Una vieja fotografía y la moderna tecnología de reconocimiento facial podrían ayudar a dos hermanos israelíes a descubrir cómo su padre sobrevivió al Holocausto nazi.
En busca de pistas sobre el pasado, Eli y Saul Lieberman recurrieron a un centro de investigación israelí, que espera hacer coincidir las fotos familiares de alrededor de la Segunda Guerra Mundial con su base de datos de decenas de miles de fotos, muchas de ellas tomadas por soldados alemanes de la Wehrmacht.
Esas fotos alemanas muestran a las propias tropas, así como a la gente en pueblos y ciudades con población judía.
El Centro Conmemorativo del Holocausto Shem Olam lanzó su proyecto «Cara a cara» en julio, haciendo un llamado a través de los medios sociales para que la gente envíe fotos para ser escaneadas por reconocimiento facial.
Los hermanos Lieberman conocen pocos detalles de los horrores que su difunto padre, Joseph, soportó durante el Holocausto, en el que fueron asesinados seis millones de judíos. Como sobreviviente del campo de exterminio de Auschwitz, no habló con ellos sobre sus experiencias.
Pero una fotografía tomada en algún lugar de Europa después de la guerra muestra a su padre junto con dos primos, Eli de 50 años, y Saúl, de 61, la enviaron al centro Shem Olam en julio. Están esperando una coincidencia y pistas sobre la historia de su familia.
“Vivimos en un mundo en el que si no se puede proporcionar el documento o la foto, no se siente como si hubiera ocurrido”, dijo Saul Lieberman. “La gente quiere saber de dónde vienen, de quiénes vienen”.
Hasta ahora, Shem Olam ha recibido miles de fotos del público, pero solo se han hecho varias coincidencias después de una investigación más profunda y ninguna ha sido concluyente.
Avraham Krieger, director ejecutivo del centro, dijo que esperaba que los avances en la tecnología y la ampliación de la base de datos ayudaran a conectar a una generación más joven con el Holocausto.
“El objetivo del proyecto Cara a cara es, ante todo, dar alguna respuesta a la realidad caótica creada tras el Holocausto… que cortó cualquier conexión para los que sobrevivieron, casi cualquier conexión con su pasado”, dijo Krieger.
En Europa Oriental, los investigadores de campo del centro también han recibido fotografías de los residentes locales. Shem Olam también ha recibido la cooperación de varios archivos de todo el mundo.
El servicio se proporciona de forma gratuita, dijo Assaf Fassy, gerente de servicios digitales de Shem Olam. También espera que el proyecto ayude a combatir la negación del Holocausto.