• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Gobernador de Damasco: Nuestro problema no es con Israel

Gobernador de Damasco: Nuestro problema no es con Israel

por Noticias de Israel
27 de diciembre de 2024
en Siria
Gobernador de Damasco: Nuestro problema no es con Israel

El gobernador de Damasco, Maher Marwan, habla con AFPTV sobre los desafíos que enfrenta el gobierno de transición de Siria, el 15 de diciembre de 2024. (BAKR ALKASEM / AFPTV / AFP)

El gobierno sirio recién establecido afirma desear relaciones pacíficas con Israel y respetar los acuerdos previos, según declaraciones de su gobernador.

Nueva postura siria destaca intención de coexistencia pacífica

En una reciente entrevista concedida a la cadena estadounidense NPR, el gobernador de Damasco, Maher Marwan, manifestó que el nuevo gobierno de Siria tiene como objetivo establecer relaciones pacíficas con Israel. En palabras de Marwan, quien aparentemente habló en nombre del líder sirio Ahmed al-Sharaa, la guerra no se encuentra entre las prioridades del régimen: “No tenemos miedo de Israel y nuestro problema no es con Israel”, declaró.

El gobernador destacó que “existe un pueblo que quiere coexistencia. Quiere paz. No quiere disputas”. Además, subrayó que Siria no busca involucrarse en acciones que puedan poner en peligro la seguridad de Israel o de otros países. Afirmó: “Queremos la paz y no podemos oponernos a Israel ni a nadie”.

Por otro lado, reconoció que las reacciones iniciales de Israel tras la caída del expresidente Bashar al-Assad fueron comprensibles, calificándolas de “naturales”. Según él, Israel pudo haber sentido temor ante la inestabilidad generada, lo que llevó a acciones como bombardeos en territorio sirio.

Más noticias

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria jura gobierno de transición 4 meses tras caída de Assad

Sharaa se reúne con Macron en París en su primera visita a Europa

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Israel y Siria dialogan en secreto con mediación de EAU

Las fuerzas de seguridad sirias, afiliadas al gobierno de transición, hacen guardia en una calle de la capital, Damasco, el 24 de diciembre de 2024. (Foto de OMAR HAJ KADOUR / AFP)

Datos clave sobre la relación Siria-Israel en el nuevo contexto

  • A principios de diciembre, Israel ejecutó una operación para destruir capacidades militares estratégicas de Siria.
  • Se incluyeron ataques a sitios de armas químicas, misiles y defensas aéreas para prevenir su uso por fuerzas hostiles.
  • Israel ocupó temporalmente una zona de amortiguación en los Altos del Golán bajo supervisión de la ONU.
  • El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que Israel busca “vínculos correctos” con el nuevo régimen sirio.
  • Siria reafirmó su disposición a cumplir con el acuerdo de separación de fuerzas firmado en 1974.

Acciones de Israel y reacciones del nuevo régimen sirio

Tras la ofensiva de los rebeldes que derrocó al régimen de Bashar al-Assad, Israel llevó a cabo ataques que incluyeron objetivos estratégicos en Siria. Entre estos, se destruyeron instalaciones de armas químicas y objetivos de la fuerza aérea y la marina, con el objetivo de evitar que cayeran en manos de actores hostiles.

Esta fotografía difundida por la agencia oficial de noticias árabe siria (SANA) muestra al ministro de Estado de Qatar, Mohammed bin Abdulaziz al-Khulaifi (CL), siendo recibido por el líder de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), Ahmed al-Sharaa (también conocido como Abu Mohammad al-Jolani) (CR), en Damasco el 23 de diciembre de 2024. (Foto de SANA / AFP)

Además, Israel tomó el control temporal de una zona desmilitarizada en los Altos del Golán, lo cual generó críticas internacionales. Según el gobierno israelí, esta acción tuvo un carácter defensivo y buscaba garantizar la seguridad en la frontera.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que responderán con fuerza a cualquier acción del nuevo régimen que permita que Irán se restablezca en Siria o que fomente transferencias de armas a Hezbolá. Netanyahu también destacó: “Quien siga los pasos de Assad terminará como Assad”.

Por su parte, Ahmed al-Sharaa, líder de facto del nuevo régimen sirio, reiteró su compromiso con el acuerdo de 1974. Aseguró que permitirán el regreso de los monitores de la ONU y expresó su rechazo a que Siria sea utilizada como plataforma de ataque contra otros países, incluyendo Israel.

Historial de tensiones entre Siria e Israel desde 1948

La relación entre Siria e Israel se ha caracterizado históricamente por enfrentamientos. Desde que Israel declaró su independencia en 1948, ambos países han estado formalmente en estado de guerra. Siria fue uno de los estados árabes que atacaron al recién nacido Estado judío, y a pesar del acuerdo de armisticio firmado en 1949, no reconoció la existencia de Israel.

Soldados de las FDI se encuentran junto a un vehículo blindado antes de cruzar la valla de seguridad, en dirección a la llamada Línea Alfa que separa los Altos del Golán controlados por Israel de Siria, en la ciudad de Majdal Shams, el 20 de diciembre de 2024. (Foto AP/Matias Delacroix)

Los enfrentamientos se intensificaron durante la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel capturó los Altos del Golán, que luego fueron anexados. En 1973, Siria volvió a atacar durante la Guerra de Yom Kippur, pero fue rechazada tras avances iniciales. Esto derivó en la firma del acuerdo de separación de fuerzas de 1974, que estableció zonas desmilitarizadas en la frontera.

Ahora, la caída del régimen de Assad, tras más de cinco décadas en el poder, podría abrir una oportunidad para el reconocimiento mutuo entre ambos países. Sin embargo, el vacío de poder en Siria plantea el riesgo de un resurgimiento del terrorismo y un aumento del caos en la región.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.