Israel no confiará en los esfuerzos para volver a un acuerdo nuclear con Irán, dijo el martes el primer ministro Benjamin Netanyahu.
“Israel no está poniendo sus esperanzas en un acuerdo con un régimen extremista como [Irán]. Ya vimos lo que valen estos acuerdos… con Corea del Norte”, dijo Netanyahu en un servicio conmemorativo de la batalla de Tel Hai de 1920.
“Con o sin acuerdo”, añadió, “haremos todo lo posible para que [Irán] no se arme con armas nucleares”.
Netanyahu se refirió a la historia de Purim, que comienza el jueves por la noche: “Hace 2.500 años, un opresor persa intentó destruir al pueblo judío, y al igual que él fracasó entonces, vosotros fracasaréis hoy… No hicimos un viaje de miles de años para volver a la Tierra de Israel con el fin de permitir que el delirante régimen de los ayatolás acabe con la historia del renacimiento del pueblo judío”.
Las declaraciones de Netanyahu se produjeron un día después de que se reuniera con el ministro de Defensa, Benny Gantz, el ministro de Asuntos Exteriores, Gabi Ashkenazi, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Aviv Kohavi, el jefe del Mossad, Yossi Cohen, el asesor de Seguridad Nacional, Meir Ben-Shabbat, el embajador en Estados Unidos, Gilad Erdan, y otros, para discutir la estrategia de Israel y la respuesta al intento de acercamiento a Irán de la administración Biden.
En los últimos días, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, dijo en una declaración con los países europeos que forman parte del Acuerdo con Irán de 2015 que EE.UU. está tratando de iniciar un diálogo con Irán y avanzar hacia un retorno a ese acuerdo. Los funcionarios de Washington han pedido a Irán que vuelva a cumplir el acuerdo antes de que Estados Unidos retire las sanciones.
Los funcionarios de la reunión se mostraron divididos sobre si Israel debería abogar por que EE.UU. se mantenga fuera del Acuerdo con Irán hasta que pueda conseguir un acuerdo mejor y más seguro, o ser más partidario de lo que es el plan declarado por el presidente de EE.UU., Joe Biden, de volver a unirse al Plan de Acción Integral Conjunto, como se conoce el acuerdo de 2015, y luego negociar términos más duros. Al parecer, Netanyahu adoptó la primera línea, más dura, mientras que Gantz y Ashkenazi apoyaron un enfoque menos conflictivo.
Como indican las declaraciones de Netanyahu, la oposición abierta a una vuelta al JCPOA sigue estando sobre la mesa.
Erdan dijo el martes a KAN Bet que volver a “el viejo acuerdo nuclear de 2015, que allana el camino de Irán hacia un arsenal de bombas nucleares, será un error”.
Si EE.UU. vuelve al JCPOA, levantando las sanciones, no tendrá ninguna influencia para convencer a Irán de reabrir las negociaciones para un acuerdo más estricto, explicó el embajador.
Aun así, Erdan dijo que, en general, “una solución diplomática es siempre preferible a una solución militar”.
“La cuestión es si habrá un acuerdo que bloquee cualquier forma en que Irán pueda conseguir un arma nuclear”, declaró.
Los funcionarios presentes en la reunión del lunes coincidieron en que Israel debe continuar su diálogo con la administración de Biden en lugar de optar por una confrontación abierta, como hizo en el segundo mandato del ex presidente estadounidense Barack Obama.
Erdan destacó la importancia del diálogo en una entrevista con Kan Bet el martes.
“La nueva administración [estadounidense] ha mostrado una voluntad muy honesta y profunda de mantener consultas organizadas [con Israel], dirigidas por [el asesor de seguridad nacional estadounidense Jake] Sullivan”, dijo Erdan. “Israel está en un proceso de diálogo pleno [con la administración Biden] y están escuchando nuestra postura: el gobierno estadounidense y también los países centrales de Europa”.
Israel considera que los E3, o países europeos que forman parte del Acuerdo con Irán -Francia, Alemania y Reino Unido- están más abiertos a la postura israelí en los últimos meses, según informó KAN, debido a las repetidas violaciones de las limitaciones del acuerdo por parte de Irán. En las últimas semanas, Irán anunció que enriquecería uranio hasta el 20% y produciría uranio metálico, que, según el E3, no tiene ningún uso civil creíble.
Por ello, Israel ha aumentado la presión sobre el E3 para tratar de convencerles de que se reincorporen al antiguo acuerdo con Irán, con muchas más discusiones sobre Irán de lo habitual, informó KAN.