• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Sin categoría » Una carta abierta a Twitter

Una carta abierta a Twitter

Por: Newt Gingrich

por Arí Hashomer
10 de marzo de 2021
en Sin categoría
Una carta abierta a Twitter

Hasta hoy, había estado bloqueado de mi cuenta de Twitter desde el 3 de marzo.

Twitter me bloqueó por un tuit en el que criticaba el enfoque de la administración Biden sobre la frontera sur y planteaba la preocupación por los inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente y que pueden estar infectados con COVID-19.

Reaccionaba así a una noticia reciente según la cual los funcionarios federales no tienen forma de analizar a las personas que son recogidas por la Patrulla de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos, ni de obligarlas a entrar en cuarentena.

No soy el único preocupado por esto.

Más noticias

Israel adquiere 25 aviones F-15IA por $5.200 millones

Israel promete dura respuesta al ataque hutí con misil

Israel fortalece a India con misiles ante tensión con Pakistán

Israel fortalece a India con misiles ante tensión con Pakistán

El YF-118G voló 38 veces antes de que el mundo supiera

El YF-118G voló 38 veces antes de que el mundo supiera

Dan Illouz exige regular las protestas en Jerusalén

Dan Illouz exige regular las protestas en Jerusalén

El representante Henry Cuellar, demócrata de Texas, ha planteado su propia preocupación por la posibilidad de que los inmigrantes potencialmente infectados con el virus puedan entrar en su distrito, que está en la frontera entre Estados Unidos y México. Además de preocuparse por la salud de los miembros de su comunidad -incluidos los agentes de la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de EE.UU.-, el diputado Cuellar dijo que el gobierno de Biden ni siquiera está informando a las comunidades locales de los lugares donde se libera a los inmigrantes recogidos por la Patrulla Fronteriza.

Como dijo a principios de este mes, “tengo alcaldes fronterizos que dicen: ‘woah, esperen, esperen’. Nuestros hospitales están llenos, no estamos recibiendo suficientes vacunas ahora mismo, así que estáis soltando a los indocumentados en nuestras estaciones de autobuses y nuestros centros sin comprobarlos’”.

Ahora, mi tweet decía:

“Si hay una oleada de cóvid+ en Texas la culpa no será de las reformas de sentido común del gobernador [Greg] Abbott. La mayor amenaza de una oleada de cóvid+ proviene de los inmigrantes ilegales no controlados de Biden que cruzan la frontera. No tenemos forma de saber cuántos de ellos traen covid”.

Twitter envió rápidamente una nota explicando que mi cuenta estaba bloqueada por “violar nuestras normas contra la conducta de odio”, diciendo:

“No puedes promover la violencia, amenazar o acosar a otras personas por motivos de raza, etnia, origen nacional, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad grave”.

Para desbloquear la cuenta, el mensaje me informaba de que debía borrar el tuit o pasar por un proceso de apelación.

Pensando que debía tratarse de un error generado de algún modo por el algoritmo de la empresa, enviamos a Twitter un mensaje señalando que mi tuit no “promovía la violencia, amenazaba o acosaba” a nadie. Pedimos que se liberara mi cuenta.

Anoche recibimos la respuesta de Twitter. Sin dar más detalles, la empresa mantuvo que mi tuit había infringido sus normas. Como dije a Mediaite el viernes, no veo cómo se puede censurar el hecho de llamar la atención sobre los peligros para la salud pública de la inmigración ilegal masiva durante una pandemia. Así que, para desbloquear mi cuenta, he borrado el tuit esta mañana.

Sin embargo, decidí escribir esta carta abierta a la dirección de Twitter preguntando de nuevo por qué se había bloqueado mi cuenta.

En primer lugar, no había ninguna razón para censurar mi tuit o bloquear mi cuenta. No hay nada en el tuit marcado que “promueva la violencia, amenace o acose” a nadie. Simplemente señala el hecho de que los que entran en el país de forma ilegal no son sometidos a pruebas de COVID-19 y podrían ser un riesgo para la salud.

Si Twitter decide censurarme por esto en el futuro, tengo algunas preguntas puntuales para sus dirigentes.

1.       ¿Reconocen los censores de Twitter que estamos en una pandemia?

2.       ¿Reconocen los censores de Twitter que las pruebas son una herramienta clave en la lucha contra la pandemia?

3.       ¿Reconocen los censores de Twitter que, a diferencia de las personas que entran legalmente en el país, las personas que entran ilegalmente en Estados Unidos no se someten a pruebas de COVID-19?

4.       ¿Reconocen los censores de Twitter que, a diferencia de los ciudadanos estadounidenses, es poco probable que las personas que entran ilegalmente en el país se sometan voluntariamente a las pruebas porque intentan pasar desapercibidas?

5.       Si es así, ¿cómo justifican exactamente que se censure el debate sobre la amenaza para la salud pública que suponen las personas que entran ilegalmente en Estados Unidos sin someterse a las pruebas?

Por último, toda esta experiencia me ha dejado aún más claro que a Twitter solo le interesa censurar a los conservadores.

Mientras mi cuenta permanecía bloqueada, Louis Farrakhan era libre de tuitear que la vacuna COVID-19 es peligrosa o ilegítima, diciendo “ahora Dios va a convertir tu vacuna en muerte a toda prisa”.

Estaba censurado, pero la dictadura comunista china -que prohíbe Twitter en su propio país- pudo difundir propaganda y mentiras sobre el virus y sus orígenes.

Twitter y todas las principales plataformas de medios sociales se han convertido en importantes lugares de comunicación para los estadounidenses. Actualmente están protegidos por la ley como foros públicos. Para que los foros públicos sirvan al bien público, deben ser abiertos e imparciales.

Espero que Twitter ponga fin a su censura agresiva y sesgada, y vuelva al espíritu y los ideales de la libertad de expresión que le permitieron prosperar en primer lugar.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.