Israel evacuó a gran parte de su delegación diplomática en los Emiratos Árabes Unidos el jueves, en respuesta a una alerta reforzada del Consejo de Seguridad Nacional que advirtió sobre posibles ataques dirigidos contra ciudadanos israelíes y judíos en ese país. La decisión incluyó la salida del embajador Yossi Shelley, involucrado en una investigación por presunta mala conducta, según reportó la emisora pública Kan.
En un comunicado, el Consejo de Seguridad Nacional afirmó: “Estamos resaltando esta advertencia de viaje dado nuestro entendimiento de que las organizaciones terroristas (los iraníes, Hamás, Hezbolá y Global Yihad) están aumentando sus esfuerzos para dañar a Israel”. El NSC señaló que los intentos podrían concentrarse durante las festividades judías y los días de Shabat. El Ministerio de Relaciones Exteriores de los Emiratos no emitió declaraciones al respecto.
La evacuación ocurrió en el contexto de tensiones regionales tras una reciente operación militar israelí contra Irán, y mientras se intensifica la presión internacional sobre Israel por la situación humanitaria en la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes evaluaron que el nivel de riesgo en los Emiratos Árabes Unidos se ha incrementado considerablemente para su comunidad diplomática.
En noviembre, un ciudadano israelí-moldavo fue asesinado en los Emiratos. Por ese crimen, las autoridades condenaron a muerte a tres personas en marzo. Las autoridades emiratíes calificaron el caso como excepcional, dado que los homicidios de ese tipo son poco frecuentes en su territorio, considerado uno de los más estables de la región.
Desde la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, los Emiratos Árabes Unidos establecieron relaciones diplomáticas con Israel. La comunidad judía e israelí en el país se ha vuelto más visible desde entonces, en un contexto de cooperación bilateral que ahora enfrenta nuevas tensiones por motivos de seguridad.