Jemima Montag, marchadora australiana, ganó el sábado en Birmingham su segunda medalla de oro en los Juegos de la Commonwealth. Atribuye a su difunta abuela, superviviente del Holocausto, el mérito de haberle dado la resistencia que necesitaba.
La joven lleva un brazalete de oro de la suerte que perteneció a su abuela, Judith, de 24 años, que vivió los horrores de Auschwitz y falleció justo antes de los Juegos Olímpicos de Tokio del año pasado.
Cuatro años después de ganar los 20 km de marcha en la Costa de Oro, Montag se impuso fácilmente el sábado en los 10.000 metros de marcha. Completó la carrera en 42 minutos y 34 segundos mientras se limpiaba las lágrimas de los ojos al cruzar la línea de meta.
Desde que Jane Saville defendió con éxito su título de marcha en 2006, es la única mujer que lo ha conseguido.
El récord de Australia y Oceanía, conseguido por Saville en 2004 en los Juegos Olímpicos de Verano de Atenas, fue superado por la marcha de Montag en 2018 por un margen de 10 segundos.
Lo que saco en claro es que hay que centrarse en cada kilómetro y no en la meta cuando se corre una carrera, dijo.

Además de ayudar a poner las cosas en perspectiva, ella (su abuela) “me enseña a dar un paso a la vez”, comentó Montag.
Ella y su hermana tomaron cintas en la cintura y se ataron las muñecas juntas y declararon: “Salimos de esto juntas o no salimos”. “Hacia el final del Holocausto, marcharon a través de la nieve y el frío durante días con pequeñas sandalias y apenas ropa”.
Los brazaletes dorados, que fueron creados a partir de collares, los llevan Montag y sus dos hermanas, Piper y Amanda.
“He empezado a llevar el brazalete de mi nana como un amuleto. Y me recuerda esa fortaleza y resistencia”, dijo Montag antes de la carrera al Australian Broadcasting Channel.
Esta licenciada en ciencias, que trabaja en una empresa que reparte comidas a familias desfavorecidas, dice que investigó la vida de su abuela tras regresar de los Juegos de Tokio.

Mi tía y yo leímos sus cartas de amor en los meses posteriores a las Olimpiadas, y un conocido polaco de la carrera las hizo traducir, según Montag.
Llevaba brazaletes, pasaportes y fotos.
Montag dijo que fue muy deprimente conocer el sufrimiento diario que su abuela y su familia pasaron mientras vivían bajo los nazis.
Saber cuántas agallas, persistencia, atención y presencia requerían, dijo.
“Escribió que solo quería pasar la siguiente hora y el siguiente día, y encontrarse con su padre en la puerta con un trozo de pan”, dice la entrada del diario.