• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medios » El Washington Post admite haber publicado una cita falsa de Trump sobre el fraude electoral

El Washington Post admite haber publicado una cita falsa de Trump sobre el fraude electoral

por Arí Hashomer
16 de marzo de 2021
en Medios
El Washington Post admite haber publicado una cita falsa de Trump sobre el fraude electoral

Getty Images

Hace dos meses, a principios de enero, The Washington Post reveló en exclusiva que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, “presionó a una investigadora electoral de Georgia” para que “encontrara un fraude” y que a cambio sería una “heroína nacional”.

Sin embargo, la cita resultó ser incorrecta e inexacta. Lo aclaró el propio Post, que dos meses después de publicar su exclusiva, escribió solapadamente la siguiente corrección:

Corrección: Dos meses después de la publicación de esta historia, el secretario de Estado de Georgia publicó una grabación de audio de la llamada telefónica del presidente Donald Trump en diciembre con el principal investigador electoral del Estado. La grabación reveló que The Post citó erróneamente los comentarios de Trump en la llamada, basándose en la información proporcionada por una fuente. Trump no le dijo a la investigadora que “encontrara el fraude” o que sería “una heroína nacional” si lo hacía. En cambio, Trump instó a la investigadora a examinar las papeletas del condado de Fulton, en Georgia, afirmando que allí encontraría “deshonestidad”. También le dijo que tenía “el trabajo más importante del país en este momento”. Se puede encontrar una historia sobre la grabación aquí. El titular y el texto de esta historia han sido corregidos para eliminar las citas atribuidas erróneamente a Trump.

The Washington Post

El titular ahora dice “Trump presionó a un investigador de las elecciones de Georgia en una llamada separada que los expertos legales dicen que podría equivaler a obstrucción” en lugar de “’Encuentra el fraude’: Trump presionó a un investigador de las elecciones de Georgia en una llamada separada que los expertos legales dicen que podría equivaler a obstrucción”.

Una corrección vergonzosa

Más noticias

Trump ofrece mediar entre Israel y Turquía

Trump y Netanyahu discrepan sobre Gaza, Irán y los hutíes

Israel teme que EE. UU. avance hacia un “mal acuerdo” con Irán

Fuentes cercanas: “Trump está decepcionado con Netanyahu”

Los dolientes llevan los ataúdes de los combatientes de Hezbolá, muertos en los combates contra las tropas israelíes durante la guerra de los últimos dos meses, en su procesión fúnebre, en la aldea de Maarakeh, en el sur del Líbano, el viernes 29 de noviembre de 2024. (Foto AP/Hussein Malla)

Hezbolá debate sanciones a líderes por pérdidas en guerra con Israel

Israel expresa grave preocupación por tres rehenes en Gaza

Israel está muy preocupado por tres rehenes en Gaza

El daño ya está hecho. La historia de la “llamada de Trump” resultó tener un contenido inexacto. Pero, aun así, la información fue difundida masivamente por todos los medios de comunicación. El New York Times, la CNN, el propio Post y también los medios más afines al expresidente cubrieron la noticia con citas exactas de The Washington Post, amparándose en el rigor periodístico del longevo medio.

The Washington Post, con su rectificación, “admitió discretamente que el ex presidente nunca pidió al principal investigador electoral del estado que ‘encontrara fraude’, sino que animó al funcionario a ‘escudriñar’ las papeletas”, según The National Pulse, uno de los medios que cubrió la rectificación de The Post.

El Post admitió además que sus citas se basaban “en la información proporcionada por una fuente”, admitiendo así también que no cotejaron de forma precisa y rigurosa la información revelada por su propia fuente.

De este modo, la historia original da un giro radical. Y deja al descubierto cientos de historias relacionadas con la famosa llamada de Trump al funcionario electoral de Georgia.

Reacciones a la corrección

Muchas personas en las redes ya se están pronunciando en las redes sociales sobre la autocorrección de The Washington Post.

“Washington Post se retracta de una historia masiva que afirmaba falsamente que Trump pidió a Georgia que «encontrara los votos»”, escribió el periodista Jack Posobiec.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.