El gobierno italiano ha destinado 67 millones de dólares a un fondo de reparación del Holocausto, generando respuestas variadas de la comunidad judía local.
Historia detrás del fondo de reparaciones
En julio, Italia acordó el pago de las reparaciones del Holocausto en nombre de Alemania a través de un reciente fondo, tras ser aprobado por el ex primer ministro Mario Draghi en abril de 2022.
El acuerdo surgió después de una disputa legal en el máximo tribunal de la ONU entre Alemania e Italia relacionada con demandas civiles debido a crímenes de guerra nazis.
Se han asignado 67 millones de dólares al fondo, destinados a indemnizar a las víctimas de crímenes nazis, y será distribuido gradualmente hasta 2026.
Reclamaciones y percepciones
Bice Parodi, descendiente de un superviviente de Auschwitz, presentó una reclamación al fondo y mencionó que Italia nunca ha enfrentado completamente su pasado respecto al Holocausto.
Señaló que su madre, Piera Sonnino, había trabajado para educar sobre el Holocausto y recibió un estipendio tras los Acuerdos de Bonn de 1961. Sin embargo, Parodi y su hermana demandan ahora para promover una mayor conciencia en Italia.
El abogado Filippo Biolé, encargado de la nueva demanda de Parodi, señaló que los Acuerdos de Bonn no cumplieron con compensar adecuadamente a todas las víctimas.
Criticismo y opiniones
La Unión de Comunidades Judías Italianas (UCEI) ha criticado el nuevo fondo, argumentando que intenta evitar la responsabilidad de las reclamaciones privadas.
Giulio Disegni, vicepresidente de la UCEI, expresó su preocupación por las 800 demandas presentadas que el gobierno italiano argumenta que han prescrito, a pesar de tratarse de crímenes contra la humanidad.
La Oficina de Prensa del Gobierno italiano no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre el tema.
Fondo y su implementación
Originalmente, las víctimas tenían 30 días para presentar una reclamación desde la fecha de publicación del fondo. Este plazo ha sido extendido en múltiples ocasiones, siendo el último hasta el 28 de junio de 2023.
El proyecto de ley busca solucionar una prolongada disputa legal entre Italia y Alemania, permitiendo que Italia compense a las víctimas en lugar de Alemania.
El abogado Biolé sugiere que el monto asignado es insuficiente dada la gran cantidad de demandas pendientes.
El pasado de Italia y el Holocausto
En 1938, Italia, bajo el mando de Benito Mussolini, implementó leyes antijudías. Aproximadamente 7,680 judíos italianos murieron en el Holocausto tras la ocupación alemana en 1943.
Debido a un fallo reciente, se ha discutido la posibilidad de aumentar el monto del fondo, ya que se espera que la compensación sea cubierta íntegramente por Italia.