MOSCÚ – El presidente Vladimir Putin arremetió el viernes contra Occidente por “discriminar la cultura rusa”, a la que comparó con los partidarios de los nazis que quemaban libros en los años treinta.
“Hoy intentan anular un país milenario”, dijo Putin durante un encuentro televisado con los ganadores rusos de premios relacionados con la cultura.
“Me refiero a la progresiva discriminación de todo lo relacionado con Rusia, a esta tendencia que se está desarrollando en una serie de Estados occidentales, con la plena connivencia y a veces con el aliento de las élites occidentales”, añadió Putin.
“La proverbial ‘cancelación de la cultura’ se ha convertido en una cancelación de la cultura”, dijo Putin, añadiendo que las obras de compositores rusos estaban siendo excluidas de los conciertos y los libros de autores rusos “prohibidos”.

“La última vez que se llevó a cabo una campaña tan masiva de destrucción de la literatura no deseada fue la que llevaron a cabo los nazis en Alemania hace casi 90 años… los libros se quemaban en las mismas plazas”, dijo Putin.
Desde que Putin envió las tropas rusas a Ucrania el 24 de febrero, Occidente ha acumulado sanciones contra Moscú que han hecho que Rusia esté cada vez más aislada, política y financieramente, y que se extiendan a ámbitos como el deporte y la cultura.
Hablando de la “cultura de la cancelación”, Putin señaló a la autora británica J.K. Rowling, criticada tras unos polémicos tuits sobre la comunidad transgénero.
“No hace mucho, la autora de libros infantiles J.K. Rowling fue cancelada porque ella, escritora de libros que han vendido millones de ejemplares en todo el mundo, no complacía a los fans de las llamadas libertades de género”, dijo Putin.