Una sirena de dos minutos paralizó Israel en el Día de Conmemoración del Holocausto, recordando a seis millones de judíos asesinados.
Sirena nacional marca el Día de Conmemoración del Holocausto
A las 10:00 de la mañana del 24 de abril de 2025, Israel se detuvo por completo cuando una sirena de dos minutos resonó en todo el país, marcando el inicio del Día de Conmemoración del Holocausto o Yom HaShoah. Calles, carreteras, escuelas y lugares de trabajo quedaron en silencio mientras los ciudadanos rindieron homenaje a los seis millones de judíos asesinados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. En Jerusalén y Tel Aviv, peatones y vehículos se detuvieron, reflejando un momento de unidad nacional en memoria de las víctimas. Según informes de Ynetnews, la sirena se escuchó desde el Muro Occidental hasta las principales autopistas, con imágenes mostrando a conductores saliendo de sus autos para observar el silencio.
La ceremonia principal tuvo lugar en el museo Yad Vashem en Jerusalén, donde el primer ministro Benjamin Netanyahu habló, comparando a Hamás con los nazis y reafirmando el compromiso de Israel de no rendirse ante el terrorismo. En Tel Aviv, grandes multitudes se reunieron en la Plaza de los Rehenes, un lugar simbólico para las familias de los cautivos retenidos en Gaza, donde la sobreviviente del Holocausto Aliza Landau pronunció un discurso conmovedor, según The Times of Israel. Estas ceremonias resaltaron la conexión entre la memoria histórica y los desafíos actuales, con un enfoque en la resiliencia del pueblo judío.
En todo el país, eventos comunitarios y educativos reforzaron el mensaje de “nunca olvidar”. Escuelas realizaron actividades para enseñar a las nuevas generaciones sobre la Shoah, y medios como The Jerusalem Post destacaron cómo los sobrevivientes compartieron sus testimonios en foros públicos. La jornada también incluyó la lectura de nombres de víctimas en el Knéset, el parlamento israelí, como parte de un esfuerzo continuo por preservar la memoria individual de cada persona asesinada.
El contexto de este Yom HaShoah está marcado por la guerra en curso contra Hamás en Gaza, que comenzó tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás mataron a unas 1,200 personas y secuestraron a 251 rehenes. Según Reuters, actualmente 59 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que menos de la mitad están vivos. Las negociaciones para su liberación están estancadas, con Hamás exigiendo un fin permanente a la guerra y la retirada completa de las fuerzas israelíes, condiciones que Israel rechaza, insistiendo en la destrucción del grupo terrorista.
Datos clave del Día de Conmemoración del Holocausto 2025
- La sirena de dos minutos se activó a las 10:00 de la mañana en todo Israel.
- Yad Vashem acogió la ceremonia estatal con la presencia de Netanyahu.
- En la Plaza de los Rehenes, se destacó la situación de los 59 cautivos en Gaza.
- Las escuelas organizaron programas educativos sobre la Shoah.
- La población detuvo actividades cotidianas, incluyendo el tráfico en autopistas.
Contexto de guerra y negociaciones estancadas
El Día de Conmemoración del Holocausto de 2025 se desarrolla en un clima de tensión debido al conflicto en Gaza. Las operaciones militares israelíes han intensificado la presión sobre Hamás, con ataques dirigidos a desmantelar su infraestructura, como la eliminación de un centro de mando en una antigua escuela en Gaza, reportada por The Jerusalem Post el 21 de abril de 2025. Sin embargo, los esfuerzos por liberar a los rehenes han enfrentado obstáculos significativos. Una propuesta de alto el fuego de Egipto y Qatar, que incluía una tregua de cinco a siete años y la liberación de todos los rehenes a cambio de terroristas palestinos presos, fue rechazada por Hamás, que insiste en un cese permanente de hostilidades, según la BBC.
El primer ministro Netanyahu ha declarado que no habrá fin a la guerra hasta que Hamás sea destruido y los rehenes liberados, una postura reiterada en su discurso en Yad Vashem. Esta posición ha generado críticas internas, con reservistas y familias de rehenes, como el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, expresando frustración por la falta de avances, según The Times of Israel. Las protestas en Tel Aviv el 19 de abril de 2025 exigieron un acuerdo inmediato, reflejando la presión sobre el gobierno.
La crueldad de Hamás ha sido un punto focal, con videos de propaganda, como uno mostrando al rehén Omri Miran en su cumpleaños 48, utilizados para manipular a la opinión pública. Informes de la ONU también han confirmado casos de violencia sexual contra rehenes, intensificando la urgencia de su liberación. Mientras tanto, las operaciones militares han causado bajas significativas, con Gaza reportando más de 90 muertos en 48 horas, según The Guardian, aunque Israel afirma que los objetivos son exclusivamente militares.
Historia de la pausa nacional en memoria de la Shoah
El Yom HaShoah fue establecido por el gobierno de Israel en 1951, con la fecha seleccionada para coincidir con el levantamiento del gueto de Varsovia, un símbolo de resistencia judía. La tradición de la sirena de dos minutos comenzó en 1955, diseñada para unificar al país en un acto colectivo de memoria. Cada año, a las 10:00 de la mañana, la sirena suena, y los israelíes, independientemente de su ubicación, detienen sus actividades. Esta práctica, única en el mundo, simboliza el compromiso de Israel con el lema “nunca olvidar, nunca repetir”.
A lo largo de las décadas, el Yom HaShoah ha evolucionado para incluir ceremonias en Yad Vashem, lecturas de nombres de víctimas y eventos educativos. La conexión con los desafíos actuales, como el terrorismo y el antisemitismo, se ha vuelto más prominente, especialmente desde el ataque del 7 de octubre de 2023, descrito por Netanyahu como el peor ataque contra judíos desde el Holocausto. La pausa nacional sigue siendo un recordatorio de la resiliencia de Israel frente a las adversidades históricas y contemporáneas.