Legisladores de EE. UU. acusan a Credit Suisse de no investigar a fondo sus registros relacionados con el nazismo durante un análisis interno.
Investigación incompleta sobre vínculos nazis
Credit Suisse, entidad bancaria suiza, no examinó todos los registros al investigar sus relaciones históricas con clientes nazis, según revelaciones del Senado estadounidense.
El banco excluyó de su revisión muchos registros esenciales. De los 65,000 documentos, solamente 1,000 estaban accesibles electrónicamente.
El banco también obstruyó la labor del ex defensor del pueblo al negarle acceso a materiales esenciales para la investigación.
Reacciones ante el informe del Comité Presupuestario
El senador republicano Chuck Grassley enfatizó que se debe actuar con respecto por las víctimas del Holocausto y no se puede ignorar estas omisiones.
Neil Barofsky, ex Defensor del Pueblo, junto con AlixPartners, la firma consultora contratada por Credit Suisse, no han ofrecido comentarios sobre las acusaciones.
Un portavoz de Credit Suisse redirigió las inquietudes a una declaración anterior donde defendían su proceso de revisión.
Antecedentes de la investigación a Credit Suisse
El origen de esta investigación se remonta a las acusaciones de 2020 hechas por el Centro Simon Wiesenthal. La organización denunció posibles cuentas vinculadas al nazismo en el banco.
Los legisladores estadounidenses han instado a Credit Suisse a profundizar en la investigación sobre el valor de activos de cuentas nazis post-1945.
El banco ya había sido señalado anteriormente por interferir en su investigación interna sobre estas acusaciones.
Publicación de los nuevos datos
Los detalles recientemente revelados sobre la investigación interna de Credit Suisse fueron compartidos por primera vez por la agencia Bloomberg.