Manifestantes libaneses navegaron el domingo por la costa del país en docenas de barcos de pesca y yates hacia Israel, días antes de que se espere la llegada a Beirut de un enviado estadounidense para seguir mediando en una disputa fronteriza marítima entre ambos países, y mientras circulan informes de que un acuerdo podría ser inminente.
Líbano e Israel, que están oficialmente en guerra desde la creación de este último en 1948, reclaman ambos un área de unos 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del Mar Mediterráneo. Líbano espera explotar las reservas de gas en alta mar mientras se enfrenta a la peor crisis económica de su historia moderna. Líbano e Israel iniciaron conversaciones sobre la frontera marítima hace casi dos años.
La flotilla del domingo llevaba banderas y pancartas libanesas, con eslóganes en árabe, francés y hebreo que expresaban lo que dicen es el derecho del Líbano a sus yacimientos marítimos de petróleo y gas.
“Estamos exigiendo nuestro derecho a cada centímetro de nuestras aguas”, dijo a The Associated Press Aya Saleh, una de las manifestantes en un barco pesquero. “Y estamos enviando un mensaje del pueblo libanés”.
Los barcos de la marina libanesa e israelí estaban presentes, aunque no se produjeron tensiones.
![Libaneses protestan por la disputa marítima en la frontera con Israel](https://israelnoticias.1eye.us/wp-content/uploads/2022/09/Protesta-barcos.jpg)
Amos Hochstein, asesor principal para la seguridad energética del Departamento de Estado de Estados Unidos, ha viajado entre Beirut y Jerusalén para mediar en las conversaciones. La última vez que estuvo en Beirut fue a finales de julio, cuando informó a los funcionarios libaneses de la respuesta de Israel a una propuesta que el Líbano hizo en junio, y dio muestras de optimismo tras su viaje.
Según la oficina del presidente libanés Michel Aoun, Hochstein notificó al asesor y vicepresidente del parlamento libanés, Elias Bou Saab, que el estadounidense visitaría Beirut a finales de esta semana. Los medios de comunicación libaneses han especulado que ambos países podrían llegar pronto a un acuerdo.
También el domingo, la cadena de noticias saudí Al Arabiya informó de que un acuerdo mediado por Estados Unidos para poner fin a la disputa fronteriza marítima de dos años está “casi completo”.
Según el acuerdo que se ha comunicado, el yacimiento petrolífero israelí de Karish, construido en junio en una zona cercana a la frontera que Líbano reclama como disputada, permanecerá bajo pleno control israelí, mientras que el gas producido en el cercano yacimiento de Qana irá exclusivamente a Líbano.
Sin embargo, las tensiones entre el grupo terrorista libanés Hezbolá, respaldado por Irán, e Israel también se han agudizado en los últimos meses en torno a las conversaciones sobre la frontera. A principios de julio, las FDI derribaron tres drones desarmados de Hezbolá que sobrevolaban el disputado campo de gas de Karish, en el Mediterráneo.
El Primer Ministro provisional del Líbano, Najib Mikati, criticó a Hezbolá, diciendo que la maniobra podía suponer riesgos para el país. El líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, dijo en una entrevista ese mismo mes que el grupo terrorista puede localizar y atacar Karish y cualquier otro campo de gas israelí.
Las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron el domingo que realizarían un simulacro militar de tres días a lo largo de la frontera libanesa a la luz de las recientes tensiones.
Israel ha tratado de desarrollar el yacimiento de gas de Karish, ya que intenta posicionarse como proveedor de gas natural a Europa. En junio, Israel, Egipto y la Unión Europea firmaron en El Cairo un memorando de entendimiento que permitirá a Israel exportar su gas natural al bloque por primera vez.
La disputa sobre la frontera marítima entre Israel y Líbano lleva más de una década. En 2012, Líbano rechazó una propuesta estadounidense de recibir 550 kilómetros cuadrados (212 millas cuadradas), o casi dos tercios de la zona, mientras que Israel habría recibido el tercio restante.
La zona en disputa -un total de 860 kilómetros cuadrados (330 millas cuadradas) del Mar Mediterráneo- abarca los campos de gas de Karish y Qana.
El informe de Al Arabiya citó a funcionarios de la Casa Blanca que han dicho que resolver la disputa es “una prioridad” para la administración del presidente estadounidense Joe Biden.
Cuando Biden y el primer ministro Yair Lapid hablaron por teléfono la semana pasada, la Casa Blanca señaló que los dos líderes discutieron las negociaciones en curso para poner fin a la disputa de la frontera marítima.