• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Erdogan culpa a Rusia por el “baño de sangre” en Siria

Erdogan culpa a Rusia por el “baño de sangre” en Siria

por Arí Hashomer
14 de febrero de 2020
en Siria

El 12 de febrero, el presidente turco Recep Erdogan culpó a Rusia de los “baños de sangre” que se producen mientras apoya al régimen de Assad, informa Radio Libertad.

El líder turco amenaza con destruir las fuerzas del régimen sirio “en todas partes” si los soldados turcos son objeto de nuevos ataques.

“El régimen apoyado por las fuerzas rusas y los militantes pro iraníes está atacando constantemente a civiles pacíficos, llevando a cabo matanzas masivas y derramando sangre”, dijo Erdogan durante una reunión con miembros del partido gobernante de Turquía.

Moscú, por su parte, culpa a Turquía por “no haber neutralizado a los terroristas” en la provincia siria noroccidental de Idlib, el último refugio de los rebeldes que se oponen al régimen de Assad desde 2011. El Ministerio de Defensa ruso afirma que la presencia de tropas y vehículos blindados turcos en Idlib empeora mucho la situación allí.

Más noticias

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria jura gobierno de transición 4 meses tras caída de Assad

Sharaa se reúne con Macron en París en su primera visita a Europa

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Ankara ha reforzado recientemente su posición en Idlib con cientos de vehículos militares, que han traído artillería y soldados.

En los últimos nueve días, Turquía ha perdido 14 soldados y, en respuesta, afirma haber matado a más de 100 soldados sirios que luchaban por Assad.

A medida que los Estados Unidos se retiran y pierden interés, la complejidad del conflicto regional se intensifica rápidamente. En Siria, Libia y Yemen, pero también en Irak y otros lugares, las potencias regionales se están encerrando en una rivalidad a veces sangrienta, y están presionando para obtener más recursos mientras luchan por ganar la delantera.

En ningún lugar ha sido eso más evidente que en los alrededores de las ciudades sirias de Alepo e Idlib este mes. Las tropas sirias respaldadas por el poder aéreo ruso esperan claramente aplastar los últimos bastiones de la resistencia de la oposición, abriendo rutas de suministro a través del país y a la capital Damasco. Sin embargo, Turquía está enviando ahora sus propias tropas a la región, enfurecida por la muerte de 13 de sus soldados a causa de los bombardeos sirios en los últimos 10 días.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, desde el 2 de febrero han entrado en Siria al menos 650 vehículos militares turcos, incluidos tanques, con lo que la presencia militar de Turquía en el país asciende a casi 6.500. El lunes, dijo que las fuerzas turcas habían derribado un helicóptero de ataque sirio, matando a tres tripulantes, mientras que se informó de ataques aéreos rusos cerca de una nueva columna militar turca que entraba en el país.

El año pasado, contra las protestas de sus aliados de la OTAN, Turquía recibió un sistema de defensa aérea ruso S-400 de última generación, y también se ha hablado de la compra por parte de Ankara de aviones de combate rusos después de ser suspendido del programa de F-35 Joint Strike Fighter dirigido por Estados Unidos.

Si esa asociación puede sobrevivir a los acontecimientos en Siria es una cuestión muy diferente. Desde 2015, Moscú ha apostado mucho por su intervención militar más agresiva fuera de sus fronteras desde la Guerra Fría.

Putin y otros altos funcionarios se han reunido regularmente con Erdogan y Assad, que fueron aliados que cayeron catastróficamente al principio de la “Primavera Árabe”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.