El gobierno austriaco inauguró el martes un monumento conmemorativo del Holocausto valorizado en 7 millones de dólares en el aniversario de los pogromos de la Noche de los Cristales de 1938, con los nombres de 64.440 víctimas del Holocausto.
El “Muro de los Nombres de la Shoá” que los funcionarios de la ciudad y del gobierno central desvelaron en Viena recoge los nombres en 160 losas de granito, y es el resultado de años de presión por parte de los activistas de la conmemoración para conseguir un gran monumento que refleje tanto el alcance del Holocausto como sus víctimas individuales.
Kurt Yakov Tutter, un superviviente del Holocausto de ascendencia austriaca, fue el iniciador de la idea del monumento, que en 2018 recibió financiación gubernamental y el visto bueno para su construcción en el parque Ostarrichi de la capital.
“Mi hermana y yo tenemos ahora un lugar, en nuestra ciudad natal, donde podemos llorar por nuestros padres” que fueron deportados a Auschwitz, dijo Tutter a los medios de comunicación austriacos.
Karoline Edtstadler, ministra del gabinete a cargo de la Cancillería, dijo en una declaración antes de la ceremonia de inauguración que el país estaba “enviando una señal visible de su responsabilidad”.
“Las víctimas reciben sus nombres y, por tanto, al menos parte de su dignidad. Y nos damos cuenta de que detrás de los 64.440 nombres, hay personas individuales -niños, madres, padres y vecinos- con historias individuales y destinos humanos”, dijo en la declaración.
Los gobiernos austriacos habían mantenido hasta principios de la década de 2000 que el país, que la Alemania nazi anexionó en 1938 sin derramamiento de sangre en medio de muestras masivas de entusiasmo por parte de la población, era principalmente una víctima de la Alemania de Adolf Hitler, y no un colaborador voluntario.

Pero en medio de las críticas a esta actitud, los líderes austriacos han reconocido desde entonces el papel activo de su nación y de su sociedad en el asesinato de unos 65.000 judíos austriacos, la gran mayoría de la población judía del país en 1938. Unas 50.000 de las víctimas procedían de Viena.
“Miramos hacia otro lado durante demasiado tiempo, hasta que nos dimos cuenta de nuestro papel como autores de los crímenes y de la responsabilidad histórica que conlleva”, dijo el canciller Alexander Schallenberg en la ceremonia.
Los pogromos de la Noche de los Cristales Rotos de 1938 fueron especialmente violentos en Austria, donde cientos de judíos fueron obligados a limpiar las aceras mientras las multitudes vitoreaban su humillación. Muchos historiadores consideran que los pogromos, iniciados por la Alemania nazi, fueron tanto un globo de ensayo como el disparo de salida de la violencia genocida del Holocausto.
Tanto en Austria como en Alemania se proyectaron por la noche sinagogas en 18 ciudades que fueron destruidas o dañadas por los nazis.
El director del Consejo Central de los Judíos de Alemania, que organiza las reconstrucciones virtuales junto con el Congreso Judío Mundial, advirtió que el conocimiento de los acontecimientos de la Kristallnacht está disminuyendo.
“El pogromo de 1938, que en su momento no provocó protestas generalizadas por parte de los ciudadanos, debería recordarse siempre en Alemania como una advertencia”, dijo Josef Schuster.