La renombrada superviviente del Holocausto y bailarina, Eva Fahidi, originaria de Hungría, falleció a sus 97 años, anunció el Memorial de Buchenwald.
El legado de Eva Fahidi
Eva Fahidi, conocida por su inquebrantable compromiso con la memoria del Holocausto y sus impresionantes actuaciones de danza pasados los 90 años, perdió la vida este lunes en Budapest.
El anuncio vino de parte de la Fundación Memorial de Buchenwald y Mittelbau-Dora, expresando en un comunicado: “Con gran tristeza hemos sabido esta mañana que Eva Fahidi-Pusztai… ha fallecido en Budapest”.
Resaltaron que su “sabiduría y calidez” será profundamente extrañada.
Una vida marcada por el Holocausto
A la edad de 18, Fahidi fue deportada de Debrecen, Hungría, y llevada a Auschwitz junto a otros 440,000 judíos húngaros, entre mayo y julio de 1944.
La tragedia alcanzó a 49 miembros de su familia, incluyendo a sus padres y hermana menor. Recuerda que la última vez que las vio fue tras su llegada a Birkenau.
Luego de ser liberada, pasaron casi seis décadas antes de que pudiera compartir públicamente su desgarradora experiencia.
Contribuciones al recuerdo del Holocausto
Un viaje en 2003 a los campos, 59 años después de su detención, la motivó a escribir su autobiografía, “El alma de las cosas”, publicado originalmente en alemán y más tarde traducido al húngaro por la misma Fahidi.
En años posteriores, manifestó su pasado a través de la danza, diciendo “Nunca es demasiado tarde” cuando, a sus 90 años, presentó un espectáculo en Budapest junto a la bailarina Emese Cuhorka.
Además, tuvo un enfrentamiento directo con la historia al testificar contra Oskar Groening, apodado el “Contable de Auschwitz”, quien fue sentenciado a prisión.
Reflexiones y pensamientos de Fahidi
A pesar de los años, el dolor y las cicatrices del Holocausto no desvanecieron para Fahidi. Afirmó que pensaba en Auschwitz diariamente.
“Pero descubrí que el odio es solo una carga. Lo que ocurrió, ocurrió”, manifestó, mostrando la profundidad de su resiliencia y perspectiva frente a los horrores vividos.