospitalización israelíes han sido muy inferiores a lo que se predijo inicialmente. De hecho, a pesar del coronavirus, en el mes de marzo se registró un descenso del doce por ciento en el número de muertes en comparación con el año pasado y un descenso del cinco por ciento en comparación con la tasa mensual media (4.066) de la última década, aunque los expertos esperan que esto se revierta con el tiempo.

En muchos aspectos, Israel ha sido un modelo de contención y gestión del COVID-19. De hecho, el país forma parte de un grupo informal conocido como naciones “First Mover”, países que han hecho un trabajo relativamente bueno en la supresión del COVID-19, entre los que se encuentran Israel, Austria, Dinamarca, República Checa, Nueva Zelanda y Grecia.

Más noticias

Israel teme que EE. UU. avance hacia un “mal acuerdo” con Irán

Fuentes cercanas: “Trump está decepcionado con Netanyahu”

Los dolientes llevan los ataúdes de los combatientes de Hezbolá, muertos en los combates contra las tropas israelíes durante la guerra de los últimos dos meses, en su procesión fúnebre, en la aldea de Maarakeh, en el sur del Líbano, el viernes 29 de noviembre de 2024. (Foto AP/Hussein Malla)

Hezbolá debate sanciones a líderes por pérdidas en guerra con Israel

Israel expresa grave preocupación por tres rehenes en Gaza

Israel está muy preocupado por tres rehenes en Gaza

Netanyahu cancela visita a Azerbaiyán por veto turco a espacio aéreo

Netanyahu cancela visita a Azerbaiyán por veto turco a espacio aéreo

Muchos en la comunidad internacional parecen reconocer el éxito de Israel, incluso si el Washington Post no lo hace.

De hecho, las cifras de coronavirus de Israel son mucho menos graves que las de otros países de tamaño comparable, incluidas las naciones que impusieron órdenes de permanencia en el hogar relativamente pronto en sus brotes. Suecia, con una población solo ligeramente mayor que la de Israel, tiene más de 10 veces más muertes que el Estado Judío. Bélgica, con una población de 11 millones, tiene más de 9.000 muertes, más de 34 veces más que Israel. Gran Bretaña, con una población seis veces mayor que la de Israel, ha tenido 35.000 víctimas. España, con una población cinco veces mayor que la de Israel, tiene casi 28.000 muertos.

Por el contrario, como el Times of Israel destacó en un despacho del 6 de mayo de 2020, “Israel tenía cerca de 16.000 casos confirmados de COVID-19, de los cuales unos 10.500 se habían recuperado. Los nuevos casos diarios se encontraban entre las decenas más bajas. Y hubo casi 280 muertes”. Eso es significativamente menos que naciones de tamaño comparable como Suecia y Bélgica, por ejemplo.

Para estar seguros, hay diferencias significativas entre Israel y Bélgica o Suecia. Como señaló The Jerusalén Post en un editorial del 7 de mayo de 2020: “Bélgica limita con los Países Bajos al norte, Alemania al este, Francia al oeste y Luxemburgo al sur. “Limita” también es un término equivocado. Esos países pueden tener líneas que los separan en un mapa, pero no son verdaderos cruces de frontera. Esta es la Unión Europea: bajo el Acuerdo de Schengen de 1985, los ciudadanos de estos países pueden cruzar de una nación a otra sin controles fronterizos”.

Dicho esto, los obstáculos a los que se ha enfrentado Israel, si bien son diferentes en algunos aspectos de los de Bélgica, no son menos problemáticos. A diferencia de Bélgica, vecinos hostiles, todos ellos con una infraestructura sanitaria menos desarrollada, rodean a Israel. Y aunque la situación es diferente, no significa que no se puedan extraer lecciones -incluyendo las de unos controles fronterizos más estrictos- del ejemplo de Israel, incluso en regiones con fronteras más porosas.

La decisión del Washington Post de ignorar a Israel es particularmente atroz si se tiene en cuenta el papel tan importante que ha desempeñado el país en la lucha internacional contra el COVID-19.

Israel ha encabezado los esfuerzos por estudiar el nuevo coronavirus y ha sido líder en la investigación y el desarrollo de posibles tratamientos.

Por ejemplo, el Gobierno de Israel ha prometido 60 millones de dólares de los EE.UU. para una vacuna contra el coronavirus y varias instituciones israelíes han estado avanzando en el desarrollo de una vacuna. Se informa de que el Instituto de Investigación de Galilea (MIGAL) se encuentra en las etapas finales del desarrollo de su vacuna y el Instituto Israelí de Investigación Biológica la ha estado probando en roedores. El 19 de abril, el profesor Jonathan Gershoni, de la Universidad de Tel Aviv, obtuvo una patente de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos para una vacuna COVID-19; en ese momento estimó que estaba a dos tercios del camino para completarla.

Además, los esfuerzos de Israel contra el coronavirus merecen atención porque ofrecen un ejemplo de cómo trabajar con los vecinos -muchos de ellos abiertamente hostiles- en esfuerzos conjuntos para combatir el virus. Israel ha proporcionado una generosa ayuda médica, incluyendo una amplia formación, a los palestinos de Cisjordania (Judea y Samaria) y de la Franja de Gaza. Israel incluso estableció una “sala de operaciones” conjunta con la Autoridad Palestina, entidad que rige la Ribera Occidental, a fin de compartir la inteligencia y los activos pertinentes. Esta cooperación es particularmente notable dado que la Autoridad Palestina y Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, han seguido siendo hostiles a Israel y han continuado incitando a la violencia contra el Estado judío a pesar de su ayuda.

La decisión del Washington Post de hacer caso omiso de Israel es particularmente sorprendente si se tiene en cuenta la atención desproporcionada que el periódico presta en general al país. Israel es uno de los pocos países en los que el Washington Post mantiene una oficina en el extranjero y el país es frecuentemente objeto de cobertura mediática.

Es interesante -y tal vez se revele sin querer- que se ignore el notable éxito de Israel al tratar el tema preeminente del día. Parece que las noticias positivas no encajan en la narrativa preferida.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.