• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » Holanda prepara caso para responsabilizar a Siria de violaciones de derechos humanos

Holanda prepara caso para responsabilizar a Siria de violaciones de derechos humanos

por Arí Hashomer
18 de septiembre de 2020
en Siria
ONU insta a Turquía a frenar a rebeldes en Siria

ONU insta a Turquía a frenar a rebeldes en Siria. (Reuters/Denis Balibouse/foto de archivo)

Holanda anunció el viernes que está preparando un caso contra Siria en el más alto tribunal de la ONU, buscando hacer responsable al gobierno del dictador sirio Bashar Assad de las violaciones de los derechos humanos, incluyendo la tortura y el uso de armas químicas.

El Ministro de Relaciones Exteriores holandés Stef Blok dijo al parlamento que Siria ha sido informada del paso legal, que precede a un posible caso en la Corte Internacional de Justicia, el tribunal de la ONU para disputas entre estados en La Haya.

“Hoy los Países Bajos anunciaron su decisión de hacer responsable a Siria, en virtud del derecho internacional, de las graves violaciones de los derechos humanos y de la tortura en particular”, escribió Blok en una carta a los legisladores. En ella se cita la obligación de Siria de respetar la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que Damasco ratificó en 2004.

Los Países Bajos decidieron tomar medidas después de que Rusia bloqueara múltiples esfuerzos en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (UNSC) para remitir un caso de violaciones de los derechos humanos en Siria a la Corte Penal Internacional, que enjuicia a las personas por crímenes de guerra y también tiene su sede en La Haya.

Más noticias

Presidente sirio confirma diálogos indirectos con Israel

Siria: Sharaa no asiste a cumbre en Bagdad por polémica

(De derecha a derecha) El jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, el ministro de Defensa, Israel Katz, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, el jefe del Comando Norte, Ori Gordin, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar, en la cima del Monte Hermón en el lado sirio, el 17 de diciembre de 2024. (Ministerio de Defensa)

Israel quiere “buenas relaciones” con el régimen sirio

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Hallan restos de Austin Tice en Alepo tras 12 años desaparecido

Líderes drusos sirios acuerdan entregar armas pesadas al régimen

Israel establece centro médico en Siria para drusos heridos

“El régimen de Assad ha cometido crímenes horribles una y otra vez. Las pruebas son abrumadoras. Debe haber consecuencias”, decía la carta. “Un gran número de sirios han sido torturados, asesinados, desaparecidos a la fuerza y sometidos a ataques de gas venenoso, o han perdido todo huyendo por sus vidas”.

“El régimen de Assad no ha dudado en tomar medidas drásticas contra su propia población, utilizando la tortura y las armas químicas, y bombardeando hospitales”, añadió, “Las víctimas de estos graves crímenes deben obtener justicia, y estamos persiguiendo ese fin llamando a los perpetradores a rendir cuentas”.

La guerra civil de Siria, que ha durado una década, ha matado al menos a 200.000 civiles, ha dejado 100.000 desaparecidos y ha obligado a 5,5 millones a huir a los países vecinos, dijo.

Human Rights Watch (HRW) acogió con satisfacción la medida holandesa.

“Durante años, miles de personas han sido sistemáticamente asesinadas por hambre, golpeadas y torturadas hasta morir en las prisiones de Siria. Al utilizar la Convención contra la Tortura para exigir justicia por su difícil situación, los Países Bajos representan a innumerables víctimas en una acción que podría en última instancia desencadenar un caso en el más alto tribunal del mundo”, dijo Balkees Jarrah, director asociado de justicia internacional del grupo de derechos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.