ALEPPO, Siria – Altos dirigentes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), que controla Idlib y sus alrededores en el noroeste de Siria, están tratando de invertir su dinero en diversos sectores económicos de la zona. Al parecer, estos esfuerzos, que podrían equivaler a operaciones de lavado de dinero, están alentados por los dirigentes de HTS, que quieren contar con diversas fuentes de apoyo que les ayuden a sobrevivir y a aumentar su poder e influencia.
El 28 de julio, decenas de residentes de la ciudad de Darat Izza, al noroeste de Alepo, protestaron contra HTS y su Gobierno de Salvación afiliado, después de que éste tomara la decisión de cerrar el mercado popular del centro de la ciudad para construir en su lugar un centro comercial.
Los manifestantes exigían la liberación de los detenidos por HTS cuando un grupo afiliado a él atacó la zona del mercado con el objetivo de aplicar la decisión y obligar a los comerciantes que trabajaban allí a evacuar sus tiendas.
El propietario de una tienda del popular mercado del centro de Darat Izza dijo bajo condición de anonimato: “La administración de la zona norte del Gobierno de Salvación, afiliada a HTS, emitió a finales de julio la decisión de cerrar el popular mercado de verduras del centro de la ciudad. Quiere demolerlo y construir en su lugar un centro comercial. Este mercado es uno de los más antiguos de la ciudad, y ha sido fuente de sustento para decenas de personas durante las últimas décadas”.
Según él, “a los trabajadores del mercado -la mayoría de los cuales son vendedores de verduras- se les dijo que debían abandonar el mercado. Pero se negaron porque no tienen alternativas. Perderían su medio de vida mientras los ricos señores de la guerra de HTS se enriquecen. Así que un grupo armado afiliado a HTS [asaltó el mercado] y detuvo a 10 personas, tras lo cual los trabajadores protestaron y exigieron la liberación de los detenidos, al tiempo que denunciaban las prácticas de HTS y del Gobierno de Salvación”.
Y añadió: “Parece que el Gobierno de Salvación y HTS seguirán adelante con su decisión. El centro comercial que se supone que se va a construir en el lugar del mercado popular será puesto en marcha por una serie de destacados dirigentes y [líderes] de HTS. Será de su propiedad, así que no creo que las protestas consigan evitar este desastre en el que decenas de familias acabarán perdiendo su sustento”.
Tras las protestas, prevaleció la tensión mientras HTS intentaba al día siguiente calmar la calle justificando su decisión. La administración del Gobierno de Salvación en la zona norte emitió un comunicado el 29 de julio en el que decía que trasladaría los puestos de verduras del mercado a otro lugar, a petición de notables y activistas de Darat Izza. Explicó que su objetivo es establecer una plaza pública en la que se puedan celebrar festivales y eventos pro-revolución, y señaló que solo quería organizar los puestos levantados al azar y embellecer las instalaciones públicas de la ciudad.
“Se celebró una reunión bajo los auspicios de la administración con los que se oponían a la decisión en presencia de notables de la ciudad. Aclaramos los detalles del proyecto y todas las partes acordaron reubicarse después de que el ayuntamiento equipara la plaza”, se lee en el comunicado, lo que significa que la decisión se aplicará y los trabajadores del mercado tendrán que marcharse.
Uno de los habitantes locales dijo a Al-Monitor bajo condición de anonimato: “HTS ejerce su autoridad tiránica en Idlib y el campo occidental de Alepo y trabaja -a través de su Gobierno de Salvación- para confiscar la propiedad pública y ayudar a sus líderes a tomar el control y establecer sus propios negocios, sin tener en cuenta el daño que causan a muchos de los pobres”.
Señaló: “El mercado popular de Darat Izza es un hito cultural y forma parte de la historia de esta ciudad. Tiene cientos de años y es uno de los símbolos más antiguos de la ciudad. Ahora será demolido para que unos cuantos dirigentes del HTS puedan aumentar su riqueza. Las justificaciones aportadas por la administración de la zona norte son incorrectas; si el objetivo fuera embellecer la ciudad, podría trabajar simplemente en la organización del mercado en lugar de privar a los pobres de su sustento y detenerlos si se niegan a abandonar el mercado”.

Los dirigentes del HTS invierten su dinero en diversas actividades económicas, sobre todo en la construcción de viviendas debido al aumento de su demanda, además de invertir en el sector del ocio, como restaurantes, cafeterías, parques y centros comerciales. También invierten en la cría de aves de corral y ganado, en canteras de piedra que fabrican materiales de construcción, en el comercio de automóviles, en el cambio de moneda, en las transferencias de dinero y en el comercio de oro. La mayoría de las operaciones y proyectos de inversión propiedad de los dirigentes del HTS se llevan a cabo a través de intermediarios civiles cercanos a los dirigentes, que actúan como frentes tras los que se esconden los verdaderos inversores.
Un antiguo comandante del Ejército Sirio Libre dijo bajo condición de anonimato: “Abu Ibrahim Salama, que anteriormente ocupaba el cargo de emir de Alepo en el HTS, es hoy el hombre en el que se apoya el líder del HTS, Abu Mohammed al-Golani, para gestionar proyectos de inversión en Idlib. Salama dirige ahora la empresa de construcción Al-Raqi, y esta empresa se ha apoderado de vastas zonas de colinas y montañas rocosas aptas para la fabricación de materiales de construcción en Idlib, que son propiedad del Estado”.
Y añadió: “El restaurante Bayt al-Karam en Idlib y el restaurante Al-Madina y otros restaurantes y cafés son propiedad de los dirigentes de HTS, además de varios proyectos en el sector ganadero, la agricultura y el comercio de automóviles. Los líderes de HTS también utilizan a comerciantes afiliados a ellos en el comercio de oro, ropa, fertilizantes y cemento, entre otros”.
Abbas Sharifeh, investigador del Centro de Estudios Jusoor, con sede en Estambul, declaró a Al-Monitor: “HTS trata de imponer su dominio total sobre las fuentes de riqueza y las actividades económicas en Idlib, lo que le da más poder e influencia. Asegura su supervivencia gracias a la diversidad de fuentes de ingresos. HTS también respalda proyectos que contribuyen al lavado de dinero para sus dirigentes, que se esconden detrás de frentes civiles, y suelen ser comerciantes acostumbrados a gestionar estos proyectos. [Los líderes de HTS] confían en estos comerciantes por temor a ser objeto de sanciones internacionales”.