La Oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de Estados Unidos presentó acusaciones contra la Universidad de Columbia en Nueva York. Según el organismo, la institución incumplió la ley federal de derechos civiles al no proteger adecuadamente a los estudiantes judíos tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 y el inicio de la guerra en Gaza.
El HHS, tras una investigación exhaustiva, determinó que Columbia violó el Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. La acusación señala que la universidad mostró “indiferencia deliberada” ante el acoso sufrido por estudiantes judíos desde octubre de 2023 hasta la actualidad, permitiendo un ambiente hostil en el campus.
Durante más de 19 meses, según el informe, la institución no implementó medidas efectivas para garantizar la seguridad de los estudiantes judíos. El HHS destacó que Columbia careció de un sistema adecuado para reportar y abordar casos de antisemitismo hasta el verano de 2024. Además, la universidad no aplicó sus propias políticas contra la mala conducta estudiantil en incidentes de acoso hacia este grupo.
El informe también subraya la falta de sanciones ante actos de vandalismo, como la aparición recurrente de esvásticas y otros símbolos de odio en el campus. Estos incidentes, según el HHS, contribuyeron a un entorno que afectó la educación, seguridad y bienestar de los estudiantes judíos.
Anthony Archeval, director interino de la Oficina de Derechos Civiles del HHS, expresó preocupación por las condiciones en Columbia. “Los hallazgos revelan un ambiente hostil que los estudiantes judíos han enfrentado durante más de 19 meses, lo que ha perjudicado su experiencia educativa y su seguridad”, afirmó. Archeval instó a la universidad a colaborar con el HHS para establecer un acuerdo que promueva cambios significativos en la protección de estos estudiantes.
Un portavoz de la Universidad de Columbia respondió a las acusaciones. “Nuestra institución mantiene un firme compromiso con la lucha contra el antisemitismo y cualquier forma de acoso o discriminación”, aseguró. El representante añadió que la universidad cooperará con el HHS y el Departamento de Educación para resolver las inquietudes planteadas.
En marzo, la administración del presidente Donald Trump tomó medidas contra Columbia. Las autoridades federales cancelaron 400 millones de dólares en subvenciones y contratos debido a los casos de antisemitismo en el campus. Como resultado, la universidad aceptó implementar una serie de reformas exigidas por el gobierno para recuperar los fondos federales.