• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Shoah » Hijo de diplomático japonés que salvó a judíos de los nazis obtiene permiso para entra a Israel

Hijo de diplomático japonés que salvó a judíos de los nazis obtiene permiso para entra a Israel

por Arí Hashomer
8 de octubre de 2021
en Shoah
Hijo de diplomático japonés que salvó a judíos de los nazis obtiene una visa para entra a Israel

USHMM, cortesía de Hiroki Sugihara

Tras denegar inicialmente el visado de entrada al hijo de Chiune Sugihara y a su familia por falta de documentos COVID-19, Israel dio marcha atrás el viernes por la mañana, permitiéndoles asistir el 11 de octubre a una ceremonia en la que se dará a una plaza de Jerusalén el nombre del diplomático japonés que salvó a miles de judíos de los nazis.

Nobuki Sugihara, el hijo de Chiune de 72 años que vive en Bélgica, había solicitado un visado de entrada el 28 de septiembre a través de la embajada de Israel en Bruselas.

“El examen de su solicitud muestra que no cumple los criterios que permiten obtener un permiso para llegar a Israel durante este periodo de la pandemia de COVID-19”, decía la respuesta.

Fue necesaria la intervención de funcionarios israelíes simpatizantes el jueves -entre ellos el director del Departamento de Enlace de la División Consular del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ziv Bilaus, el portavoz de la Embajada de Israel en Japón, Ronen Medzini, el jefe de Relaciones Internacionales de la Agencia Judía, Yigal Palmor, y el director general de Yad Vashem, Dani Dayan- para superar los obstáculos burocráticos.

Más noticias

Inauguran museo en fábrica checa donde Schindler salvó a 1.200 judíos

Inauguran museo en fábrica checa donde Schindler salvó a 1.200 judíos

Muere sobreviviente del Holocausto tras muerte de bisnieto en Gaza

Muere sobreviviente del Holocausto tras muerte de bisnieto en Gaza

Margot Friedlander, sobreviviente del Holocausto, muere a los 103 años

Margot Friedlander, sobreviviente del Holocausto, muere a los 103 años

Gal Gadot interpretará a una sobreviviente del Holocausto

Gal Gadot interpretará a una sobreviviente del Holocausto

Al final, Eyal Siso -que forma parte del comité de excepciones interinstitucional creado para gestionar las apelaciones a las restricciones de la COVID-19- firmó el documento de entrada.

Altea Steinherz, residente en Jerusalén cuyo abuelo Itche Topola fue salvado por Sugihara, declaró el viernes a The Times of Israel que se sentía aliviada de que la “injusticia y la vergüenza hayan quedado atrás”.

Steinherz trabajó en los teléfonos todo el jueves después de que Sugihara le comunicara que su solicitud había sido inicialmente denegada. Algunos de los burócratas con los que habló inicialmente no vieron el panorama general, dijo, preguntando si Sugihara tenía un familiar de primer grado en el país, un criterio clave para la entrada de un viajero estándar.

El atasco burocrático solo fue roto por los funcionarios que comprendieron la importancia histórica y moral de tramitar la entrada de Sugihara.

“No hay duda de la importancia moral y de valor del acontecimiento y de la llegada del hijo y su familia a este importante evento conmemorativo, que eleva milagrosamente las acciones de su padre por haber salvado la vida de tantas personas judías”, escribió Bilaus a Steinherz tras la aprobación de los visados.

A otros cuatro familiares y amigos -Esin Ayirtman, Haruka Sugihara, Oliver Van Loo y Philippe Bergonzo-, que recibieron dos vacunas de COVID-19 y presentaron sus documentos de vacunación, se les denegó inicialmente la solicitud de entrada, pero posteriormente fue aceptada.

La ceremonia, organizada por el municipio, está prevista para el 11 de octubre a las 16:00 horas, y contará con la presencia del alcalde de Jerusalén, Moshe Lion, y del embajador de Japón en Israel, Koichi Aiboshi.  El cruce de la calle Kolitz con la calle Panamá, en el barrio de Ir Ganim, se convertirá en la plaza Chiune Sugihara.

En un post de Facebook el viernes, Sugihara dio las gracias al primer ministro Naftali Bennett, a Dayan y a Steinherz.

El rechazo inicial se debió a un desacuerdo sobre quién debía gestionar los documentos de cuarentena y seguro médico de Sugihara.

Avraham Cimerring, un empresario de Jerusalén cuyo padre fue salvado por Sugihara, dijo el jueves que Nobuki simplemente se negó a presentar la documentación necesaria y rechazó los repetidos esfuerzos de Cimerring para ayudarle a presentarla correctamente.

“Es una vergüenza”, dijo Cimerring, que inició la iniciativa de dar a la plaza el nombre de Sugihara, refiriéndose a la conducta de Nobuki Sugihara.

Sugihara no negó que faltaran documentos, pero insistió en que era responsabilidad del ayuntamiento, como anfitrión, gestionar su entrada.

“Le envié todos los documentos, excepto dos cosas”, explicó Sugihara. “Una es dónde me pondría en cuarentena en caso de estar infectado. El anfitrión tiene que garantizarlo, no yo”.

Sugihara subrayó que no tiene amigos ni familia en Israel con los que pueda hacer la cuarentena, y consideró que esto era un problema que debía gestionar la ciudad de Jerusalén.

El otro formulario que faltaba era un documento de seguro médico.

“El anfitrión de la ceremonia debería solicitarlo por nosotros”, insistió Sugihara.

Durante su breve estancia en 1939-40 como vicecónsul japonés en Kovno (hoy Kaunas), Lituania, se atribuye a Sugihara la expedición de hasta 3.500 visados de tránsito a refugiados y familias judías que habían huido de la Polonia ocupada por los nazis antes de la invasión alemana de la entonces independiente Lituania.

Con estos visados, y un complejo mecanismo de ayuda de otros cónsules, empresas y particulares, se cree que hasta 10.000 judíos se salvaron de la Europa de la Segunda Guerra Mundial.

La gesta de Sugihara fue reconocida en 1984 por Israel, que le concedió el título de Justo entre las Naciones, y a título póstumo por Japón, en 2000.

Hoy en día, Sugihara es alabado internacionalmente como una figura antisistema que fue en contra de las órdenes de Japón para salvar a los judíos, aunque los historiadores y Nobuki dicen que esta parte de la historia es un mito.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.