El Washington Post eliminó de su sitio web una viñeta que resaltaba el uso de escudos humanos por parte de Hamás, debido a protestas y acusaciones de racismo.
Controversia en el Washington Post por representación de Hamás en caricatura
La caricatura titulada “Escudos humanos” mostraba a un portavoz de Hamás cuestionando a Israel por atacar a civiles, mientras tenía a una mujer y niños atados a su cuerpo. La representación provocó reacciones negativas tanto en la redacción del periódico como entre sus lectores.
La viñeta, que había sido publicada en la edición impresa del miércoles, fue retirada del sitio de noticias posteriormente. La controversia se intensificó con acusaciones de que la imagen era “racista”.
La editora ejecutiva del Washington Post, Sally Buzbee, y el editor de opinión, David Shipley, emitieron comunicados en respuesta a las preocupaciones surgidas. Shipley, quien había aprobado la publicación de la viñeta, expresó su arrepentimiento tras reconocer que la imagen había pasado por alto aspectos profundos y divisivos.
Medidas del Washington Post frente a la polémica por la caricatura
En su comunicado, Sally Buzbee enfatizó la responsabilidad editorial en la selección de contenidos para la sección de opinión, mientras que David Shipley explicó que la intención original no era racista, sino criticar a un individuo específico de Hamás. Sin embargo, aceptó que la reacción del público indicaba que la viñeta era divisiva.
Como resultado, la caricatura fue retirada del sitio web y se publicó una selección de respuestas a la misma. Shipley destacó el compromiso del periódico con un periodismo de opinión diverso y constructivo, enfocado en el intercambio de ideas y en el aprendizaje continuo.