• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Siria » La invasión turca y la conexión de Israel con los kurdos

La invasión turca y la conexión de Israel con los kurdos

por Arí Hashomer
19 de octubre de 2019
en Siria
Los kurdos e Israel: ¿Una verdadera historia de amor? La verdad desconocida

Cientos de personas protestaron el martes por la noche frente a la embajada de Turquía en Tel Aviv exigiendo el cese de las operaciones militares turcas contra el pueblo kurdo en el norte de Siria.

Los manifestantes llevaban banderas israelíes y kurdas y marcharon de la embajada turca a la embajada estadounidense, pidiendo a Erdogan que dejara en paz a los kurdos. Los manifestantes llevaban carteles que condenaban al presidente turco y al presidente Trump, que apoya “el genocidio” contra el pueblo kurdo. Cientos de personas murieron entre la población kurda y militante.

No es la primera vez que se celebra un mitin pro kurdo en Israel. Hace solo unos días tuvo lugar en Jerusalén una manifestación contra el genocidio kurdo.

El Primer Ministro Benjamin Netanyahu fue uno de los líderes mundiales que condenó la operación turca. “Israel condena enérgicamente la invasión militar turca de las provincias kurdas en Siria y advierte contra la limpieza étnica de los kurdos por parte de Turquía y sus combatientes”, dijo Netanyahu. “Israel hará todo lo posible para proporcionar ayuda humanitaria al valiente pueblo kurdo”, subrayó el Primer Ministro. Otros diputados de la Knesset, como Ayelet Shaked (ex ministra de Justicia) y Gideon Sa’ar (ex ministro del Interior) también condenaron la agresión turca y expresaron su pleno apoyo al pueblo kurdo.

Más noticias

US President Donald Trump shakes hands with Syrian President Ahmad al-Sharaa as Saudi Crown Prince mohammad Bin Salman looks on, in Riyadh, May 14, 2025. (Saudi Royal Palace)

Israel mantiene conversaciones con Siria sobre adhesión a Acuerdos de Abraham

Un vehículo militar israelí cruza la valla, regresando de la zona de amortiguamiento con Siria, cerca de la aldea drusa de Majdal Shams en los Altos del Golán, el 10 de diciembre de 2024. (Foto de Jalaa MAREY / AFP)

Sharaa de Siria abierto a un acuerdo sobre los Altos del Golán

Trump instó a al-Sharaa de Siria a unirse a los Acuerdos de Abraham con Israel

Trump instó a al-Sharaa de Siria a unirse a los Acuerdos de Abraham con Israel

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

Trump señala que se reunirá con el líder sirio al-Sharaa en Ria

El pueblo de Israel se identifica estrechamente con la lucha kurda. Casi doscientos mil judíos kurdos viven en Israel, principalmente en Jerusalén. Se trata principalmente de los descendientes de casi 50.000 judíos kurdos rescatados de Irak por Israel durante las operaciones Esra y Nehemías a principios de la década de 1950. También hay mucha historia común que vincula al pueblo judío con los kurdos. Ambos pueblos sufren una persecución persistente -los kurdos de los musulmanes de Oriente Medio, en parte porque no se les considera árabes- y tanto los kurdos como los judíos están dispersos por todo el mundo. La diferencia es que el pueblo judío tiene un Estado, pero el pueblo kurdo todavía no lo tiene.

Mientras que la “causa” palestina sigue despertando el interés de los medios de comunicación internacionales y ganando la simpatía europea, la cuestión kurda no recibe tanta atención. La mayoría de la gente no sabe que cerca de 40 millones de kurdos viven en el Medio Oriente (Turquía, Siria, Irak e Irán) y en Europa. Hasta el día de hoy luchan por su propio país, porque al final de la Primera Guerra Mundial las potencias victoriosas aseguraron a los kurdos que recibirían un Estado independiente. Pero esto nunca se materializó, principalmente debido a la violenta resistencia de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la Turquía moderna. Un hogar para el pueblo kurdo era una cuestión crucial, ya que los kurdos sufrían una terrible persecución y opresión en los países árabes en los que viven.

La actual ofensiva turca, a la que se sumaron las fuerzas sirias, comenzó con la retirada de las fuerzas estadounidenses de la región. Los turcos aprovecharon el vacío dejado por las tropas estadounidenses y lanzaron una acción brutal para poner fin a la autonomía ganada por los kurdos en el norte de Siria. El segundo objetivo de la operación turca es ocupar los territorios kurdos en Siria y a los refugiados kurdos de Siria que viven en Turquía desde hace muchos años. En otras palabras, los turcos quieren una limpieza étnica de los kurdos para “arabizar” la región y conseguir que los kurdos se unan a sus objetivos nacionales turcos. Los kurdos están perdiendo sus hogares y se están convirtiendo en refugiados, pasando por Kurdistán e Irak por miedo a sus vidas.

Los kurdos son el grupo nacional más grande del mundo sin un país propio. Desde la caída de Saddam Hussein en 2003, han logrado una amplia autonomía en el llamado Kurdistán en el norte de Irak, lo que ha llevado a un resurgimiento de las aspiraciones kurdas de independencia.

Después de unirse a la lucha contra ISIS en Siria en 2014, los kurdos también ganaron autonomía en partes del norte de Siria, pero como se mencionó anteriormente, este sueño se pierde con la retirada de las tropas estadounidenses y la entrada del ejército sirio en los territorios kurdos después de la ofensiva turca.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.