La Universidad Yeshivá ha anunciado planes para abrir un Centro de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio. En un artículo publicado en su sitio web el viernes, la universidad dijo que “la misión del centro será la de capacitar a educadores escolares y universitarios en el campo de los Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio, con planes para ofrecer programas de postgrado en esta disciplina”.
El Centro de Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio Emil A. and Jenny Fish lleva el nombre del sobreviviente del Holocausto Emil Fish, quien está financiando el proyecto.
Fish explicó que “debemos conocer la historia de lo que pasó y por qué y cuáles son las implicaciones para el presente”.
“El Centro educará a jóvenes y adultos sobre un acontecimiento singular de la historia que, lamentablemente, muy pocas personas entienden, incluyendo las condiciones que existían antes de que los nazis ascendieran al poder, cómo se elevaron a puestos de liderazgo y por qué atacaron a los judíos”, dijo.
Fish nació en Bardejov, Eslovaquia. De niño fue enviado con su madre y su hermana al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde fue liberado en 1945.
La familia se reunió más tarde con el padre de Fish y emigró a Canadá. En 1955, la familia se mudó a Los Ángeles.
Hoy en día, Fish es el fundador y presidente del Comité de Preservación Judía de Bardejov, que trabaja para preservar y crear un monumento en memoria de los sobrevivientes del Holocausto en la Suburbia Judía de Bardejov, Eslovaquia, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
A medida que el antisemitismo continúa proliferando en Nueva York y Estados Unidos, y el conocimiento del Holocausto comienza a tambalearse entre las generaciones futuras, Fish dijo que cree que “es importante proporcionar a los educadores los recursos y programas necesarios para impartir la relevancia del Holocausto a una nueva generación de estudiantes que saben cada vez menos acerca de esto”.
El presidente de la Universidad Yeshivá, el Dr. Ari Berman, dijo que mientras “la educación y la conciencia sobre el Holocausto en todo el mundo están en transición de una pedagogía de testimonio vivo a una anclada en la memoria, el centro…servirá un papel crucial como líder y modelo a seguir para una nueva generación de erudición y educación sobre el Holocausto”.
Según la Universidad Yeshivá, el centro “planea ofrecer a los educadores programas interdisciplinarios de postgrado en Estudios sobre el Holocausto y el Genocidio, incorporando historia, estudios judíos, literatura, derecho, filosofía y trabajo social”.
La vicepresidenta de asuntos académicos, Selma Botman, calificó la iniciativa de “significativa y oportuna”.
El Centro, que estará ubicado en el Campus Wilf de la Universidad Yeshivá, llevará a cabo investigaciones académicas y organizará eventos públicos para promover el objetivo de extender la educación sobre el Holocausto a personas de todas las edades y procedencias.
“Al aprovechar la facultad y los recursos excepcionalmente calificados de las escuelas y filiales de pregrado, posgrado y profesionales de la Universidad Yeshivá, el Centro será un foco impactante y esencial de investigación, educación, capacitación de maestros y programación pública”, explicó la Universidad Yeshivá.
Al mismo tiempo, “el Centro proporcionará valiosos recursos para la lucha contemporánea de la generación emergente contra el antisemitismo y los prejuicios en todo el mundo”.
Sólo en Nueva York, un informe del Departamento de Policía de Nueva York informó a principios de este mes que ha habido 152 denuncias de crímenes de odio antisemitas, mientras que en el mismo período del año pasado hubo 93.
En general, los crímenes de odio antisemitas en la ciudad de Nueva York han aumentado un 63% este año en comparación con el año pasado, dijeron las autoridades.
En los Estados Unidos en su conjunto, la Liga Antidifamación (ADL) registró un total de 1.879 incidentes antisemitas en todo el país durante el año 2018.
Aunque el número fue un 5% menor en comparación con 2017, la ADL reportó que el número de incidentes en 2018 fue en realidad un aumento del 99% en comparación con el número de incidentes que tuvieron lugar en 2015.