En 1983, unos supuestos diarios de Adolf Hitler causaron controversia y engañaron a reconocidas publicaciones periodísticas. Ahora, estos diarios falsificados serán exhibidos en los archivos nacionales de Alemania.
Hitler: el engaño de unos diarios que sacudieron al mundo
La falsificación fue realizada por Konrad Kujau, quien vendió los diarios a la revista alemana Stern por 9.3 millones de marcos alemanes (7.8 millones de dólares). A pesar de las dudas sobre su autenticidad, el Sunday Times británico también publicó una serie.
Pruebas forenses en la tinta y en su contenido revelaron posteriormente que los diarios eran falsos, provocando vergonzosas retractaciones por parte de las publicaciones y del historiador inglés Hugh Trevor-Roper, quien los había declarado auténticos.
La editorial Bertelsmann anunció el lunes que había encargado al Instituto Leibniz de Historia Contemporánea una nueva investigación para esclarecer “cómo y por qué fue posible que se publicaran las falsificaciones” hace 40 años.
David Irving y las dudas sobre la autenticidad
El negacionista del Holocausto, David Irving señaló en su momento que Hitler no podía haber escrito los diarios debido a una lesión en su brazo tras un intento de asesinato en 1944. Otros dudaban de que hubiera escrito con tinta de bolígrafo, ya que el dictador nazi solía escribir a lápiz.
El empresario Rupert Murdoch, propietario de The Times, se arrepintió de haber intentado conseguir los derechos de la falsificación, calificándolo como “un error masivo” en la investigación Leveson de 2012.
Falsificado: la obra de Kujau y sus inexactitudes
La letra de Kujau se parecía a la de Hitler, pero las inexactitudes históricas lo delataban. Por esta estafa, fue encarcelado durante cuatro años y medio.
Los diarios falsificados incluían desconocimiento del Holocausto por parte de Hitler, expresiones de frustración hacia “los ingleses” y el entonces primer ministro británico Winston Churchill, elogios al dictador soviético Joseph Stalin por sus purgas, descripciones de la halitosis y flatulencias de Hitler y comentarios casuales sobre Eva Braun.
Nazi: testimonios peculiares de la historia alemana
Michael Hollmann, presidente del archivo nacional, afirmó que “los diarios falsificados de Hitler están en buenas manos en los Archivos Federales como testimonios peculiares de la historia alemana contemporánea”. Estos archivos fueron los primeros en revelar que los diarios eran falsos.
Resumen
Los diarios falsos de Hitler, que engañaron a importantes publicaciones en la década de 1980, serán expuestos en los archivos nacionales de Alemania. Una nueva investigación buscará esclarecer cómo ypor qué fue posible que se publicaran las falsificaciones hace 40 años. Mientras tanto, estos diarios falsificados se convierten en testimonios peculiares de la historia alemana contemporánea.