El lunes, las familias de los israelíes secuestrados por Hamás hicieron un llamado a recordar el pasado, rechazar el antisemitismo y lograr la liberación de sus seres queridos, justo antes de la conmemoración de la liberación de Auschwitz-Birkenau en 1945.
En la ceremonia por el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi, sobrevivientes de Auschwitz se unieron a líderes mundiales para rendir homenaje. Auschwitz, ubicado en la Polonia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, fue utilizado por la Alemania nazi para asesinar a millones de judíos en nombre de una ideología racista.
El 7 de octubre de 2023, los terroristas de Hamás secuestraron a 251 israelíes durante un ataque a varias comunidades, que también dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles.
Este mes, como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista, se liberaron siete rehenes. El acuerdo también incluye la liberación de cientos de terroristas palestinos presos.
![](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2025/01/ANTES-3.webp)
Omer Lifshitz, de 51 años, cuya madre, Yocheved, fue secuestrada del kibutz Nir Oz y liberada 17 días después del ataque, y cuyo padre, Oded, de 84 años, sigue detenido, expresó a los periodistas que visitaba Auschwitz por primera vez. «Mi padre es un rehén, un ciudadano polaco en cautiverio», comentó. «Es difícil, porque lo ocurrido el 7 de octubre se asemeja a otro Holocausto o pogromo en el kibutz Nir Oz».
Afirmó que es fundamental que el mundo aprenda de esos eventos. «La gente debe entender que esto no puede repetirse. Es crucial que aprendan lo que sucedió y cómo evitar que algo así vuelva a ocurrir. Debemos tener esperanza en un futuro mejor».
Yasmin Magal, una joven estudiante de medicina de 26 años, recordó a su primo Omer Neutra, un soldado estadounidense-israelí de 22 años que fue secuestrado y asesinado en Gaza. Neutra era nieto de sobrevivientes del Holocausto. «Debemos asegurarnos de que esto no se olvide, que los 90 rehenes restantes sean liberados», dijo. «Que los vivos puedan recuperarse y que los muertos tengan un entierro digno en nuestra tierra».
Actualmente, 87 de los 251 rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre permanecen en Gaza, incluyendo los cuerpos de al menos 34 muertos, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
A finales de noviembre de 2023, durante una tregua de una semana, Hamás liberó a 105 civiles, además de liberar a cuatro rehenes antes de esa fecha. Las tropas israelíes rescataron con vida a ocho rehenes y recuperaron los cuerpos de 40 personas, incluyendo tres que fueron accidentalmente asesinadas por el ejército israelí mientras intentaban escapar.
Hamás también retiene a dos civiles israelíes que entraron a Gaza en 2014 y 2015, así como el cuerpo de un soldado israelí que murió en 2014.